
Cuando nuestro coche parece "sin fuerza" al acelerar, no siempre se trata de una avería grave. Arturo Miguel Rojo, del servicio técnico del RACE, explica que la falta de potencia puede tener dos orígenes: problemas mecánicos o causas del día a día que no implican un fallo.
En los vehículos modernos, la pérdida de fuerza suele acompañarse del encendido de un testigo en el salpicadero. Conectando la máquina de diagnosis al puerto OBD obtendremos el código exacto del fallo, pero estos son los más comunes:
- Inyectores sucios o estropeados: si no aportan la cantidad de combustible adecuada, la mezcla no se quema bien y el motor "tira" con tirones y falta de entrega.
- Sensores sin señal: cuando la centralita no recibe datos de algún sensor (temperatura, presión, caudalímetro…), el coche entra en "modo emergencia" o "limp mode". Verás varios testigos de aviso y la velocidad máxima se limita, por ejemplo, a 80 km/h.
- Caudalímetro defectuoso: si mide mal la entrada de aire, la gestión de la mezcla aire?gasolina queda comprometida.
- Filtros obstruidos: un filtro de aire muy sucio o un filtro de combustible taponado impiden que el motor succione lo necesario para generar la combustión óptima.
- Turbo en mal estado: pierde presión de soplado y, con ello, la fuerza extra que aporta al motor.
- Centralita averiada: la propia unidad de control puede fallar al calcular la mezcla estequiométrica o quedar dañada por humedad.
- Embrague desgastado: si patina, no transmite toda la potencia del motor a las ruedas.
Además, hay componentes que generan rozamientos inesperados: rodamientos de rueda en mal estado, frenos agarrotados (que frenan aunque no pises el pedal), o un freno de mano mal regulado que permanece ligeramente apretado.
Fallos de encendido y válvulas
- Bujías gastadas o con mal salto de chispa, que provocan explosiones irregulares.
- Distribuidor, tapa del delco o cables en mal estado, que alteran el encendido.
- Árbol de levas gastado o válvulas mal cerradas (por muelles rotos, guías holgadas o válvulas "pisadas") que impiden el sellado perfecto del cilindro.
Mezcla de combustible desequilibrada
- Admisión de aire extra: fugas en manguitos o juntas que entran aire sin control.
- Pérdidas de presión de gasolina: fugas en el circuito o fallo de la bomba por baja tensión.
- EGR o mariposa atascadas: no dejan pasar el caudal de aire correcto.
- Inyectores sucios: aportan mal la gasolina.
Cualquiera de estos problemas exige revisión profesional para determinar si basta con una limpieza o un ajuste, o si es mejor sustituir la pieza defectuosa.
Causas del día a día (sin avería)
Antes de llevar el coche al taller, valora si la falta de empuje responde a estas circunstancias:
- Marcha inadecuada: subir un puerto de montaña con una marcha larga hará que el motor "se ahogue" y no tenga par suficiente.
- Exceso de carga: llevar el coche muy cargado (familia, equipaje) añade peso y da la sensación de falta de potencia.
- Aire acondicionado: pone en marcha el compresor, que roba algunos caballos al motor. En coches pequeños se nota más.
- Altitud elevada: a mayor altura, hay menos oxígeno y se pierde rendimiento. Por eso en carreras de montaña requieren motores muy potentes.
- Freno de mano "un poco puesto": circular con el freno de mano ligeramente apretado hace que el coche se arrastre y parezca débil.
- Desgaste natural: con el tiempo, un motor puede perder algo de empuje; es normal que un coche muy viejo no "tire" como al principio.
Si de un día para otro notas un descenso brusco de potencia o el cambio es progresivo pero muy acusado, conviene pasar por el taller. Aunque algunas causas no supongan una avería, muchas veces esconden problemas que, si se dejan crecer, derivan en reparaciones más costosas o en riesgos de seguridad, por lo que un diagnóstico a tiempo puede ahorrarte disgustos.
Relacionados
- El cotidiano gesto tras hacer la compra que puede acarrearte una multa de la DGT: 80 euros para los infractores
- La Guardia Civil alerta a toda España sobre qué está pasando con las multas de tráfico de la DGT: "Hasta 1.600 euros"
- La DGT lo confirma: descubre las consecuencias de adelantar a la Guardia Civil en la carretera
- La nueva medida que evalúa la DGT de la mano de la Unión Europea: prohibir a estos conductores conducir por la noche