La Guardia Civil de Tráfico realiza con bastante frecuencia controles rutinarios en las carreteras españolas con el objetivo de garantizar la seguridad vial, observando que todo esté en orden, tanto el conductor como el vehículo y todos los elementos obligatorios que se deben llevar en él para poder circular.
Lo cierto es que, cuando afrontamos uno de estos controles de la Benemérita, lo más común es que únicamente nos soliciten la documentación, tanto la nuestra como la del propio coche.
En primera instancia, las autoridades ponen su foco en que documentos como la Tarjeta de Inspección Técnica, el permiso de circulación o el seguro del vehículo estén en regla, así como el permiso del propio conductor.
Sin embargo, en caso de percibir comportamientos extraños o sospechosos por parte del conductor, estos pueden solicitar algún dato, objeto o documento más. Y es justamente un objeto de lo que próximamente los agentes de tráfico revisarán que esté en la guantera de tu vehículo.
El objeto obligatorio
Como venimos avisando, a partir del próximo 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar en el vehículo la luz V-16, que llegará para sustituir a los archiconocidos triángulos de emergencia.
Este dispositivo se implementará con el objetivo de reducir lo máximo posible los accidentes mortales en carretera, puesto que gracias a él, el riego de sufrir un atropello en una situación de vulnerabilidad como es salir del vehículo para poner los triángulos se verá será inexistente.
"A partir de dicha fecha, este dispositivo luminoso y conectado será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados, por lo que los turismos, los vehículos mixtos, los autobuses y los automóviles destinados al transporte de mercancías estarán obligados a llevarlos como accesorio en su interior", explica la propia DGT.
Bajo este escenario, y a partir de dicha fecha, en caso de que los agentes de la Guardia Civil te den el alto y diesen con que no tienes en tu poder este dispositivo te podrías enfrentar a una multa de 80 euros.
?España implantará la obligatoriedad de la luz V-16 conectada desde el 1 de enero de 2026. #DGT aclara:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 2, 2025
?? Los ? extranjeros en circulación internacional por España podrán usar triángulos.
?Los ? españoles podrán usar la luz V-16 en otros países.
? https://t.co/z5qCixFYlX pic.twitter.com/yvO2DvoPQ6
Además, en caso de decidir salir del vehículo sin llevar puesto el chaleco reflectante, la sanción económica podría ascender a los 200 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir, puesto que se considera una infracción grave según la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
"Deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación", indica el comunicado de la DGT que informa sobre la utilización de este dispositivo.
Ahora bien, ¿cuánto vale la luz V-16 concetada? El precio de este dispositvo varía en función de la marca y las funciones adicionales que ofrezcan. No obstante, el valor general es de entre 35 y 60 euros.
Eso sí, cabe reseñar que existe una manera para no gastarse un sólo euro en este dispositivo de seguridad vial, ya que gracias a ciertos métodos la luz V-16 podría salirte completamente gratis.
Relacionados
- Así funciona el protocolo PAS: el método que podría evitarte multas de 500 euros e incluso la cárcel que explica cómo actuar ante un accidente
- Descubre la función oculta de tus intermitentes y aprende a activarla fácilmente
- Descubre el secreto mejor guardado de la DGT: ¿cuál es el margen de error de los radares?