
Entre las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de los Estados Unidos, presidido por Donald Trump, destaca la imposición de un 25% de aranceles a todos los vehículos que entren por la frontera del país norteamericano.
Hoy, miércoles 2 de abril de 2025, ha sido bautizado por el mismo Trump como el "Día de la Liberación", puesto que es en esta jornada cuando está previsto que entren en vigor esta serie de aranceles a productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
¿Cómo afecta a España?
Hacía tiempo que se venía rumoreando. Pero ahora, el rumor se ha convertido en una realidad: Estados Unidos gravará con un 25% de aranceles a todos los automóviles importados, por lo que el importador tendrá que desembolsar ese porcentaje de más por el coche.
Eso sí, esta medida una tiene letra pequeña, que fue aclarada por la Casa Blanca. Los coches fabricados en el espacio económico de Canadá-México-Estados Unidos (que disponen de un tratado especial) únicamente deberán pagar aranceles por las piezas que no hayan sido producidas en el país estadounidense.
Según se calcula, la entrada de este 25% de aranceles encarecerá el coste de compra de un coche en Estados Unidos entre los 4.000 y los 10.000 dólares de media. Un aumento considerable en el precio que afecta a prácticamente la mitad de los vehículos provienen del extranjero.

Ante cualquier posible estrategia por parte de la Unión Europea de reactivar los aranceles ya vigentes durante el primer mandato de Donald Trump, el presidente estadounidense ha sido tajante, y ha emitido una amenaza: "Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto, para proteger al mejor amigo que ambos países han tenido".
El país europeo más afectado por las políticas estadounidenses es Alemania, puesto que es el país que más coches exporta a Estados Unidos. El pasado 2024, el país germano exportó 446.566 coches por valor de 24.800 millones de dólares, según informa Bloomberg.
Ahora bien, ¿qué ocurre con España? Pues bien, atendiendo a los datos del Departamento de Comercio, nuestro país exportó únicamente 8.316 vehículos ligeros por valor de 178,5 millones de dólares, una cifra que contrasta, y mucho con la de Alemania.
La industria del automóvil española no se verá afectada por los aranceles impuestos por Donald Trump, ya que esta se centra en el mercado europeo. En España se fabrican principalmente vehículos compactos y utilitarios a precios bajos, gracias a costes laborales reducidos, lo que permite ajustar los márgenes de beneficio.
Además, España ha avanzado en el coche eléctrico, con planes de producción para modelos pequeños destinados a un amplio público europeo. Por otra parte, en Europa sólo el 12 % de los coches importados provienen de Estados Unidos, lo que protege al sector español.
Si la Unión Europea decide aumentar barreras comerciales, los principales afectados serán modelos estadounidenses como el Tesla Model S, el Ford Mustang o el Chevrolet Corvette, mientras que incluso se baraja imponer aranceles directamente a marcas como Harley-Davidson.
Relacionados
- ¿Multa por usar la pantalla de tu coche en marcha? Un Guardia Civil responde y despeja cualquier tipo de duda
- Más carriles, ¿menos atascos? Los expertos advierten que no es la solución (y esta es la razón)
- El 'método de la naranja': la nueva técnica con la que pueden robarte mientras conduces (y así puedes evitarlo)
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial