Motor

¿Cubre el seguro de mi coche los daños causados por tormentas e inundaciones?

Coche circulando sobre carretera inundada | Fuente: iStock

La situación actual en muchas localidades de España es devastadora. Las fuertes precipitaciones protagonizan todas las noticias de última hora, con ríos desbordándose, carreteras cortadas, gente evacuada de sus casas y un largo etcétera.

Bajo este escenario, lo principal es siempre conseguir salir ileso en términos de salud. No obstante, es altamente complicado que, si tu localidad ha sufrido fuertes tormentas e inundaciones, no te afecte a nivel material.

En general, estas lluvias e inundaciones afectan principalmente a nuestros hogares, pero lo cierto es que otro de los daños materiales más importantes son los vehículos. ¿Cómo debemos actuar si nuestro coche o moto a sufrido las consecuencias de estas condiciones meteorológicas?

¿Me cubre el seguro los daños?

La Organización de Consumidores y Usuarios, comúnmente conocida como OCU, recomienda, en cualquier caso, reclamar. Sin embargo, el destinatario de nuestras reclamaciones varía en función de la gravedad de las inclemencias meteorológicas y de los daños sufridos entre el Consorcio o tu seguro.

Si tu coche ha sufrido las consecuencias de las tormentas, inundaciones e, incluso, granizadas, lo primero que debes saber es a quién reclamar. En el caso de los conocidos como "riesgos o siniestros extraordinarios", deberás hacer tu reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Pero, ¿qué es el Consorcio de Compensación de Seguros? Se trata de un organismo público, dependiente del Ministerio de Economía, que se responsabiliza de las indemnizaciones por fenómenos puntuales que ocasionan daños extraordinarios y que no están cubiertos por los seguros privados.

La OCU aconseja realizar dicha reclamación lo antes posible, aunque advierte de la posibilidad de que no se cubran todos los riesgos. Además, aplica a períodos de tiempos de carencia (al menos 7 días desde la vigencia de la primera póliza, por ejemplo) e indemniza en función de lo que tengas contratado en tu póliza privada.

Claro, ahora la duda es: ¿qué es un riesgo extraordinario a ojos del Consorcio? Pues bien, estos son aquellos originados por fenómenos naturales, como, por ejemplo, inundaciones, terremotos, huracanes, vientos de más de 120 km/h o erupciones volcánicas.

Parking inundado en el desastre de Paiporta (Valencia)
Parking inundado en el desastre de Paiporta (Valencia) | Fuente: Europa Press

En caso de no saber exactamente qué tipo de daños has sufrido, lo más recomendable es que te comuniques tanto con el mencionado Consorcio como con tu seguro particular de coche o moto.

Eso sí, debes conocer que en el caso de que estos siniestros no se cataloguen como extraordinarios, estos pueden estar cubiertos por el seguro en función de la póliza contratada.

La OCU recomienda que revises esta póliza para conocer los daños que puedes reclamar. Por ejemplo, en caso de tener la modalidad de todo riesgo, podrás reclamar los daños no extraordinarios.

En dicho caso, es habitual que se te cubran los siguientes daños: por vientos de hasta 120 km/h, por granizo o por lluvias. Aún así, lo aconsejable es tanto revisar qué cubre tu póliza contratada como contactar tanto con el Consorcio como con tu aseguradora.

Más allá de lo mencionado hasta el momento, para reclamar ante el Consorcio o el seguro los posibles daños en tu vehículo por el temporal meteorológico, es de vital importancia recopilar el mayor número de pruebas que puedas.

De nuevo, la OCU aconseja buscar informes de agencias u observatorios meteorológicos, recortes de periódicos, informes de emergencias, policía protección civil, bomberos, fotos... Además, también podrás buscar testigos que aporten mayor credibilidad ante el posible siniestros y los defectos sufridos.

Por último, pero no por ello menos importante, las compañías aseguradoras, en muchas ocasiones, o bien no responden a estos daños, ponen trabas o retrasan el pago de las indemnizaciones. Por esta razón, es importante recopilar la mayor cantidad de información posible y hacer la reclamación con rapidez y, en caso de obtener respuesta negativa, denunciar ante posibles incumplimientos del contrato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky