Motor

Porsche recorta su beneficio un 30,3% en 2024 por la caída del negocio en China

  • La firma alemana propone la distribución de un dividendo de 2.100 millones
  • La rentabilidad se recorta en cuatro puntos y se sitúa en el 14%
  • Porsche ajustará su estructura y recortará 1.900 empleos hasta 2029
Logo Porsche. Foto: Reuters

Porsche cerró el ejercicio 2024 con un recorte en su beneficio. La firma con sede en Stuttgart acumulaba dos ejercicios consecutivos registrando cifras récord. Pero el año pasado fue un ejercicio complicado para la gran mayoría de automovilísticas.

La multinacional alemana cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 3.595 millones de euros, lo que supone un descenso del 30,3% en comparación con las magnitudes registradas en 2023.

Esta merma en el beneficio se debió al desafiante entorno económico, así como a la renovación integral de la cartera de productos. No obstante, también hay que tener en cuenta la tensa situación del mercado en China, el retraso en la puesta en marcha mundial de la electromovilidad y las interrupciones en la red de proveedores, las cuales tuvieron un impacto en las ganancias y el retorno de las ventas.

El beneficio operativo del fabricante de vehículos deportivos se situó en los 5.637 millones de euros, un 22,6% menos en tasa interanual y un tercio del beneficio operativo del Grupo Volkswagen. El margen sobre las ventas también se vio afectado y tras un par de años con una rentabilidad del 18%, en 2024 Porsche la redujo hasta el 14,1%.

La compañía, propiedad del Grupo Volkswagen, también registró una merma en su cifra de negocios, hasta situarla en los 40.083 millones de euros, un 1,1% menos que el ejercicio anterior.

En lo que a entregas se refiere, Porsche comercializó en todo el mundo un total de 310.078 vehículos, un 3% menos en comparación con 2023. Cabe destacar que las entregas de modelos completamente eléctricos alcanzaron el 12,7%.

De ellos, el 36% se han entregado en Europa. Concretamente, Porsche vendió 75.899 unidades en Europa (sin contar Alemania), lo que equivale a un incremento del 8% en la comparativa interanual. Asimismo, las entregas en Alemania, su mercado doméstico, experimentaron un notable incremento del 11%, hasta situarse en las 35.858 ventas.

Norteamérica se mantuvo como la segunda región más relevante para la firma alemana, dado que Porsche vendió 86.541 vehículos, un 1% más que en 2023.

Es en China donde Porsche tiene un problema. La compañía alemana cerró el tercer ejercicio consecutivo con descensos en el mercado automovilístico más grande del mundo. Concretamente, las ventas de Porsche en China registraron un descenso del 28%, hasta totalizar 56.887 unidades entregadas. La multinacional alemana explica que "el descenso se debe principalmente a la difícil situación económica que sigue atravesando esta región". No obstante, la marca de deportivos explica que "sigue apostando por un enfoque de ventas basado en el valor añadido, con el objetivo de equilibrar la demanda y las ventas".

En el año 2024, el flujo de caja neto automotriz se redujo un 6% en tasa interanual pasando de 3.973 millones de euros a 3.700.

Reestructuración de la compañía

De cara al presente ejercicio, Porsche invertirá 800 millones de euros en la reestructuración, así como en su cartera de productos y en actividades relacionadas con software y baterías. Todo ello con el fin de incrementar la rentabilidad y resiliencia a corto y medio plazo.

Estas medidas comprenden reducir el número de empleos en 1.900 trabajadores de aquí a 2029. Además, la compañía está reduciendo la plantilla en otros 2.000 puestos de trabajo debido a la expiración de los contratos de trabajo de duración determinada. Además de estas medidas inmediatas, la dirección y el comité de empresa están negociando un paquete estructural adicional en el segundo semestre del año.

Por todo ello, Porsche anticipa que estas medidas "tendrán un impacto negativo en los resultados del ejercicio 2025".

En cuanto a las previsiones para 2025, Porsche prevé lograr una cifra de negocios que se sitúe entre los 39.000 y los 40.000 millones de euros, así como un retorno sobre las ventas que oscile entre el 10% y el 12%. Además, la compañía prevé que las entregas de modelos completamente eléctricos se sitúen entre el 20% y el 22%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky