Motor

Dos importantes ciudades españolas comienzan a cobrar a los coches eléctricos por aparcar en la calle

Parquímetro en el madrileño barrio de Usera. / Jesús Hellín (Europa Press)

Entre los alicientes a la compra de vehículos electrificados, se daba por sentado que sus conductores podrían aparcar de manera gratuita en la calle, independientemente de que las plazas de aparcamiento estuviesen reguladas.

Y, en efecto, esto ha sido así durante años. Sin embargo, algunas ciudades han comenzado a vertebrar este postulado.

Barcelona

Barcelona ha sido la primera gran ciudad en comenzar a cobrar a los coches con distintivo CERO (eléctricos e híbridos enchufables) por estacionar en las zonas azules de la vía pública, de manera contraria a como venían haciendo desde hace años.

En concreto, desde este mes de febrero han comenzado a pagar entre 1,15 y 1,25 euros por hora en función del barrio. Del mismo modo, también tendrán que pagar de 1,40 a 1,50 euros por hora si se trata de la zona verde.

Toledo

Días más tarde, parece ser que la ciudad de Toledo quiere seguir ese mismo camino. Según cuenta Cadena SER Toledo, la empresa concesionaria del servicio de estacionamiento regulado (ORA) en la capital manchega, EYSA, ha comenzado a sancionar a los propietarios de coches eléctricos o híbridos enchufables que estaban aparcados en las zonas azules y naranjas.

Según explica la emisora regional, el cambio de postura no obedece a un cambio de norma, ya que la legislación local nunca incluyó bonificaciones fiscales a estos vehículos. Por tanto, lo que realmente habría ocurrido es que el consistorio ha comenzado a aplicar la norma de manera estricta, algo que ha sorprendido a los usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky