
Entre las normativas que fomenta la DGT para el correcto desempeño de la circulación de vehículos en las carreteras de nuestro país, se encuentra la obligatoriedad de portar diferentes elementos que se consideran indispensables como si del seguro del vehículo se tratase. Te contamos cuál es uno indispensable por el que te multarán si no lo llevas.
Todos estamos acostumbrados a la utilización de los triángulos en caso de accidente o avería, sin embargo, desde que se presentase la luz V16 en 2021 y se decidiese cambiar estos por la luz, hay muchos conductores que aún desconocen en qué consiste esta, cómo funciona y que no todas las que venden son validas para su uso, lo que podría suponer multa.

Este dispositivo con el que deberemos familiarizarnos debido a su obligatoriedad, que permite su utilización sin necesidad de bajarse del coche y por tanto no correr ningún tipo de peligro durante su manipulación, será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026, pero ojo, que no valdrá cualquiera, ya que este precisa de estar conectado para enviar notificaciones a la DGT cuando se active para que esta sea consciente de en qué punto concreto de la carretera hay una incidencia.
Entonces, ¿cuáles evitarán una multa de 200 euros?
Pues bien, como podrás comprobar en internet, hay dos tipos de luces: en torno a 10 euros y las que se sitúan en los 50 euros aproximadamente, y evidentemente son las segundas las que se requieren, no las baratas.
Las de 10 euros únicamente sirven como elemento de señalización, mientras que las de 50 son las que cuentan con conectividad para informar a la DGT del accidente y son las que se consideran obligatorias, haciendo que en caso de accidente o inspección, si llevamos las primeras, sea como si no la llevásemos, un caso similar al conducir con el carnet sin puntos o caducado que se entiende como si no se tiene carnet.
A continuación puedes ver la lista de las que están homologadas y por tanto no tendrás multa si llevas una de ellas en el coche:
¿Y si viajo al extranjero o viene gente de fuera?
En este caso concreto estarás o estarán exentos, ya que de acuerdo con la Convención sobre la Circulación por Carretera de Ginebra de 19 de septiembre de 1949, aquellos vehículos que se encuentran en estado de circulación internacional, es decir los españoles en el extranjero o al revés, los extranjeros que estén en tránsito por nuestro país, están exentos de cumplir este requisito.
Sin duda una medida que pese a buscar proteger a los conductores en caso de accidente o avería, generará un elevado coste a estos, puesto que contando con que hay unos 30 millones de conductores en España, y a un coste de 50 euros la unidad de la luz V16, el gasto total será de unos 1.500 millones de euros para los españoles.