
Honda volverá a traer a Europa el coupé Honda Prelude, ahora en su sexta generación, en la primera mitad de 2026. Curiosamente es la hibridación la que abre las puertas a un concepto que hace una década parecía languidecer.
El presidente de Honda preguntaba a los periodistas internacionales si realmente creían que el S660 tendría posibilidades fuera de Japón. Ni siquiera era un coche sino un kei-car, una categoría especial de coches pequeños para Japón, pequeños biplazas, limitados a 65 caballos y con un máximo de 660 cm3. Un Smart coupé, para hacerse una idea. Corría 2013, Honda mostraba a la vez que el diminuto coupé el NSX (hiperdeportivo híbrido con tres motores eléctricos) y aún tenía en el mercado el coupé CR-Z. Sin embargo, aquellas consagradas plumas, que habían conducido todo tipo de coches, asintieron, aunque "sí con un motor más potente".
Caída y auge de los coupés
Sin embargo, parecía que era el canto del cisne de los coupés, en manos del SUV urbano que lanzaba ese mismo día, Honda Vezel en Japón, HR-V en Europa (recientemente renovado el HR-V), en el 50 aniversario de la marca como fabricante de coches. Hasta 2020 la tendencia mundial de los coupés fue a la baja. Los generalistas sacaban los coupés de sus gamas, como el Peugeot RC-Z. Aquella época de los Fiat Barchetta, Fiat Coupé parecía la era dorada de los pequeños deportivos que no volvería. Frente a los SUV (vehículos deportivos útiles, según su acrónimo inglés), los coupés eran deportivos con alma, pero poca utilidad.
Toyota tuvo que unir fuerzas con BMW y su Z4 para lanzar el Supra (y fabricado por un subcontratista, Magna). Mientras, para el coupé pequeño GR86 daba la mano a Subaru y su BRZ. Fiat 124 Spider y Mazda MX-5 fueron primos hermanos hasta que el modelo italiano desapareció calladamente.

Mercado de coupés al alza desde 2020
Sin embargo, desde 2020 los coupés han dado un giro y vuelto a resurgir. El Nissan Z sigue bien vivo fuera de Europa. Audi, BMW, Mercedes, siguen lanzando coupés, Lexus no deja de poner guindas a sus RC y LC. Toyota lanzará el Celica. Y el anunciado Honda Prelude ¡vendrá a Europa!
Después de 25 años de ausencia, dice Honda que el Prelude contará con los elementos necesarios -hibridación- y los esperados -tecnología dinámica-, es decir, eficiencia y diversión.

El sistema híbrido de Honda estrenará una tecnología de transmisión denominada "S+ Shift". Nada que ver con el cambio manual del CR-Z, el último Honda híbrido con caja de cambios manual (a cambio, el motor eléctrico no podía mover el coche por sí mismo, solo como complemento del motor de combustión).
"S+ Shift", según Honda, simulará la sensación de rápidos pasos de marcha automáticos y simulará también el sonido de los cambios de marcha, a través de los altavoces. Aunque no existirá una transmisión como tal, el conductor podrá subir o bajar marchas mediante manetas en el volante.
El cambio "S+" se incorporará a todos los futuros híbridos de una nueva generación e:HEV.
Motores de nueva generación para los Honda e:HEV
Coincidiendo con el anuncio, se comunicó la llegada de la segunda generación de su tecnología e:HEV. Se modificarán tanto los motores de combustión como los eléctricos (se conservará la cilindrada) y los sistemas de control, en busca de disminuir tamaño, costes y mejorar el rendimiento medioambiental y la experiencia de conducción. En cuanto a los consumos disminuirán un 10 por ciento, apoyados también en una nueva generación de plataforma que mejorará el peso en similar porcentaje. En el caso del motor 1.5, Honda declara que aumentará un 40% el rango de revoluciones de alta eficiencia.
Honda espera que, con todos los cambios anunciados, un coche híbrido de 2027 tenga unos coste de producción del 50% respecto a uno lanzado en 2018.