
El año 2025 supondrá una revolución en Nissan, con tres novedades para lanzar durante el año, más un Juke que se verá, pero tardará un poco más.
Nissan quiere volver a sus raíces japonesas, con diseños inequívocos y personales. Arrancó con el Ariya y, en su última remodelación, el Nissan Qashqai también presenta un frontal inspirado en la armadura guerrera samurai.
Durante 2025 se podrá ver el nuevo Nissan Juke, que volverá a tener un estilo "wow", que no dejará indiferente, en línea de lo que ocurría con el Juke original.

Volverá el Nissan Micra, igual que retorna el Renault 5. De hecho, compartirán la misma plataforma, porque el nuevo Micra será eléctrico. Aún no se ha desvelado si compartirán suministrador de baterías y motor, aunque tanto el Nissan como el Renault se fabricarán en la misma planta.

Las grandes esperanzas en volumen de ventas para Nissan corresponderán a la tercera generación de ePower. Con la actual motorización, que equipa a Qashqai o X-Trail se alcanza una eficiencia récord de un 50%, que esperan mejorar con ePower 3.0. Conviene recordar que se trata de una tracción con motor eléctrico (o motores), con un avanzado generador de gasolina bajo el capó para ir recargando la batería. Previsiblemente será algo más sencillo que el actual y esperan que, con las mejoras en la parte eléctrica(será un 5 en 1, integrando múltiples componentes) y siendo común al coche eléctrico, los costes de producción se igualen a los que tendría un motor de combustión.

También tercera generación para el Nissan Leaf. Más alto que el actual para parecer más SUV, algo más ancho y con carrocería cupé: más a la moda imposible. No abandona el segmento C por tamaño, mientras que las fotografías de prototipos camuflados revelan unas proporciones muy similares al concepto denominado Chill-Out que se pudo ver en el salón de Tokio.

Otros modelos pequeños y baratos, como el Nissan Kicks o el Nissan Magnite (producidos en Méjico y en India, respectivamente) tienen difícil acogida aquí. El acuerdo de Nissan con Silence, fabricante español de vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas, cubrirá este espectro del mercado y con cero emisiones. Su comercialización arrancará en Alemania y en Reino Unido, aunque esperan extenderlo paulatinamente a otros países europeos.
El pequeño SUV Magnite fabricado en la India, con destino a 65 países, podría no llegar a la Europa "eléctrica"
Como marca 360 -como se autodenominaban-, porque cubrían todo el globo con los modelos adecuados para cada región, muchos "viejos conocidos" renovados quedarán fuera de nuestro alcance. El recién presentado Murano, la inminente renovación del Patrol, así como los pick-ups o el Nissan Z quedarán fuera por la promesa de que los nuevos modelos que se vendan en Europa será eléctricos.

Nissan ha declarado sus intenciones de acelerar el desarrollo y exportación de "vehículos de nuevas energías" desde China. Aun así, el recién presentado N7, una berlina eléctrica fabricada en China junto con Dongfeng aún queda lejos de venir a Europa.

Berlina Nissan N7 recién lanzada en China, un eléctrico de 4,9 metros cuya única característica comunicada, a falta de datos mecánicos, es… su procesador Qualcomm Snapdragon 8295P para el infoentretenimiento
Relacionados
- Alpine A290: apertura de pedidos, y todos los detalles sobre sus precios, gama y equipamiento
- Para el Renault 5 de menos de 25.000 euros tendremos que esperar a 2025: ahora se abren pedidos de la versión alta de gama
- Renault-Nissan-Mitsubishi invertirán 23.000 millones en electrificación el próximo quinquenio