Motor

Stellantis recibirá 133,7 millones más del Perte Vec para levantar la futura gigafactoría de baterías de Zaragoza

  • El presidente de Aragón, Jorge Azcón, tacha esta ayuda de "histórica"
  • Aunque apela a la "prudencia": "Vamos a esperar al anuncio de Stellantis"
  • La empresa comunicará la decisión sobre la instalación "en el momento oportuno"
Jordi Hereu (c); Jorge Azcón (d), y el consejero delegado de Ibercaja, Victor Iglesias (i). Foto: EFE.

Stellantis recibirá una inversión "histórica" para hacer realidad el proyecto de la gigafactoría de baterías de Zaragoza. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha confirmado este martes la concesión de 133,7 millones de euros dentro de la línea A de baterías del Perte VEC III (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico de Batería) para la instalación de la futura planta en Figueruelas.

Durante la IV Gala de la Movilidad y la Automoción celebrada en el Espacio Mobility City en Zaragoza, el ministro ha detallado que estos 133 millones se suman a otras cuantías concedidas a Stellantis por valor de 150 millones de euros de anteriores ediciones del Perte Vec, por lo que la automovilística alcanza ya los 298 millones de euros de subvenciones de fondos europeos para levantar este megaproyecto, que supondrá una inversión de unos 3.000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 1.000 millones más que serán destinados a la producción de una nueva familia de coches eléctricos pequeños en las plantas de Zaragoza y Vigo.

De este modo, el Grupo Stellantis ya cuenta con las ayudas que reclamaba para poner en marcha el 'Proyecto Antares', que supondrá la segunda inversión más importante en los últimos años en el sector de la automoción en España y permitirá crear al menos 3.000 puestos de trabajo.

La compañía acoge "con satisfacción" y agradece la decisión del Gobierno, aunque afirma que comunicará la decisión sobre la instalación a su debido momento. "Como es habitual, este proyecto está sujeto a la obtención de todas las aprobaciones reglamentarias. Se enviarán comunicaciones al respecto en el momento oportuno" ha concretado.

En palabras del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, esta cifra envía un mensaje "para el desarrollo de proyectos de ambición en Aragón, al servicio de toda la automoción en España". "Es una satisfacción llegar a este nivel y también un acicate para el desarrollo de inversiones necesarias en Figueruelas y nos tienen que generar liderazgo en la automoción a nivel europeo para las próximas décadas", ha señalado Jordi Hereu.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado esta ayuda de "histórica", aunque ha apelado a la prudencia porque debe ser la propia Stellantis la que realice el anuncio de la planta en la región. "No vamos a lanzar fuegos artificiales, vamos a esperar a que el anuncio por parte de Stellantis signifique el inicio de la construcción de la gigafactoría".

No obstante, Azcón ha manifestado que con esta concesión "se ha hecho justicia" porque Aragón puede "mirar al futuro con optimismo", al tiempo que ha remarcado que es un hecho "especialmente importante" por "lo que significa en Aragón" la industria de la automoción, que supone ya el 6% del PIB regional y unos 34.000 empleos en 300 empresas del sector en la comunidad.

Jorge Azcón ha proclamado que 2024 es "el año de la prosperidad, que va a abrir una década prodigiosa en la Comunidad", recordando que se han anunciado inversiones por 25.000 millones de euros, a las que se sumarán otras por un total de unos 35.000 millones de euros. Ha apuntado que el sector de la automoción en España mueve 112.000 millones de euros. "Los desafíos que tenemos en la Comunidad para generar ecosistemas tecnológicos son extraordinarios" ha sentenciado.

Más ayudas para Valencia, Vigo y Barcelona

Pero los 133 millones para Stellantis no han sido los únicos que se han desvelado en el acto de este martes. Así, el ministro de Industria ha avanzado también la ampliación de las ayudas para la gigafactoría de PowerCo en Sagunto (Valencia), que pasará de 98 millones de euros a 152 millones.

La resolución de las ayudas del Perte VEC III, que se publicará en los próximos días, recoge también subvenciones por un total de dos millones de euros a Stellantis Vigo, tres millones a Mahle Behr Spain de Tarragona y 2,5 millones a Ficosa de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky