
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado 7 nuevas propuestas de resolución provisional favorables de la línea B del Perte VEC II vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 39,7 millones de euros, de lo que Renault España ha captado 31,48 millones de euros, casi el 80% del monto total de las ayudas, para la fabricación de automóviles eléctricos en su planta de Valladolid.
Los otros adjudicatarios son Idneo Technologies, Dana Automoción, Cebi Electromechanical Components Spain, Doga, Wall Box Chargers, y Alcorta Forging Group.
A fecha de cierre de la convocatoria, se han recibido 138 solicitudes con un presupuesto conjunto de más de 2.700 millones de euros. La dotación de esta convocatoria asciende a 787,6 millones de euros, tras la ampliación aprobada con los remanentes de la línea A de baterías.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Además del proyecto de la automovilística francesa, el proyecto de mayor cuantía ha sido el de Wall Box Chargers:, al cual se le han adjudicado 4,65 millones para su planta de Barcelona especializada en cargadores para coches eléctricos.
Cebi Electromechanical Components Spain logra 1,45 millones de euros para su planta en Villatuerta (Navarra) para el diseño, fabricación y comercialización de componentes electromecánicos de automoción.
Por último, Dana Automoción percibirá 954.232 euros para su fábrica de Pamplona (Navarra);Doga, originaria de Barcelona, 456.107 euros para la fabricaciones de depósitos con aplicaciones para la movilidad sostenible; Idneo Technologies 429.744 euros para su planta de Mollet del Vallés (Barcelona) y Alcorta Forging Group, que diseña y fabrica componentes automovilísticos, percibirá 249.957 euros, según informó ayer el Ministerio que dirige Jordi Hereu.