
Una semana después de revocar todas las licencias de los patinetes eléctricos de alquiler al incumplirse las condiciones establecidas en las bases de autorización de las mismas, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que regulará la actividad de los tuk tuk a través de un marco normativo "adecuado" porque es "un fenómeno preocupante".
Así lo ha adelantado este miércoles el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, tras participar en un acto de recuerdo a una víctima asesinada por ETA en la plaza de República Argentina.
"El fenómeno de los tuk tuk nos preocupa, y de hecho también la semana pasada le pedí a la concejala delegada de Turismo, a Almudena Maíllo, que determinara cuál es la situación, cuál es el marco normativo concreto bajo el que se amparan los tuk tuk para poder tomar decisiones al respecto", ha señalado al respecto el alcalde.
Estos vehículos se utilizan habitualmente para llevar a turistas por las zonas del centro de la capital, visitando los puntos más emblemáticos, y son típicos en algunas ciudades como Lisboa.
Pero al margen de su papel turístico, Almeida ha indicado que estos dispositivos están utilizando el estacionamiento que no les corresponde en las calles de la ciudad, al tiempo que ha anotado que no se tratan de una forma de transporte.
Adiós a los patinetes eléctricos de alquiler
Este anuncio se produce una semana después de que el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida decidiera revocar todas las licencias a los patinetes eléctricos de alquiler debido a que incumplen con las condiciones establecidas en las bases de autorización de las mismas. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, firmó el pasado jueves el decreto para derogarlas.
En total, son 6.000 licencias las que fueron concedidas en mayo de 2023 a tres empresas de alquiler de estos dispositivos: Dott, Lime y Tier Mobility. 2.000 para cada operador.
El Gobierno de Almeida explicó que durante este tiempo se han llevado a cabo inspecciones periódicas, en las que ha constatado que "los tres operadores quebrantan las condiciones establecidas en las autorizaciones". Este hecho da pie al consistorio a poder retirar de forma unilateral los permisos a las empresas sin derecho a indemnización.
Con esta actuación por parte del Ejecutivo, los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad a partir del mes de octubre. Una vez iniciado el proceso de revocación de autorización, las empresas tienen 20 días naturales para presentar las alegaciones oportunas.
Relacionados
- Madrid se queda sin patinetes eléctricos de alquiler: Almeida revoca todas las licencias y ya no podrán circular por la ciudad
- El seguro para patinetes eléctricos será obligatorio a corto plazo
- Este es el caza patinetes trucados que ha estrenado la Policía: se acabarón las modificaciones ilegales
- La DGT prohibirá los patinetes eléctricos a los menores de 16 años y obligará a llevar casco