Motor

La producción de vehículos en España cae en junio un 7,1% por los reajustes en las fábricas

  • La fabricación de electrificados suma dos meses seguidos de descensos, con caídas del 42,4% en junio
  • En el primer semestre, la producción de vehículos crece un 1,1%, hasta los 1,33 millones de unidades
  • España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos
Línea de montaje de Mercedes-Benz en la planta de Vitoria. Foto: Txetxu Berruezo

La producción de vehículos en España ha caído en el mes de junio un 7,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta las 218.950 unidades fabricadas.

El motivo que explica este descenso es el reajuste que se ha llevado a cabo en algunas plantas tras la finalización del ciclo de fabricación de diferentes modelos, según ha explicado la patronal de los fabricantes de vehículos y camiones (Anfac).

Así las cosas, la fabricación de vehículos en España durante el primer semestre del año se ha incrementado un 1,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar las 1.332.196 unidades fabricadas. Pese a este incremento, cabe recordar que la producción aún se sitúa un 13,4% por debajo de la registrada en el primer semestre de 2019, ejercicio previo a la pandemia.

No obstante, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos por delante de Brasil. El país sudamericano fabricó en la primera mitad del año un total de 1.137.881 unidades, en línea con la producción lograda en el mismo periodo de 2023, según datos de la patronal brasileña de fabricantes (Anfavea). Josep María Recasens, nuevo presidente de la patronal de fabricantes, no se mostró preocupado porque España pudiese perder esta posición, dado que "se trata de un ranking". Por lo que sí mostró nerviosismo fue porque España pudiese perder inversiones relacionadas con el vehículo electrificado.

Un vehículo electrificado que no termina de despegar en España. Si las ventas de este tipo de modelos se sitúan por debajo del 10%, la producción acumula dos meses consecutivos de descensos a doble dígito. Así, en junio se fabricaron un total de 14.578 vehículos electrificados, lo que supone un descenso del 42,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. De este monto, 10.750 unidades correspondieron a turismos electrificados, un 46,7% menos frente a junio de 2023. Por ello, la cuota de fabricación de vehículos electrificados en junio se situó en el 6,7%, lo que supone cuatro puntos porcentuales menos en tasa interanual. Según detalla la patronal, este descenso obedece al fin del ciclo de vida de algunos modelos, así como a ajustes en las cadenas de producción de los vehículos electrificados.

En los seis primeros meses del año, la producción de vehículos electrificados representa el 8,5% del total de la fabricación en España española, con un total de 113.430 unidades, lo que supone un 23,5% menos en comparación con la primera mitad de 2023.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que "el objetivo como país referente industrial de la automoción es situarnos a la vanguardia en el nuevo contexto del vehículo electrificado. Y estamos observando con cierta preocupación como el ritmo de fabricación de estos vehículos en nuestros centros está cayendo. Si bien es cierto que el fin de ciclo de producción de ciertos modelos puede ser un factor importante, no es el único factor". El directivo ha apuntado que "el fin de ayudas a la compra de electrificados en países como Alemania, uno de nuestros principales destinos de exportación, está provocando que su demanda caiga fuertemente, afectando los pedidos a nuestras fábricas. Incentivar, en estos momentos, la venta de vehículos eléctricos en España y en Europa es necesario porque sin un mercado fuerte de este tipo de vehículos resulta muy complicado tener un volumen de producción alto".

Caen las exportaciones

En lo que a las exportaciones se refiere, estas registraron una caída del 9% en el mes de junio, con un total de 186.813 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.

En cuanto a los destinos europeos, en junio estos representaron el 93,5% de los envíos de vehículos, aumentando su cuota 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque en materia de volumen se ha visto reducido un 6,7% en el sexto mes, debido a la caída en la demanda de los principales mercados como Francia, Alemania o Reino Unido.

En la primera mitad del año, las exportaciones de vehículos acumulan un ligero descenso del 0,5%, hasta las 1.172.211 unidades. Es decir, España ha dedicado a la exportación el 88% de la producción en el primer semestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky