
China intenta cortejar a España para que esta presione a la Unión Europea a la hora de que la investigación que lleva a cabo Bruselas desde el pasado mes de octubre sobre los supuestos subsidios que reciben determinadas empresas chinas en el desarrollo de los vehículos eléctricos no tenga repercusión en las empresas asiáticas.
"Esperamos que España juegue un papel activo y promueva una actitud racional y abierta en la Unión Europea en el campo de las nuevas energías verdes", dijo el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, según otro documento de Comercio sobre su participación en la Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial hispano-china, que se celebró ayer.
Wang pidió que España "anime" a la UE a "apoyar y alentar" ese sector "desde la perspectiva de los esfuerzos globales para afrontar conjuntamente el cambio climático y la situación general de la asociación estratégica integral China-UE", indicó el Ministerio de Comercio de China en un comunicado publicado hoy.
"China valora altamente el apoyo de España a la participación activa de las empresas chinas en el proceso español de reindustrialización", indicó el ministro, que precisamente visitó la nueva fábrica de ensamblaje de vehículos de la china Chery en Barcelona. De hecho, la inversión del grupo chino en la Ciudad Condal supondrá, como mínimo, un desembolso pactado de 400 millones de euros, aunque la inversión total podría triplicar lo acordado. El acuerdo alcanzado con EV Motors contempla la producción en las antiguas instalaciones que tenía Nissan en la Zona Franca de Barcelona de los modelos Omoda 5, en las versiones de combustión y eléctricas, el Jaecoo 7 de combustión, así como los modelos Ebro S700 y S800, los cuales contarán con versiones de combustión e híbridas enchufables. Así las cosas, China quiere cobrarse ahora el favor de la inversión acometida utilizando a España como ariete en Bruselas a la hora de paralizar los posibles aranceles que imponga Bruselas a las importaciones de eléctricos.
No es la única inversión de una empresa china en territorio español. La china Envision levantará en Navalmoral de la Mata (Cáceres) una gigafactoría de baterías que tendrá una capacidad de producción de 94,24 GWh en su fase final. De hecho, Envision logró 300 millones de euros en la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Dicha cuantía, la máxima a la que podía acceder el proyecto, se divide en una subvención de 200 millones y otros 100 millones en préstamos.
Además, el pasado mes de febrero se formalizó el acuerdo para que Arcfox, la firma premium de vehículos eléctricos del grupo chino BAIC, estableciese en el puerto exterior de Ferrol su centro logístico a la hora de exportar sus modelos hacia el Viejo Continente. Así las cosas, Arcfox comercializará en España hasta cuatro modelos, cuyos precios oscilan entre los 30.000 y los 60.000 euros.
De hecho, España es uno de los principales mercados donde las empresas chinas están desembarcando a la hora de comercializar sus modelos, tanto eléctricos como de combustión, en el Viejo Continente. En la actualidad, hasta 18 automovilísticas chinas comercializan sus modelos en España, lo que supone que más de una de cada cuatro enseñas que están en el mercado.
Wang reiteró este lunes que esa investigación es "un ejemplo típico de proteccionismo" y que las acusaciones de exceso de capacidad responden a la "ansiedad", calificando asimismo las de distorsión de mercado de "distorsión de la mentalidad". La investigación de la Comisión Europea se dará a conocer tras las elecciones europeas del 9 de junio.
Wang también elogió el "esfuerzo conjunto" de Madrid y Pekín en los últimos años, que se ha traducido en un "rápido crecimiento" del comercio bilateral y en una "integración profunda" de las cadenas industriales y de suministro, una cuestión sobre la que Hereu mencionó sectores como la aviación, el turismo o la energía verde.
El pasado 14 de mayo, Estados Unidos inició una potente ofensiva arancelaria contra China. Así las cosas, las nuevas tasas de aranceles a los automóviles eléctricos de fabricación china pasarán de tener una tarifa del 25% al 100%. En su conjunto, todo el paquete de aranceles tendrá un valor total de unos 18.000 millones de dólares (16.667 millones de euros). Respecto a la industria automotriz, la Administración Biden asegura que quiere proteger su industria ante la llegada masiva de modelos baratos por parte de su rival y, de la mano de unos fuertes subsidios federales, garantizar que sus empresas puedan emprender de forma ordenada una correcta transición hacia el vehículo eléctrico.
Lo cierto es que tanto Estados Unidos como Europa se muestran temerosos ante el poder del gigante asiático. China cuenta con toda la cadena de valor de las baterías, así como un desarrollo mucho más escalado en la producción de modelos completamente eléctricos, al tiempo que cuenta con la mayoría de las materias críticas para poder desarrollarlos. Por todo ello y, sobre todo, dada la incapacidad de los fabricantes occidentales a la hora de ofrecer modelos eléctricos competitivos en precio, China ha apostado sus cartas por España.