Motor

Toyota copa el 9% del mercado español de turismos, que reduce un 12% las entregas de electrificados

  • El canal de empresa recorta sus ventas un 10,9% en mayo y un 12,2% en el año
  • MG, Omoda y BYD lideran las entregas de modelos chinos en España hasta mayo
Logo de Toyota. Foto: Reuters

Las ventas de turismos y todoterrenos empiezan en España a mostrar síntomas de ralentización. El pasado mes de mayo se comercializaron en España un total de 95.158 vehículos, lo que supone un incremento del 3,4% en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, las ventas de turismos acumulan un crecimiento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en las 431.884 unidades entregadas. No obstante, estas cifras aún son un 23% inferiores a las registradas en los cinco primeros meses de 2019, ejercicio previo a la pandemia.

Si el mercado automovilístico patrio empieza a tener síntomas de debilidad, las ventas de modelos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) confirman su tendencia a la baja. Las entregas de estos vehículos en mayo han caído un 11,9% en tasa interanual, hasta alcanzar las 9.180 unidades entregadas. Esta cifra sitúa al mercado electrificado en el 9,6% de cuota total, cerca de dos puntos porcentuales menos que hace un año y empeorando el registro. En el total del año, el mercado crece un 3,5%, con 45.154 unidades, pero solo con el 10,4% del mercado total, cifra que está por debajo de la registrada en 2023 que fuel del 10,8%.

Todo ello muestra de la incertidumbre por parte de los consumidores a la hora de decantarse por este tipo de tecnologías. Pero tampoco se ha llevado a cabo por parte del Ejecutivo una mejora de los planes de incentivo a la hora de adquirir este tipo de modelos. Y eso que fue uno de los compromisos que adquirió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el sector el pasado mes de febrero. De hecho, durante el pasado mes de mayo, el automóvil y los ecologistas demandaron a Sánchez implementar medidas para impulsar la electromovilidad.

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 2,1% en mayo, con 5.187 unidades matriculadas. Representa un 4,5% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 23.095 unidades, un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,48%.

De otra parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables cayeron un 19,2% en mayo, con 4.897unidades matriculadas, lo que supone una cuota de mercado del 4,3%. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 25.882 unidades, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior y cuentan con una penetración de mercado del 5%.

Por canales de venta, el de empresa es el único que registró descensos en mayo. Dicho canal matriculó un total de 30.138 turismos en mayo, un 10,9% menos en tasa interanual. Entre enero y mayo, las matriculaciones del canal de empresa acumulan un descenso del 12,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 143.316 vehículos adquiridos.

El canal de particulares, el más rentable para las automovilísticas, matriculó el pasado mes un total de 37.421 turismos, un 2,5% más en tasa interanual. Hasta mayo, este canal incrementa sus matriculaciones un 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 178.583 modelos comercializados.

Asimismo, los alquiladores registraron en mayo un incremento en sus compras del 27% en tasa interanual, hasta los 27.599 unidades. En los cinco primeros meses del año, el canal de rent a car eleva sus compras un 45,3%, hasta los 109.985 vehículos.

Toyota, sin rival por los híbridos

En cuanto a las marcas, Toyota no parece encontrar rival a la vista. La apuesta de la multinacional nipona por los modelos híbridos le está funcionando. Tanto, que durante el ejercicio fiscal 2023, la filial española logró un beneficio récord de 19,45 millones de euros. La compañía matriculó en mayo un total de 8.187 turismos, un 4,4% más en tasa interanual, lo que le situó como la marca preferida en el mercado español. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, Toyota ha matriculado un total de 40.088 vehículos, un 17,5% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así las cosas, Toyota ya ostenta una cuota de mercado del 9% en España.

En segunda posición se mantiene Seat, con un total de 27.929 modelos comercializados, lo que supone un 1,7% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El podio lo cierra Volkswagen, con un total de 27.519 turismos vendidos en los cinco primeros meses del año, un 1,3% menos frente al mismo periodo del año anterior.

En lo que a la marcas chinas se refiere, MG mantiene el liderato con una amplia ventaja sobre el resto. La firma, propiedad del grupo chino SAIC, ha entregado en los cinco primeros meses del año un total de 11.697 modelos, un 38,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tras ella se sitúa Omoda, la firma del grupo Chery, que ensamblará en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona el Omoda 5 en su versión de combustión y completamente eléctrica. La firma china ha entregado hasta mayo 1.514, de los que 1.490 son de la versión de combustión del Omoda 5 y otras 24 de la versión eléctrica. El podio lo cierra la china BYD, llamada a ser el rival de Tesla en el liderazgo de las ventas mundiales de vehículos eléctricos. BYD ha vendido hasta mayo un total de 921 unidades.

En cuanto a las ventas de modelos completamente eléctricos, Tesla no tiene rival a la vista. La compañía capitaneada por Elon Musk ha vendido en los cinco primeros meses del año un total de 5.596 turismos, lo que equivale a un incremento del 57,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De hecho, con el Model 3 y el Model Y acumula más ventas que con los ocho modelos más vendidos. Así las cosas, con estos dos modelos, Tesla suma 5.537 unidades, mientras que los ocho siguientes suman un total de 5.078 entregas.

Dacia Sandero, modelo más vendido

En cuanto a los modelos más comercializados en España en los cinco primeros meses del año, el Dacia Sandero es el preferido. El modelo de la firma rumana, propiedad del Grupo Renault, ha sido comprado por 13.068 clientes en España, un 15,5% más en tasa interanual.

En segunda posición se encuentra el Toyota Corolla, con un total de 10.197 unidades comercializadas, lo que supone un 30,2% más en comparación con el mismo periodo del año anteiror.

El podio lo cierra el Seat Ibiza, del que se han vendido hasta mayo un total de 9.202 unidades, un 20,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky