
La carrera por la movilidad eléctrica en España parece ser cosa de un solo actor: Tesla. La compañía capitaneada por Elon Musk ha pasado de ser la automovilística con segunda mejor cuota de mercado en España en los cuatro primeros meses del año pasado, a no tener rival. Y eso que los consorcios contra los que compite acumulan varias firmas cuyas ventas, por un motivo u otro, no terminan de despegar.
Pues bien, en solo un año Tesla ha pasado de ser la segunda compañía con más tasa de penetración en el mercado español a arrebatar toda la cuota en el mercado eléctrico que tenía Stellantis. Tan elevada es la cuota de mercado eléctrica que tiene Tesla en España que suma más ventas que sus tres inmediatos perseguidores: Stellantis, Grupo Volkswagen y el grupo Mercedes-Benz. Es decir, Tesla tiene más ventas que hasta 15 automovilísticas juntas.
Así las cosas, Tesla acapara una cuota de mercado de vehículos eléctricos del 29,4% en los cuatro primeros meses del año, lo que equivale a 12,4 puntos porcentuales más en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Ideauto para elEconomista.es. De hecho, la firma que dirige el excéntrico magnate sudafricano ni siquiera dominaba el mercado español entre enero y abril del año pasado. Por aquel entonces, Stellantis, el consorcio francoitaloamericano surgido de la fusión entre los grupos PSA y FCA, era el líder absoluto hace un año en materia de penetración del coche eléctrico. Entonces, el consorcio que dirige el portugués Carlos Tavares, comercializaba a través de seis enseñas un total de nueve modelos completamente eléctricos en España. Tal era la posición de dominio que ostentaba Stellantis en el primer cuatrimestre una cuota de mercado eléctrico que llegaba al 21,2%, es decir, más de cuatro puntos porcentuales por encima de Tesla. En la actualidad, la cuota de mercado de Stellantis en las ventas de modelos eléctricos en los cuatro primeros meses del año se ha recortado en 11,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 9,4%, es decir, tres veces menos que Tesla.
Cabe recordar que la compañía norteamericana ha llevado a cabo durante los ejercicio 2022 y 2023 una agresiva política de descensos de precio. Todo ello con el fin de incrementar durante esos dos años sus ventas mundiales un 50% cada ejercicio. No lo logró en ninguno de los dos casos. De cara a las previsiones de venta para 2024, Elon Musk tiró de cautela y evitó hacerlas.
Pero la situación que viven otros consorcios automovilísticos no es mejor. El Grupo Volkswagen, quien apuesta de forma categórica por el futuro de la movilidad eléctrica, ha recortado su penetración en el mercado de vehículos eléctricos español en 3,8 puntos porcentuales en los cuatro primeros meses del año, hasta situarla en el 8,6%. El gigante alemán del automóvil comercializa en España un total de 12 vehículos a batería a través de cinco automovilísticas (Audi, Cupra, Porsche, Skoda y Volkswagen). En total, dichas entregas acumulan un total de 1.315 vehículos, lo que supone un 24,2% menos en tasa interanual.
El podio lo cierra el grupo Mercedes-Benz. El consorcio automovilístico alemán cerró el primer cuatrimestre del año con una cuota de mercado en el vehículo eléctrico del 8,5%, es decir, 2,7 puntos porcentuales más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Son dos firmas que comercializan un total de 18 modelos eléctricos (15 de la marca Mercedes-Benz y otros tres de smart, firma en la que participa al 50% el grupo chino Geely). Pues bien, el grupo Mercedes-Benz comercializó en los cuatro primeros meses del año en España un total de 1.305 modelos eléctricos, un 60,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Entre los consorcios que incrementan su penetración en el mercado español del vehículo eléctrico destacan el Grupo BMW, que incrementa su peso en 2 puntos porcentuales, hasta el 8%; Geely, que alcanza una penetración del 7,4%, es decir, 2,8 puntos más que hace un año; y BYD, que aumenta su cuota en 4,5 puntos porcentuales en los cuatro primeros meses del año, hasta el 4,7%.
Los más vendidos, de Tesla
En cuanto a los modelos eléctricos más vendidos en España en los cuatro primeros meses del año, la firma norteamericana ha posicionado al Model 3 y al Model Y como los dos más comercializados. Y con holgada diferencia sobre el tercer clasificado: el MG4, perteneciente al grupo chino SAIC. Así, el Model Y casi duplica las entregas del MG4, mientras que el Model 3 casi las triplica.
Este panorama ha cambiado desde 2020, dado que en los últimos cuatro años ningún grupo automovilístico ha logrado posicionar a dos de sus modelos eléctricos entre los más comercializados en España.