Motor

Cómo limpiar el polvo de la carrocería del coche sin dañarlo tras el paso de la masa de aire africano en Madrid

EFE

Junto con las agradables condiciones meteorológicas que se están dando prácticamente en todo el país durante estos días, una masa de polvo sahariano en suspensión cruzará el país, instalando la calima en gran parte del territorio.

Según explican desde eltiempo.es, la calima, que ya ha comenzado a retirarse de Canarias, avanzará por la Península desde el sur. "En las próximas horas esperamos que la calima invada buena parte del país, llegando incluso a las Islas Baleares", prevé la meteoróloga Marta Almarcha en un artículo publicado en dicha web. Así, la primera zona en ser afectada será Andalucía, particularmente las provincias de Granada, Málaga y Cádiz. Posteriormente, la calima irá avanzando hacia el norte, hasta legar incluso a Aragón, Navarra o Cataluña.

Por sí sola, la calima deteriora la calidad del aire, dificultando la respiración de la población y enturbiando la visibilidad. Además, en muchos puntos del país se producirán precipitaciones como consecuencia de la posición de una DANA. Todo ello (calima y precipitaciones) dará lugar a lluvias de barro o 'lluvias de sangre'. Y como en otras ocasiones, el barro teñirá de marrón todo lo que se encuentre al aire libre, desde tejados y toldos hasta aceras y bancos, pasando por los coches aparcados.


Cuidado con el túnel de lavado

El mejor remedio para mantener el vehículo limpio pasa por dejarlo en un garaje, aunque no todos disponen de esta posibilidad ni todos pueden permitirse aparcar su método de transporte durante una jornada. Por ello, muchos serán quienes, pasadas las lluvias de barro, tengan de limpiar sus vehículos. En primer lugar, va a resultar tarea imposible limpiar el coche como si se tratase de simple polvo, ya que con las lluvias se ha adherirán sobre la carrocería. Por lo tanto, será necesario algún líquido que lubrique la superficie, como agua, ceras o jabones. Además, sus propiedades evitarán que se raye la pintura.

Para este tipo de ocasiones, en las que el coche se llena de arena, polvo o barro, conviene seguir un orden de limpieza, o bien desde arriba hasta abajo o bien desde abajo hasta arriba. Así, evitaremos tener que repasar el vehículo varias veces para retirar la suciedad arrastrada de otras zonas. Lo último deben ser los cristales, para garantizar que no queden restos de gotas que dificulten la visión a la hora de conducir.

Es preciso señalar que los diferentes componentes tienen diferentes particularidades y, por lo tanto, requieren cuidados distintos. Por ello, es aconsejable emplear utensilios recomendados para algunos elementos, como gamuzas y paños para la pintura o cepillos redondeados para las ruedas.

Si se decide por llevarlo a un túnel de lavado automático, es recomendable retirar previamente con una manguera del autoservicio los restos de polvo, ya que la arena frotada por los rodillos del servicio de autolimpieza pueden provocar rayones en el coche. En cualquier caso, una vez finalizado el lavado con el aclarado conviene aplicar una cera o algún producto específico. De esta forma, se repelerá mejor la suciedad y se devolverá el brillo al coche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky