
Llega al mercado el nuevo smart#3, un vehículo eléctrico de estilo coupé y 4,40 metros de longitud con dos opciones de potencia: 272 CV con un solo motor y la variante Brabus con 2 motores y 428 CV. Ya está en venta en España desde 38.190 euros.
smart presentó en octubre de 2022 un nuevo modelo que suponía, además, el principio de una nueva marca. Y es que sobre la base del modelo más pequeño de Mercedes, con un enfoque muy distinto, la compañía china Geely, en colaboración con Mercedes, ponía en marcha una nueva empresa. El objetivo no era tanto hacer coches pequeños y urbanos, sino poner en marcha un nuevo enfoque de la movilidad moderna. Y por supuesto con coches eléctricos, pero eso sí, más grandes, más potentes, y por ello también coches más versátiles que el pequeño fortwo.
El smart #1 llegó al mercado español a mediados del año pasado con un vehículo de cinco plazas y una muy buena habitabilidad. Esta se basaba en que al ser un coche eléctrico, las ruedas se posicionaban en los bordes de la carrocería. Con ello se ganaba bastante espacio interior en el habitáculo. Y eso pese a que solo tiene 4,27 metros de longitud. Pues bien, ahora llega al mercado el segundo modelo de esta nueva marca smart, el denominado smart#3.

En este caso, y manteniendo su plataforma y también su esquema mecánico, se lanza una nueva variante de carrocería, más aerodinámica y con un estilo dinámico. Eso hace que sus dimensiones crezcan hasta los 4,40 metros, lo mismo que su anchura, que también crece en 2 centímetros, Y si a eso añadimos que es más bajo, encontramos esas nuevas dimensiones que le hacen un modelo más deportivo.
Aspecto más dinámico
Con ello tenemos un coche de aspecto más dinámico, más ligero que el primer smart. Un vehículo que aporta las nuevas señas de identidad de esta marca. Esta nueva smart se basa en que el diseño está desarrollado por la marca alemana, mientras que todos los aspectos mecánicos, de motores, baterías y demás, están desarrollados por la marca china, gran especialista en este tipo de modelos. No olvidemos que esta misma marca Geely es la propietaria también de Volvo y de Polestar, entre otras cosas.
Por lo que se refiere a su gama, hay dos motorizaciones muy diferentes en el nuevo smart#3. Para las versiones normales, un solo un motor de 272 CV que acciona las ruedas traseras. Las versiones más avanzadas añaden un segundo motor delantero con lo que su potencia combinada llega a los 428 caballos. Y en este caso, lógicamente, aporta la tracción a las cuatro ruedas. Los smart Brabus permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos.
Estas versiones con dos motores y 428 CV comparten la denominación de Brabus con las más deportivas de la anterior época de smart. Pero sirven para marcar nuevamente las grandes diferencias entre la anterior y la nueva marca. Si ya por sus dimensiones y por su concepto general quedaba muy claro que esta nueva smart nada tiene que ver con los pequeños fortwo de la anterior generación, con sus potencias todo queda confirmado.
Avanzado diseño exterior
La estructura del smart#3 está marcada por un nuevo y moderno diseño exterior, una nueva tecnología y una conectividad máxima, lo que da como resultado un perfecto compañero para el uso urbano e interurbano y un nuevo concepto para los jóvenes con un alto poder adquisitivo que buscan movilidad. Este nuevo smart#3, como el modelo que ya está a la venta, son una invitación permanente a conectar con el coche a un nivel más personal.

El exterior es pionero, con un diseño vanguardista, con elementos como las manillas eléctricas ocultas, las puertas sin marco o un techo panorámico que los usuarios no esperarían en un coche de esta categoría. En cada ángulo que se mira hay siempre un nuevo detalle que descubrir. Eso ocurre también en su puesto de conducción. Ahí encontramos un cuadro pequeño y estrecho, de 9,2 pulgadas, con la información clave y muy fácil de interpretar. Todo lo demás se gestiona desde la pantalla de la consola central de 12,8 pulgadas. En ella se gestionan los modos de conducción, los dos grados de retención y casi todo en el vehículo. Y además tenemos un "head up display" de otras 10 pulgadas.
Un detalle que me ha gustado en la toma de contacto que hemos hecho con el vehículo es que aunque todo se maneja desde la pantalla central, en esta hay en su parte inferior unos botones de acceso rápido. Básicamente son a los mandos de la calefacción y a los modos de conducción. Solo con presionar en ese botón aparecen las tres opciones, Eco, Confort y Sport, a los que se añade en las versiones Brabus el modo "brabus" más deportivo. Pero muy fácil de gestionar.
Selector de modos de conducción
También me ha gustado que aparece en el pequeño cuadro el modo en el que estamos circulando de manera muy visible. Lo que mantiene de Mercedes en su interior es el posicionamiento de su palanca de cambios, por llamar alguna manera al selector de marcha. Esta palanca va situada en el volante en el lado derecho en una palanca.

Una de las claves de este nuevo smart#3 es que la relación entre espacio interior y superficie exterior se ha maximizado y que con su nuevo diseño más dinámico, con esa forma de tipo coupé, le proporciona un aspecto más ágil. El interior es muy luminoso gracias a su gran techo de cristal fijo, que en este caso no tiene una cortinilla disponible y a algunas de sus tapicerías en tonos claros. Dispone de unos asientos muy modernos. Estos llevan integrado el reposacabezas. Es un diseño maduro, actual e incorpora soluciones inteligentes. Por lo tanto, es nuevo, moderno, fascinante y por todo ello este nuevo smart tiene el potencial de convertir a smart en una marca líder en diseño.
Mecánicamente hay dos opciones: la variante normal con el motor trasero de 272 caballos, mientras que el tope de gama incluye un segundo motor hasta completar los 428 caballos de potencia en la versión Brabus. En cuanto a sus baterías, también hay dos opciones diferentes, la pequeña de 49 kWh y por encima la de 66 kWh. Con ello se consigue una autonomía que oscila entre los 325 km del básico y los 455 km de la versión con un solo motor y la batería más grande.
Carga rápida hasta 150 kW
En cuanto a sus opciones de recarga, en la variante de batería pequeña el cargador integrado es de 7,8 kW, mientras que las de 66 kW disponen del que carga hasta 22 kW, siempre de corriente alterna. Y por lo que se refiere a carga rápida, con corriente continua, el nuevo smart admite recargar su batería hasta con 150 kW. Eso permite completar del 10 al 80% de su carga en menos de 30 minutos.

A nivel de acabados, se ofrecen cuatro terminaciones. El punto de partida, pero con un equipamiento muy completo, es el Pro, por encima el Pro+ y en un escalón superior encontramos el Premium. En cuanto al tope de gama y también el más deportivo es el Brabus de 428 CV y un equipamiento más completo y diferenciado, que incluye llantas de 20 pulgadas. A todas estas versiones se añade una variante de lanzamiento denominada 25 aniversario que se ha creado para celebrar el 25 aniversario de la creación de la primera smart, una sociedad creada conjuntamente con la compañía relojera suiza swatch.
Estos son los precios recomendados por el fabricante para la nueva familia del smart#3:
smart#3 Pro, 272 CV, desde 38.190 euros
smart#3 Pro+, 272 CV, desde 43.190 euros
smart#3 Premium, 272 CV, desde 46.190 euros
smart#3 Brabus, 428 CV, desde 50.690 euros
smart#3 25 Anniversary, 272 CV, desde 46.690 euros.