Motor

Smart se reinventa: de urbanos a todocaminos y vendidos por Internet o a través de agentes comerciales

  • Fabricado en China, el primer nuevo Smart llegará a finales de 2022

Se llama Smart Concept #1 y es el prototipo de un vehículo todocamino compacto de aspecto futurista que representa el principio de una nueva marca que, aunque mantiene su denominación, es completamente distinta.

La nueva Smart ya no es una marca de Mercedes Benz con coches fabricados en Francia, sino que es una compañía mixta entre la propia Mercedes y Geely, con coches eléctricos fabricados en China. Es el futuro de la marca Smart.

En el pasado Salón del Automóvil de Múnich, a principios de septiembre, Smart daba el banderazo de salida a una verdadera revolución de la marca. Ya no es un fabricante de coches pequeños de enfoque urbano sino de coches más grandes, de cinco plazas, con estilo todocamino por su mayor altura libre al suelo. Pero, sobre todo, serán coches eléctricos fabricados en China en las plantas del grupo Geely.

La nueva Smart tiene su sede en Hangzou, y se ha creado una división para Europa, de la que a su vez depende la filial española. Al frente de la esta última se encuentra Alberto Olivera, que será el máximo responsable de la marca en el mercado español.

Este nuevo modelo, que hemos podido ver en Madrid en su presentación española, y aunque de momento solo es un prototipo, tiene una estética muy similar a la que tendrá el modelo real de producción que llegará a finales del próximo año al mercado europeo. De hecho, el responsable de diseño del grupo explicó en esta presentación que se mantendrá al 95 % la estética de este concepto en el vehículo de producción. Lo que sí tendrá es un pilar B. Y lo que no está aún muy claro es si las puertas abrirán de manera convencional o como en el prototipo.

El consejero delegado de smart España, Alberto Olivera
El consejero delegado de smart España, Alberto Olivera

No hay muchos más datos del coche, no se sabe el nombre definitivo, tampoco se conoce su mecánica y tan solo un dato de su autonomía que alcanzará los 430 km según las primeras informaciones facilitadas por la marca. Lo que sí es claro está que solo habrá versiones 100 % eléctricas y que estará basado en una plataforma del grupo Geely.

Una marca nueva

Pero este modelo es una verdadera revolución porque supone una marca completamente nueva, aunque mantiene la denominación del anterior. Fue en 1998 cuando se puso en marcha la marca Smart. Fue a través de la colaboración entre Mercedes y el fabricante de relojes suizos Swatch. Entonces, se creó el coche urbano por excelencia, muy pequeño, de dos plazas, que se podía aparcar en sentido perpendicular en las calles. A partir de ahí el concepto fue evolucionando con variantes 100 % eléctricas y llegó a tener una versión de cuatro puertas y cuatro plazas y hasta una de tipo Roadster de dos plazas descapotable.

Estos modelos, tanto el Fortwo de dos plazas como el Forfour de cuatro, van a seguir a la venta de momento, con coches fabricados en la planta original de Hambach, en Francia. Pero esta factoría ya no es propiedad de Mercedes, que la vendió hace unos meses a la marca Ineos para producir un nuevo modelo todoterreno. Por ello, de momento los Smart antiguos se siguen fabricando en dicha planta francesa, pero por un tiempo limitado.

Donde llega la revolución a la marca es en este nuevo Smart, todavía sin denominación. Como decimos, este vehículo ha sido desarrollado conjuntamente entre la marca Mercedes y la compañía china Geely. De hecho, el fabricante alemán se ha ocupado de todo lo que es el

diseño del modelo, mientras que tanto la ingeniería como la producción corresponden a la marca oriental, lo mismo que su plataforma.

Venta a través de agentes

Por ello hay que dejar muy claro que desde ahora, o mejor dicho desde que comience la comercialización del nuevo modelo en el mercado español, previsto para finales de 2022, los vehículos de ambas compañías se venderán por canales diferentes. Por un lado, en los concesionarios de Smart, 35 repartidos por toda la geografía española, se seguirán comercializando los anteriores de Smart, los Fortwo y Forfour.

Sin embargo, el nuevo modelo ya no se comercializará mediante concesionarios sino a través de agentes comerciales. De esta manera los que quieran adquirir este nuevo Smart todocamino de cinco plazas podrán hacerlo por Internet o bien en los agentes que la nueva marca activará en los próximos meses en el territorio español. Algunos de ellos estarán en los principales concesionarios de la marca Mercedes, donde habrá una zona exclusiva para este modelo tan diferente de los clásicos Smart.

Este cambio entre concesionario y agente es quizá poco importante para un cliente final que quiere adquirir un vehículo y le da igual la manera de gestionar dicha operación. Pero es muy importante, y es una verdadera revolución, para el sector comercial del automóvil. En el caso tradicional la marca factura el coche al concesionario y a su vez este se lo factura al cliente final. Sin embargo, cuando se trata de la intermediación de un agente, este lo único que hace es gestionar la operación, pero realmente es la marca la que factura directamente el coche al cliente final.

Es decir que con este cambio legal tan importante habrá que olvidarse ya del concepto de ir al concesionario y de presionar al vendedor para que nos hagan un descuento o nos regalen algo de equipamiento. En este caso, el coche tendrá un precio cerrado y el interesado por el coche pagará ese precio directamente al fabricante.

Mejora de equipamiento 'online'

La nueva Smart también aportará muchos cambios en lo que al servicio y atención al cliente se refiere. Más allá de la posibilidad de comprar el coche directamente en Internet y recibirlo en casa o ir a recogerlo a un punto en concreto, el vehículo ofrecerá muchas opciones que se irán ampliando con el paso de los meses. Gracias a la aplicación específica de la nueva Smart, el cliente podrá gestionar directamente con el teléfono ampliar el equipamiento del vehículo, mejorar sus opciones o contar con servicios adicionales a corto o medio plazo que la marca irá implementando hasta su lanzamiento comercial.

Sin duda, este de Smart es un gran paso adelante porque concentra en su lanzamiento también la creación de una nueva empresa. Y de esta manera logra lo que todos los fabricantes de automóviles están tratando de conseguir poco a poco en cuanto a aplicaciones y actualizaciones online. Pero sobre todo es lo que buscan en cuanto a las maneras de comprar el vehículo, y en la distribución y en la redes comerciales de sus marcas. Es la revolución del sector de automóvil, más allá del coche eléctrico, autónomo o conectado, del que llevamos tanto tiempo hablando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky