Motor

Los coches eléctricos hacen de media más de 9.000 km que los gasolina cada año

  • Si se compara con los diésel, la diferencia es de 7.000 kilómetros
  • En general, los que tienen propulsión de fuentes de energía alternativas superan a los de combustión 

Las diferencias entre los coches de combustión, gasolina o diésel, y los propulsados por energías alternativas, como pueden ser los vehículos eléctricos, van más allá de su diseño, sus emisiones contaminantes o su precio.

En algunos casos como el diseño, los eléctricos suelen ganar, aunque en precio, algo que preocupa especialmente a los españoles, los modelos de combustión son más baratos que los 'cero emisiones' al contar con tecnologías mucho más maduras. Y pese a que del total del parque automovilístico español solo un 1% corresponde a los eléctricos puros, estos modelos superan en kilometraje tanto a los modelos diésel como a los de gasolina.

Concretamente, el kilometraje promedio de los turismos eléctricos en un año es de 20.460 km, mientras que en los diésel es de 13.796 km y en los gasolina de 11.425 km. Esto supone que los modelos con etiqueta Cero hace de media más de 9.000 km que los gasolina y casi 7.000 más de los diésel.

Es más, según los datos de la DGT analizados por Informes Mecánicos, los turismos de Butano, GLP, GNC, GNL e hidrógeno, entre otros, realizan más kilómetros al año que los de combustión. Y ya no solo en la categoría de turismos, las furgonetas eléctricas (12.307 km) superan a las gasolina (9.115 km) aunque no a las diésel (16.795 km). Algo que corresponde con la "limpieza" de las flotas, como pueden ser las de última milla que realizan una gran cantidad de desplazamientos.

En el caso de los camiones de menos de 3.500 kg, aquellos impulsados por electricidad han recorrido una media de 9.370 kilómetros anuales, por delante de los vehículos a gasolina (8.942 km) pero por detrás de los diésel (13.900 km). Una tendencia que se replica en otros medios de transporte como los camiones de más de 3.500 kg y los autobuses, aunque en estos casos la brecha con otras fuentes de propulsión es todavía más aguda.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que "estas cifras demuestran que los turismos eléctricos están reemplazando a los impulsados por diésel o por gasolina en cuanto a desplazamientos habituales en ciudad se refiere. El uso del vehículo eléctrico conlleva un ahorro en combustible que hace que los vehículos se utilicen más todavía. Además, los consumidores quieren amortizarlos, ya que su compra requiere un mayor desembolso".

A la hora de comprar un coche de segunda mano, es importante tener en cuenta el kilometraje. Como resulta obvio, lo ideal sería que el coche tuviese los menos kilómetros posibles. Es decir, uno con 20.000 kilómetros será preferible a uno con 30.000 kilómetros, y uno de 70.000 será también preferible a uno de 80.000. Por tanto, es imposible establecer una cifra exacta en cuanto al kilometraje recomendado, ya que esta cifra estará muy condicionada al presupuesto del que se disponga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky