
Para todos los amantes del Dakar, que hace una semana llegó a su fin, existe una aventura similar, pero solidaria, que se realizará en el mes de febrero en Marruecos (antiguo París-Dakar) y que tiene una extensión de 2.5000 kilómetros donde participa una gran cantidad de equipos españoles que tienen la misión de repartir material solidario durante la ruta.
Nos referimos al Uniraid, una carrera en mitad del desierto en la que participan principalmente estudiantes con espíritu emprendedor de entre 18 y 28 años, pero que, en esta 13 edición, contará con una categoría 'master', para mayores de 28 años.
Se trata de un itinerario de 9 días en el que los pilotos (y copilotos) participan en turismos de más de 20 años y que cuenta con una gran cantidad de estudiantes españoles, quienes, mediante diferentes tipos de formatos, están reuniendo fondos para participar y para llevar materiales solidarios a niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la zona.
Según describe la propia organización, "Uniraid no es un rally ni una carrera de velocidad, se trata de un viaje-aventura en el que los participantes deben completar 6 etapas navegando con un 'roadbook', y sorteando todo tipo de obstáculos, desafíos y pruebas, con el objetivo de cruzar Marruecos de norte a sur y entregar 40kg de material solidario en las escuelas del desierto".
La idea es que, por equipos de dos personas y un coche de hace más de 20 años, con la condición de que no sea 4x4, se recorra el desierto de Marruecos de Norte a Sur en una semana, entregando material solidario a niños por los poblados más pobres del país marroquí.
Así llegan los equipos españoles
En esta cruzada solidaria, y aventurera, que empieza el próximo 10 de febrero, hay una alta presencia de equipos conformados por estudiantes españoles. Alguno de ellos, han unido sus fuerzas mediante campañas de crowdfunding en la plataforma GoFundMe, para poder armar la logística y llegar con todo lo necesario al evento deportivo.
Como el caso de Samuel García, quien puso en marcha una campaña de recaudación de fondos para participar en el Uniraid. "Somos dos amigos que desde hace tiempo llevamos pensando en realizar un proyecto que pudiera dejar una huella o un impacto (por pequeño que fuera) en los sitios más desfavorecidos. Nuestro afán emprendedor y solidario nos ha llevado a apuntarnos a esta aventura", expresó García, quien forma parte del equipo Ruta-106 junto a Manuel Escudero, ambos estudiantes de derecho y de finanzas, respectivamente.
En la iniciativa, los jóvenes piden financiación para afrontar todos los gastos de la aventura (compra y preparación del vehículo, seguros, gastos varios, compra de material solidario, etc.).
Preparar un Renault de 1988
En la misma causa, está Anna Llairó, quien, a partir de la misma plataforma, pide ayuda para preparar un Renault de 1988 y dejarlo en condiciones para subir hasta los 2.000 m de altitud por el Atlas y también para poder cruzar las dunas de Erg Chebbi. "Estamos buscando patrocinadores, pero la búsqueda es difícil y solo quedan semanas para nuestra aventura solidaria, por lo que cualquier aportación que cada uno, por su propia voluntad, pueda y quiera hacer es bienvenida", cuenta Llairó en su iniciativa.
El Citroën AX del 1995 con pasado Uniraid
Por su parte, Ángela Figueras y Valentina Gibert, también quieren embarcarse en este proyecto solidario con su equipo Dream Racing Team. "Como en cualquier gran desafío, el camino nunca es fácil. La tarea de cruzar el desierto no es la única que debe superarse, las dificultades comienzan mucho antes: es necesario planificar y organizar el proyecto, además de asumir la responsabilidad de todos los gastos que conlleva la aventura, que calculamos un total de 4.500 euros. Con esfuerzo y dedicación, la obtención de colaboraciones, difusión del proyecto y patrocinios podrá hacer está aventura realidad", manifiestan en su campaña de ayuda para llegar al evento. "Gracias a 'Il.lusions Solidàries' ya contamos con más kilogramos de material benéfico de los requeridos, lo que nos llena de gratitud por la posibilidad de brindar ayuda adicional a las comunidades que visitaremos", agregan.
El coche que han escogido para la experiencia es un Citroën AX del 1995. "Este pertenecía a otros concursantes de una Uniraid pasada, con lo cual, sabemos que podrá afrontar las adversidades del desierto. Actualmente, lo estamos modificando y preparando con tal de que contenga todo lo necesario e indispensable para poder soportar cualquier adversidad", detallan.
El "robusto" Peugeot 306 de 1993
A esta armada española, se suman Alex y Sergi. "Hemos crecido juntos, y esta amistad nos acompañará durante la aventura. Ambos somos estudiantes de ingeniería en la Universidad Politécnica de Catalunya y dos personas muy inquietas. Nos complace ayudar a las poblaciones de Marruecos con nuestra pequeña acción", cuentan en su propia campaña de recaudación de fondos digital.
"Para esta durísima aventura hemos escogido un robusto, fiable y seguro Peugeot 306, en particular la versión XNd. Este coche del año 1993, lo encontramos en perfecto estado y con solo 35.000 km. Que está en proceso de modificaciones, para lo que necesitamos la financiación", detallan los participantes.
Empaquetar el Peugeot 205 de 1996
Juanca Rueda y Pablo Urrutia, son estudiantes de ESADE, y pronto se embarcarán en el emocionante rally de 2.500 km por terreno accidentado en sobre un Peugeot 205 de 1996. "Nuestra misión es empaquetar estas bellezas clásicas con tantos suministros benéficos como sea posible", cuentan.
"Con el increíble apoyo de pilares educativos como ASB y La Salle, y contribuciones generosas como las sillas de ruedas de 'Amputats Sant Jordi', estamos preparados para marcar una diferencia tangible en las vidas de los niños de las escuelas rurales", relatan los pilotos.
"Cada centavo recaudado se destina directamente a preparar nuestros vehículos resistentes para el exigente viaje y a cubrir los costos esenciales en el camino. No hay desvíos en la financiación: ¡todo es por la causa!", detallan. ?
Rally 'humanitario' por Marruecos
Al igual los estudiantes españoles antes señalados, Àlex Loras Ferrer, quiere ser parte de esta 13 edición del evento solidario. "Estamos recaudando fondos para poder preparar un coche con el que vamos a ir a correr un rally humanitario por Marruecos. Esta aventura está pensada para estudiantes, pero como toda prueba automotriz, requiere cierta preparación, y con esta campaña intentaremos impulsar un poco esta preparación", sentencia el piloto.
La preparación para la Uniraid 2025
Isa y Oli, estudiantes de segundo y tercero de carrera, se embarcarán en un emocionante viaje en febrero de 2025 al participar en la Uniraid. Su principal objetivo es ayudar a niños en diversas escuelas, y para lograrlo, planean transportar materiales esenciales como útiles escolares, ropa, calzado y alimentos. Conscientes de que el proyecto implica significativos costes, estas jóvenes aventureras han decidido solicitar el apoyo de la comunidad para hacer posible esta noble misión.
A lo largo del recorrido, Isa y Oli tienen la intención de repartir 40 kg de material escolar y sanitario, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. A través de esta iniciativa, no solo pretenden entregar ayuda, sino también sensibilizar sobre las realidades que enfrentan muchas familias en esta región del mundo.
Desde Madrid, el equipo Al-Sunì, compuesto por estos estudiantes y otros voluntarios, se siente motivado por la oportunidad de marcar una diferencia significativa en las vidas de aquellos que, por circunstancias ajenas a su control, enfrentan dificultades extremas. La motivación principal de los participantes para la edición de 2025 es poder impactar positivamente en la comunidad y ofrecer un poco de esperanza a quienes menos tienen, reconociendo la fortuna de vivir en mejores condiciones.
Junto a Isa y Oli, Ignacio Olarra y Pepe Torquemada son otros estudiantes que se suman a esta causa solidaria. Su pasión por ayudar a los demás y su deseo de aportar su granito de arena los impulsan a seguir adelante con la planificación y el financiamiento del proyecto para competir solidariamente en 2025. "Con tu apoyo, podemos hacer que este sueño se convierta en realidad y llevar esperanza a quienes más lo necesitan", expresan, resaltando la importancia de la colaboración comunitaria en esta emocionante aventura con un trasfondo solidario.
Búsqueda de patrocinadores y optimización de gastos
Al mismo tiempo, Álvaro de Montis Quiroga y Diego Armero Gordon, dos estudiantes de ICADE, han unido sus fuerzas con un objetivo claro y decidido: participar en el Uniraid 2025. Este desafío no solo les permitirá a Álvaro y Diego enfrentarse a la exigente travesía del desierto, sino que también será una oportunidad para desarrollar habilidades en la búsqueda de patrocinadores y la optimización de gastos. "Queremos aprender cómo manejar un proyecto desde sus cimientos y hacer que este viaje sea valioso no solo para nosotros, sino también para quienes se beneficiarán de nuestra ayuda", comenta Álvaro.
"Viajaremos, exploraremos nuevas culturas y, al mismo tiempo, llevaremos material solidario que puede cambiar vidas", añade Diego. Esta iniciativa combina la pasión por la aventura con un propósito benéfico, demostrando que los jóvenes pueden ser agentes de cambio.