Motor

Que el precio no te engañe: puede que el recambio de coche que compres esté falsificado

  • Objetivo del estudio: concienciar a los ciudadanos, empresas y gobiernos de los grandes perjuicios que conllevan los productos falsificados

Las falsificaciones de productos están a la orden del día. Los defraudadores cada vez disponen de más recursos para poner en nuestras manos productos fraudulentos procedentes del comercio ilícito, y los recambios y accesorios para el coche no se escapan a este negocio.

Las falsificaciones de productos proliferan y más en el actual contexto de crisis. Lo que hay que tener claro es que estas actividades delictivas suponen un gran problema para todos, ya que afectan a nuestra economía, nuestra salud y nuestra seguridad.

Este es el motivo por el que SICPA, proveedor líder de servicios de seguridad y trazabilidad, ha organizado una mesa redonda para presentar su informe "Situación del Comercio ilícito y fraude en España, Europa y el resto del mundo". Durante el acto se ha puesto de relieve que el ciudadano europeo tiene un nivel de tolerancia muy alto a las falsificaciones, con un 13% de europeos reconociendo haber comprado intencionadamente productos falsificados en el último año, un porcentaje que dentro de España crece hasta el 20% del total, solo por detrás de Bulgaria con un 24%. Una cifra que según los responsables del informe hay que coger con matices debido a la situación de España, que es puerta de entrada a Europa de mucho de ese comercio y un lugar con un alto nivel de turismo extranjero.

El informe de SICPA señala que el nivel de desaprobación de la compra de falsificaciones no es igual en todos los grupos demográficos, ya que son los jóvenes (menores de 24 años) el sector más propenso a estar de acuerdo con las justificaciones para adquirir productos falsificados. Así, el consumo de productos falsificados entre los jóvenes españoles no ha parado de aumentar en los últimos años. Según los últimos datos publicados por EUIPO, el 45% adquirió a propósito una falsificación de cualquier tipo. El dato de España se sitúa por encima del 37% de la media europea, que en 2019 tan solo era de un 14%.

Las falsificaciones son a veces muy difíciles de detectar

La mayor parte de las mercancías falsificadas siguen procediendo de China -y Hong Kong-, seguida por Turquía, Singapur y Tailandia. En cuanto a los productos que se incautan con mayor frecuencia, destacan el calzado, seguido de prendas de vestir, artículos de guarnicionería (hípica y equitación), productos electrónicos y de perfumería y los cosméticos. El sector del automóvil, aunque en menor proporción, no escapa tampoco al tráfico ilícito de productos falsificados

Y es que casi cualquier tipo de producto está en el punto de mira de los falsificadores, con el problema añadido de que muchas veces estas organizaciones han alcanzado tal nivel de fidelidad en estos componentes que incluso resulta difícil de diferenciarlos de una pieza original.

En la industria del automóvil los repuestos falsificados para vehículos, además de conllevar un importante riesgo para la seguridad vial, supone una sencilla vía de negocio para grupos de delincuencia organizada, con penas leves debido a una gran tolerancia social si se compara con otros delitos y controles insuficientes, que les permiten financiar otras actividades delictivas más graves (incluido el terrorismo), según han explicado Miguel Lorite Herrera, Teniente de la Unidad Técnica de la Policía Judicial en el Grupo de delitos económicos de la Guardia Civil.

El teniente Miguel Lorite, durante su intervención en la presentación del estudio sobre falsificaciones.

Estos son los recambios del automóvil que se falsifican con mayor frecuencia

La compra de estos accesorios falsificados podría estar financiando otras formas más severas de delincuencia organizada, y no sólo plantean problemas como la explotación laboral y la degradación medioambiental, sino que pueden ser dañinos y potencialmente peligrosos para los usuarios.

Vidrio
Las lunas falsificadas pueden romperse o desplazarse, lesionando o no protegiendo debidamente a los ocupantes del vehículo. El vidrio laminado/templado optimiza la seguridad de los ocupantes durante accidentes y protege a los pasajeros de objetos que puedan impactar en condiciones normales de conducción.

Airbags

Se ha descubierto que muchos airbags falsificados se despliegan de manera incorrecta o no lo hacen en absoluto, lo que supone un riesgo para los ocupantes del vehículo. Los airbags funcionan junto con otros sistemas de seguridad y deben cumplir especificaciones para su correcto funcionamiento.

Carrocería y estructura
Los capós de vehículos falsificados diseñados sin zonas de deformación pueden penetrar en el habitáculo en caso de colisión, incrementando el riesgo para los ocupantes del vehículo. Los componentes de la carrocería, como los amortiguadores de los parachoques y los paneles de la carrocería, están diseñados específicamente para funcionar en conjunto tanto con los componentes estructurales como con los sistemas de retención del coche.

Sistema de suspensión
Las piezas de suspensión falsificadas fabricadas con materiales de calidad inferior han mostrado mayores índices de fallo, lo que puede poner en riesgo a conductores y pasajeros. La suspensión de un vehículo maximiza la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera, proporcionando control de la dirección, buena maniobrabilidad y confort de marcha para los pasajeros.

Ruedas

Las llantas falsificadas han mostrado una integridad estructural comprometida al agrietarse tras golpear con un bache a poco más de 50 km/h. Las especificaciones exactas, los materiales, los métodos de fabricación y las normas de calidad ayudan a garantizar un rendimiento óptimo.

Frenos
Se ha descubierto que las pastillas de freno falsificadas están hechas de recortes de hierba y serrín, lo que podría poner en peligro la capacidad de frenado del coche. Los frenos deben estar fabricados con materiales que no se fundan, como aleaciones, cerámica o materiales compuestos.

Motor y transmisión
Las bujías falsificadas pueden sobrecalentarse y provocar un incendio. Los filtros de aceite falsificados pueden provocar un fallo repentino del motor. Las piezas de mantenimiento de gran volumen, como las bujías y los filtros de aceite, suelen ser falsificadas. La composición y la calidad del material son importantes para el mejor funcionamiento de estos componentes.

Faros delanteros y traseros
El uso de materiales de alta calidad y métodos de sellado adecuados protege los conectores, cables y lentes de la intrusión de humedad y daños que pueden provocar fallos o mal funcionamiento. Los conjuntos de iluminación originales para automóviles están diseñados para ofrecer la máxima potencia luminosa para una conducción nocturna de alta visibilidad o en condiciones meteorológicas extremas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky