
Durante la Navidad se producen infinidad de reuniones entre familiares, amigos, compañeros de trabajo o viejos conocidos, casi siempre en torno a una mesa. Y en ellas, lo más habitual es que se brinde con alguna bebida alcohólica.
De entre los muchos peligros que conlleva la ingesta de alcohol en exceso, uno de los que más preocupa es la siniestralidad al volante. De hecho, el consumo de alcohol es la segunda causa concurrente más frecuente en los siniestros tráfico, habiendo estado presente en el 14% de los siniestros de tráfico con víctimas en 2022. Del mismo modo, más de la mitad (51,9%) de los conductores fallecidos en carretera en ese mismo año dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación, tal y como se desprende la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico.
Por esta y otras razones, pero sobre todo coincidiendo con el periodo navideño, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña para concienciar y vigilar el consumo de alcohol y drogas en la carretera. Para ello, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como de las policías locales que se sumen a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas circulen por las carreteras.
Comienza la campaña de vigilancia sobre el consumo de #alcoholydrogas y tendrá lugar del 11 hasta el 17 de diciembre.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 11, 2023
En estas fechas con numerosas celebraciones donde el alcohol suele estar presente, es importante recordar que la única tasa segura es 0,0%.#Campañavigilancia pic.twitter.com/3JRooFLhBo
Tasa de alcohol y multas
La DGT indica que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado. No obstante, la legislación actual permite circular con una tasa de alcohol muy pequeña.
Por lo general, el límite de alcohol en sangre es de 0,5 gr/l, y de 0,3 tanto para conductores profesionales como para conductores noveles.
Si la prueba se realiza sobre aire espirado, el límite genérico es de 0,25 mg/l, mientras que para profesionales y noveles es de 0,15 mg/l.
Superados estos límites, los conductores se enfrentan a una sanción económica de 500 euros junto con la pérdida de 4 puntos.
Si la tasa supera los 0,50 mg/l, la multa asciende hasta los 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet. Y si va por encima de los 0,60 mg/l en aire espirado o de los 1,2 gr/l en sangre, la sanción puede conllevar la retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años, junto con una pena de prisión de tres a seis meses, una multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.