
Polestar ha actualizado el Polestar 2 para el año 2024 y lo hemos podido probar. El primer modelo totalmente eléctrico de la firma aumenta su potencia y su autonomía hasta los 655 km, más de 100 km frente al modelo de 2023.
Respecto a sus novedades estéticas, destaca la nueva parrilla que ayuda a mejorar la aerodinámica y la autonomía del modelo. Así, se pretende dar a todos los modelos de la gama un aspecto más de familia. Igualmente, las ruedas de aleación forjada de 20 pulgadas del pack Performance han sido modificadas para darle una imagen más deportiva. De serie, según versión, pueden ser de 19 o 20 pulgadas. Los colores de carrocería se mantienen en seis, pero el color Midnight ahora ya no luce cromados.
Ahora bien, los cambios frente a la versión anterior son principalmente en las prestaciones técnicas, ya que tanto la batería como los motores son totalmente nuevos y están diseñados junto con Volvo. Los modelos con un solo motor tienen ahora tracción trasera para mejorar la dirección, un nuevo motor de imán permanente e inversor de carburo de silicio. En las versiones de dos motores, el trasero es la principal fuente de tracción, apoyado por un motor asíncrono en el eje delantero que se puede desconectar cuando no se necesite.
En cuanto a la batería, las versiones Standard Range están equipadas con la batería de 69 kWh, mientras que en las Long Range, la batería, que previamente era de 78 kWh, tiene una capacidad de 82 kWh. Con todo ello, la gama del Polestar 2 ofrece cuatro versiones distintas.
La versión Standard Range Single motor es la de entrada a la gama. Esta motorización ofrece una potencia de 272 CV y una autonomía de 546 km en ciclo WLTP que, respecto a la anterior, supone un aumento de 41 CV y hasta 68 km de autonomía. En la versión Long Range Single motor la potencia asciende hasta casi 300 CV (299 CV) y la máxima autonomía de la gama de 655 km. Es la versión que ha recibido mayores mejoras, de 68 CV y más de 104 km de autonomía, gracias en parte a la nueva batería.
En el caso de los Long Range, la versión Dual motor cuenta con 421 CV de potencia y una autonomía de hasta 593 km, lo que implica un aumento de 13 CV y también más de 100 km en su autonomía. La versión Dual motor con Performance Pack cuenta con las prestaciones más deportivas: 476 caballos de potencia; autonomía de 568 km (+81 km vs 2023); 4,2 segundos en el 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 205 km/h.
Respecto a las sensaciones de conducción, el modelo no decepciona y ofrece una excelente respuesta en las dos versiones que hemos podido probar: Long Range Single motor y Long Range Dual Motor Performance. Ahora bien, si esperas un eléctrico para la ciudad con consumos reducidos, este no es tu coche.
En el primer caso, la batería al 100% kilometra 630 km que, tras un viaje de una hora y media combinando autopista y montaña, bajó hasta el 70% y marcaba 380 km de autonomía. En este caso, el consumo se mantuvo estable en los 17 kWh/100 km. En el caso de la versión Performance y realizando el mismo trayecto, el vehículo llegó con el 67% de la batería y 330 km. Con una conducción más deportiva, el consumo aumentó hasta los 18,8 kWh.
En cuanto a la recarga, con la nueva batería se aumenta la potencia pico de carga, con puntos de CA de hasta 11 kW y puntos de carga de CC de hasta 205 kW. En las versiones Long Range y en un punto de 205 kW, la carga pasa del 10 al 80% en 28 minutos, mientras que en las versiones Standard se tardan 34 minutos.
La gama del Polestar tiene un precio de partida de 52.900 euros para la versión Standard Range Single motor, la cual entra dentro del Plan Moves III. La versión Long Range Single motor comienza en 55.600 euros, mientras que el modelo Long Range Dual Motor lo hacen en 59.400 euros. El tope de gama, Long Range Dual Motor Performance, parte de 69.900 euros.
Relacionados
- Polestar se alía con Renault para producir modelos eléctricos en la planta coreana de Busan
- El nuevo Polestar 3, estrella del nuevo Space de la marca de coches eléctricos en Madrid
- Polestar calcula que sus ventas crecerán un 60% en 2023
- Polestar quiere promover el paso a la movilidad eléctrica sostenible