
La marca de vehículos eléctricos Polestar aterrizó en mercado español hace ocho meses con la comercialización de su modelo Polestar 2. Con el lanzamiento del SUV Polestar 3 y la introducción en nuevos mercados como Italia y Portugal, la marca espera disparar sus ventas este año.
La firma sueca superó su objetivo global de vender 50.000 vehículos en 2022. La compañía cerró el pasado ejercicio con un volumen de ventas de más de 51.000 entregas, lo que supuso un aumento del 80% en tasa interanual.
Para este año, Polestar estima que sus ventas mundiales aumenten un 60%, hasta alcanzar las 80.000 entregas, gracias a la fuerte demanda del fastback Polestar 2 y con las primeras entregas del primer todocamino de la firma en el cuatro trimestre del año. "Siempre con el objetivo de promover la movilidad sostenible", ha apuntado el director de Polestar en España y Portugal, Stéphane Le Guével, en la inauguración de su primer "concesionario" en Madrid.
Los nuevos "concesionarios"
La compañía acuñó el término Polestar Spaces para hacer referencia a sus concesionarios, que no dejan de ser lo completamente opuesto al concepto tradicional de los mismos. Estos showrooms recuerdan a una galería de arte combinada con el minimalista diseño escandinavo.
Los Spaces tienen focos que garantizan una iluminación perfecta sobre el vehículo para resaltar sus líneas. En las paredes, cuelgan imágenes en gran formato de productos de la firma e información de la marca, además de pantallas LED interactivas.

Asimismo, y pese a que los vehículos se pueden configurar cómodamente desde la web de Polestar, los clientes también podrán hacerlo en una mesa inspirada en las mesas de corte de los talleres de costura, donde pueden colocar módulos del acabado y usar tecnología RFID para elegir la especificación que prefieran y verla en las pantallas. Una vez completado el diseño, el cliente puede poner un dispositivo NFC sobre la mesa para llevarse la configuración a casa.
Polestar abrió su primer Space en España el pasado julio en la ciudad de Barcelona. Ahora, llega a Madrid. Situado en el número 114 de la Avenida de Burgos, Polestar Madrid ocupa una superficie de más de 1.000 m2 y su plantilla está integrada exclusivamente por especialistas de Polestar. Este espacio ofrece la posibilidad de combinar el modelo de ventas digital con una experiencia física. Además, incluirá un taller para dar servicio a sus clientes.
El director comercial de Polestar España, Pedro Parra, ha confirmado que existen planes para inaugurar otro Space en la capital, aunque no hay ni lugar ni fecha prevista todavía. También esperan expandirse a Valencia, Málaga y las Islas Canarias.
Para este ejercicio, la firma ampliará sus test drive a más ciudades españolas para que más personas puedan probar los vehículos de la marca. En 2022, se realizaron 2.500 pruebas de conducción. A su vez, Parra ha asegurado que se darán más opciones a los clientes para la entrega de vehículo ya que, de momento, solo se realizan en Madrid y Barcelona.
Polestar Precept
La inauguración de este Polestar Space ha contado con un invitado de lujo, el Polestar Precept. Este concept car destaca el camino de la firma hacia la tecnología digital y el uso de materiales sostenibles innovadores, por dentro y por fuera. Tras la presentación del Polestar 3 en octubre, la marca presentará tres nuevos modelos durante los próximos cuatro años.
Así, el año que viene está previsto el lanzamiento del Polestar 5, un GT eléctrico de cuatro puertas que será la evolución de producción de este prototipo que se presentó en 2020 y que muestra la visión de futuro de la marca en términos de diseño, tecnología y sostenibilidad.

En marzo, Polestar desveló su segundo prototipo, un roadster eléctrico que presenta una evolución del lenguaje de diseño mostrado por primera vez por Precept. La compañía confirmó en agosto que una versión del concepto se fabricará como el roadster eléctrico de altas prestaciones Polestar 6, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.
Por el momento, la gama de Polestar incluye la familia del Polestar 2 con tres variantes: dos motores de largo alcance (300 kW), un solo motor de largo alcance (170 kW) y un solo motor de alcance estándar (165 kW), que se pueden configurar con tres paquetes opcionales, Pilot, Plus y Performance. El modelo ofrece una autonomía de hasta 550 km en ciclo WLTP y una potencia máxima de 476 caballos. Este fastback tiene un precio de partida de 47.190 euros.
Y el todocamino Polestar 3, que es el primer vehículo con una nueva tecnología 100% eléctrica desarrollada por Volvo Cars. El modelo de serie con un tren motriz dual desarrolla 360 kW que con el paquete opcional Performance, su potencia aumenta hasta 380 kW (517 caballos). Además, la autonomía para este vehículo supera los 600 km con una sola carga y parte de 92.900 euros.