Motor

Probamos el Kia Sorento Hybrid, un gran SUV de 7 plazas

  • Un coche perfecto para uso familiar con una gran habitabilidad interior y mucha tecnología.
  • Ofrece tres opciones mecánicas, diésel de 194 CV, híbrida de 230 CV e híbrida enchufable con 265 caballos.
  • No es un coche pensado para hacer una conducción fuera de carretera excesiva ni tampoco para conducir muy rápido.
El Sorento Hybrid es la mejor opción para los que buscan un gran SUV de 7 plazas, con etiqueta "eco".

Nuestra prueba de esta semana corresponde al Kia Sorento, un vehículo de tipo SUV grande, con siete plazas y tres opciones mecánicas, diésel, gasolina híbrida e híbrida enchufable. Una alternativa muy buena por tecnología, eficiencia, versatilidad y confort.

Kia lleva años creciendo en ventas y posicionándose muy bien en los mercados europeo y en concreto el español, gracias a su completa gama de modelos y de tecnologías. Por una parte en su gama cuenta con una completa oferta de vehículos de tipo SUV, que es lo que demanda masivamente el mercado. Tiene desde un SUV pequeño, del segmento B, como es el Stonic, hasta esta opción del Sorento que representa el tope de la gama de la marca coreana. A ellos se añade el X-Ceed, una opción de aspecto todocamino, un poco más alto pero basado en el modelo compacto.

Pero a ellos se suman dos pesos pesados en su oferta, modelos clave en el mercado español, como son el Niro y el Sportage. Ambos se incluyen en el segmento compacto y son dos magníficas opciones, con etiquetas "eco" y "0 emisiones". La del Niro aporta un modelo de dimensiones contenidas pero con una gran maletero y tres opciones mecánicas: híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica. Y si hablamos del Sportage, un compacto más grande, entonces encontramos una amplia oferta mecánica en un coche que se ha posicionado como el superventas de la marca.

Puesto de conducción muy tecnológico con cuadro de 12,5 pulgadas y pantalla central de otras 10,3.

Sin duda la otra clave fundamental del éxito comercial de Kia, que durante varios años se ha posicionado como líder del mercado particular en España, es la electrificación. Además del Niro y su variante 100% eléctrica, en este momento tiene otros dos modelos a la venta 100% eléctricos como son el EV6 y su hermano mayor el EV9. Este último ofrece 7 plazas y un estilo muy rompedor.

Tres tecnologías

Ahora vayamos con el Sorento, objeto de nuestra prueba. Como les decía al comienzo, este modelo se ofrece con tres tecnologías, el diesel que es una opción muy válida todavía para los que quieran hacer muchos kilómetros y hacerlo con hasta siete personas y bastante equipaje. Y dos opciones híbridas, la de acceso que hemos probado en esta ocasión con un equipo motriz de 230 caballos y por encima el híbrido enchufable con 265 CV y tracción 4x4.

Es la cuarta generación del vehículo desde su lanzamiento en 2005 y emplea una plataforma completamente nueva pensada para la electrificación. La primera generación se lanzó en 2002 como un vehículo todoterreno de cinco plazas y con las nuevas generaciones, en 2010 y en 2015, ha ido evolucionando hasta convertirse en un todocamino más grande y amplio, más enfocado hacia su uso en carretera y a los grandes viajes con la familia.

Tiene una buena estabilidad pero en su comportamiento ha primado por encima de todo el confort.

El Sorento es un todocamino grande, de siete plazas, y con mucha tecnología. Incluye el sistema de retrovisores en el cuadro de instrumentos, único en el mercado por el momento. Poco a poco los retrovisores por cámara van llegando al mercado, pero en el caso del nuevo Sorento supone un gran paso adelante. Y es que lleva los mismos retrovisores exteriores de siempre, bastante grandes por cierto para ofrecer una buena visibilidad.

Retrovisores en el cuadro

A ellos se añaden unas cámaras. Cada vez que el conductor acciona un intermitente, en el cuadro de instrumentos aparece esa imagen. Si es el intermitente del lado izquierdo se ve en el velocímetro y si es el derecho, la imagen aparece en el reloj del cuentavueltas Lógicamente el cuadro de instrumentos del nuevo Sorento es una pantalla digital, de 12,3 pulgadas.

Así es como se ve la imagen exterior al poner el intermitente del lado izquierdo, lo que evita el peligroso ángulo muerto.

Es un sistema muy sencillo, al que uno se acostumbra muy rápido y que permite solucionar el problema del ángulo muerto de una manera diferente al resto de vehículos. Aunque también cuenta con el sistema de aviso de ángulo muerto habitual, por si no hacemos caso de la imagen del cuadro.

El Sorento destaca por su gran habitabilidad interior. Es un vehículo que sorprende por su espacio, pero también por su versatilidad de uso. Y es que a partir de un vehículo de 4,80 metros encontramos un modelo en el que se dan cabida hasta 7 personas y todavía queda un maletero disponible de 180 litros.

Las plazas de la segunda fila se desplazan hasta 20 cm y además el respaldo es reclinable en varias posiciones.

Los asientos traseros, los dos de la tercera fila, se pliegan de manera muy sencilla y entonces se convierte en un modelo de 5 plazas con un maletero que puede llegar hasta los 813 litros. Esta medida se consigue con la segunda fila de asientos en su posición más adelantada, mientras que si dejamos el máximo espacio para las piernas de los ocupantes en esas plazas de la segunda fila, entonces el volumen del maletero se reduce a 608 litros.

Buen híbrido

Por lo que se refiere a su mecánica, la combinación de sus dos motores, un potente gasolina de 180 caballos con el eléctrico de otros 60 CV, lo que proporciona un empuje más que suficiente para este modelo. En cualquier caso no es un coche pensado para ir muy deprisa, por sus dimensiones, pero también por su esquema de suspensiones, algo blandas.

La combinación de su potente motor de gasolina de 180 CV y el eléctrico de 60 CV mueve el Sorento con soltura.

La combinación de ambos motores permite un uso muy racional. El funcionamiento del sistema híbrido es muy bueno, por la gran experiencia que acumula la marca en esta tecnología. Es muy frecuente ver que el motor de gasolina se apaga y el eléctrico, pese a que es poco potente, permite mantener la velocidad e incluso algún acelerón cuando viajamos por carretera. Y en ciudad el sistema funciona a la perfección.

La prueba que hemos hemos con el Sorento ha sido un recorrido de más de 800 km de los que muy pocos fueron en la ciudad. Es decir, que en unas condiciones poco favorables para un vehículo híbrido nuestro consumo medio se situó ligeramente por debajo de los 7 litros, en concreto 6,8 litros. Es una cifra muy buena, porque llevamos un vehículo grande, con casi dos toneladas de peso y que ofrece una respuesta bastante rápida cuando pisamos el acelerador.

En España solo se ofrece con siete plazas pero las dos de la tercera fila se pliegan perfectamente en el maletero.

Mientras que la variante diesel emplea un cambio de doble embrague de 8 marchas, en el caso del híbrido se recurre a uno de convertidor y seis marchas. Es un cambio que funciona muy bien, rápido en sus reacciones en el modo automático, pero que también dispone de levas en el volante para poder hacer una conducción algo más personalizada. Son pequeñas y van situadas en el propio volante, pero son más que suficientes para la conducción de este vehículo de enfoque familiar.

Cuadro digital

Su puesto de conducción es muy completo y permite tener muy controlados todos los sistemas del vehículo, gracias a su cuadro de 12,3 pulgadas y su pantalla central de 10,25". La palanca de cambios es redonda y muy sencilla de usar, puesto que solo permite seleccionar D, R o punto muerto. Los cambios se realizan mediante las levas en el volante.

Por detrás de esa palanca redonda encontramos el selector de modos de conducción. En el caso de la variante híbrida de tracción delantera, la que hemos probado, tiene tres opciones: Smart, Eco y Sport. En las versiones que equipan tracción 4x4, este selector de modos de conducción añade otra función importante. En condiciones normales tiene un indicativo "drive", y girando seleccionamos si queremos circular en el modo sport o en el eco, pero si lo presionamos aparece la indicación Terrain.

El Sorento es un coche bastante grande, 4,80 metros pero sobre todo es también alto y ancho.

Entonces, este selector giratorio permite elegir entre tres tipos de terreno, nieve, barro o arena, lo que le hace aumentar sus capacidades para circular fuera del asfalto. Eso sí, hay que tener en cuenta dos cosas. Por un lado que su altura libre al suelo es algo justa, solo 18 cm, y que si queremos contar con la tracción 4x4, a igualdad de versión supone un sobrecoste de 2.000 euros.

4x2 o 4x4

En el caso de las variantes híbridas enchufables todos incluyen de serie el sistema 4x4. Y un detalle que no quiero dejar pasar, el vehículo incluye de serie rueda de repuesto, de emergencia, algo que ya pocos coches ofrecen. La rueda se sitúa bajo el piso del maletero pero se extrae desde fuera del coche.

Su comportamiento dinámico es muy bueno. No tiene suspensión neumática ni otros elementos sofisticados, pero resulta muy confortable. Los movimientos de la carrocería son limitados. Eso sí, para los que buscan un comportamiento algo más deportivo, con este Sorento comprobarán que aunque su estabilidad es buena, está más pensado para ser un coche confortable que uno muy dinámico. No es, por ello, el coche ideal para rodar por una carretera de montaña con el coche cargado y a un ritmo rápido. Su terreno ideal son las buenas carreteras y autopistas para devorar muchos kilómetros de forma cómoda.

Este Sorento supone un nuevo paso adelante en la política de situar a la marca coreana un escalón por encima de las generalistas. No busca ser un vehículo premium, porque por precio se sitúa más cerca de una marca normal, pero por equipamiento, tecnología, seguridad, habitabilidad o calidad percibida está muy cerca del segmento premium. Una opción muy válida que parte de los 50.000 euros.

Ficha técnica

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 180 CV

Par motor: 265 Nm

Cilindrada: 1.598 cc.

Combustible: gasolina

Motor eléctrico

Potencia 60 CV

Par motor: 265 Nm

Potencia combinada: 230 CV

Cambio: automático de 6 marchas

Batería: 1,4 kWh

Velocidad máxima: 193 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,6 segundos

Tracción: delantera

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 6,7 litros.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,81 x 1,90 x 1,70 metros

Capacidad maletero: hasta 813 litros.

Peso en vacío: 1.830 kg.

Precio: desde 50.750 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky