Motor

Renault deja a España sin fábrica de baterías para vehículos eléctricos

  • Se limitará a ensamblar este tipo de componentes
  • Las inversiones de la compañía distan mucho de las de sus competidores
Renault ensamblará baterías eléctricas en Valladolid y Palencia (iStock)
Valladolidicon-related

Renault España se queda fuera de la pole position en la carrera que han emprendido los grandes constructores de vehículos por la fabricación en nuestro país de baterías para el coche eléctrico.

Frente a los grandes proyectos de Stellantis (Citroen, Opel, Peugeot) o Volkswagen, que destinarán grandes inversiones para la producción de las celdas de las baterías, la compañía del rombo se limitará a su simple ensamblaje.

La noticia de que Renault España ha entrado en el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC II) supone un prometedor cambio cualitativo en la estrategia de la firma, que circunscribía la tecnología eléctrica para las plantas francesas y dejaba a España con el desarrollo de vehículos híbridos.

Sin embargo, tanto la actividad como las inversiones conocidas no resisten la comparación con los proyectos que otros constructores van a acometer al calor de los Fondos Next Generation. Renault recibirá 3,4 millones de euros de un presupuesto subvencionable de algo más de 17 millones de euros para "el ensamblaje de baterías de vehículos 100% eléctricos" en Palencia y Valladolid. Es decir, no será la fabricación de las celdas de las baterías, sino el montaje de las celdas producidos en otros sitios.

Mientras, sus competidores más importantes ya han anunciado proyectos mucho más cuantiosos y significativos, como Seat en su planta de Martorell (Barcelona), con una inversión de 300 millones, Stellantis en Figueruelas, con 3.000 millones, Ford en Almussafes (188 millones) o Volkswagen en Sagunto (Valencia), con 3.000 millones de euros.

Desde Renault España, se destaca que estas inversiones abren la puerta a a que las plantas españolas puedan romper el monopolio de la tecnología del eléctrico puro que ahora tiene Francia. "Tanto Luca de Meo (CEO de Grupo Renault), como Josep María Recasens (director general de Renault España) siempre han mantenido que cuando haya suficiente demanda de vehículos eléctricos y el polo de Francia esté lleno y no sea capaz de asumir la demanda lógicamente la fabricación tendrá que extenderse fuera y España está haciendo sus deberes para estar preparada de la forma más competitiva. A eso responde la solicitud de estas ayudas".

En fuentes del sector se apunta a que Renault barajó la posibilidad de montar una planta con 400 millones de inversión para fabricar baterías y otros 75 millones para montaje y ensamblaje, que finalmente desechó.

CCOO pide más ambición

En la parte laboral, se considera que la apuesta por montar baterías peca de falta de ambición. Rubén González, delegado de Comisiones Obreras en el Comité de Empresa aseguró a elEconomista.es que ya en el caso de los vehículos híbridos se han dirigido en varias ocasiones a la Dirección para expresar que "el ensamblaje está bien pero nos gustaría que se apostase por traer la fabricación completa".

Una petición que ahora se traslada también al caso de los eléctricos puros. "Renault España ha demostrado que puede construir eléctricos y de hecho el primero de la marca, el Twizzy, se hizo en Valladolid. Por tanto, estamos preparados y aunque no queremos dejar por medio el híbrido, queremos estar presentes no solo con ensamblaje sino con proyectos de fabricación desde cero de las baterías y con proyectos importantes de vehículo eléctrico", añadió.

Para Rubén González, el ensamblaje de baterías para eléctricos puros significa que "podemos optar más proyectos de cara al futuro y nos asegura la actividad tanto de híbrido como de esta otra tecnología. Es una buena noticia porque nos permite dar paso de cara a poner las bases para nuevos proyectos industriales".

Sin embargo, insiste en que "nosotros somos ambiciosos porque Renault España se ha caracterizado por tener unas factorías preparadas y competitivas y queremos estar ahí al máximo nivel, mantener nuestra posición dentro del grupo y eso viene también por la fabricación total de las baterías".

Inobat pide 120 millones

El Ministerio de Industria ha recibido 48 solicitudes para el Perte VEC por parte de 34 empresas diferentes. Una de ellas es la de la compañía eslovaca Inobat, que ha solicitado ayudas de alrededor de 120 millones de euros para llevar a cabo su proyecto de gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Valladolid. En paralelo, la empresa se ha aliado con el gigante chino Gotion, lo que supondrá un importante balón de oxígeno para un proyecto que prevé una inversión de unos 2.700 millones de euros en los próximos años.

De confirmarse el proyecto, la compañía eslovaca se unirá a las otras grandes gigafactorías ajenas a los constructores de automóviles que se beneficiarán de los fondos del Perte VEC II de los Next Generation. Es el caso de la compañía china Envision, que ya ha obtenido el visto bueno del Ministerio para recibir una subvención de 200 millones más un préstamo de otros 100 millones para su factoría de Navalmoral de la Mata (Cáceres).

La planta tendrá una capacidad de producción anual de 30 GWh, y su presupuesto total será de 2.500 millones de euros. La previsión es que el proyecto cree alrededor de 1.500 puestos de trabajo al finalizar la primera fase.

Otro de los proyectos destacables es el de Basquevolt, una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco, que prevé poner en marcha una línea de producción de 1 GWh de celdas de litio sólido para baterías de vehículos eléctricos a finales de 2025 y fabricar baterías en serie en 2027.

Basquevolt, que recibirá una ayuda de casi 15 millones de euros de los fondos del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado fabricará para finales de año un prototipo de batería de litio en estado sólido, en concreto una celda de 20 Ah (amperio hora), un modelo con mayor amperaje que versiones anteriores, lo que representa la antesala a las futuras baterías para vehículos eléctricos.
La tecnología de estas baterías -desarrollada por CIC EnergiGune durante 10 años- reducirá un 30% el coste las actuales baterías eléctricas y además aumentará en un 50% su autonomía.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

???
A Favor
En Contra

Los coches de baterias son un disparate, no es muy ecologico el arrastrar 300 o 400 kilos mas de peso de por vida del vehiculo. Para colmo son muchisimo mas caros y encima esto de tener qu estar enchufandolo es un engorro mayusculo.

Puntuación 28
#1
igualica que Carlos Jesús
A Favor
En Contra

Es que en Renault han decidido hacer cohetes porque la Yoli dice que el mundo se va al carajo para que los ricos se vayan a Ganímedes y Raticulín.

A seguir votando basura¡¡¡

Puntuación 51
#2
Lógico
A Favor
En Contra

Era de esperar.

Las industrias que buscan crear una actividad a largo plazo, con grandes inversiones necesarias y de gran volumen de producción, necesitan mucho tiempo para realizar estudios, buscar las mejores opciones, instaurar el sistema, reajustar posibles errores de cálculo y mucha, mucha estabilidad para que todo lo anterior tenga validez a largo plazo.

Si una de sus opciones es un país que empieza a cambiar drásticamente sus "condiciones", pues se descarta, por dejar de ser una posible opción a largo plazo y por descuadrar completamente la parte de planificación y los cálculos a largo plazo.

Cuidado con las que ya estaban aquí, que pueden hacer lo mismo si encuentran alternativas a medio plazo mejores que quedarse. Que hay muchísimas alternativas mejores que nosotros, que hemos perdido una de las pocas cosas que todavía nos quedaban y no era nuestra mejor baza, pero era la que todavía mantenía algunas industrias importantes.

Es posible que incluso la industria menos importante se acabe perdiendo también.

Puntuación 36
#3
anna
A Favor
En Contra

La combinación perfecta para perder una oportunidad. Yoli, Barbi superstar que plancha entre sesión y sesión de peluquería y un Director de Renault catalan al que el resto de España le coge demasiado lejos para luchar por nada.

Si hubiera estado previsto emplazar la fabrica en Cataluña. la cosa habría ido de otra manera.

A ver si vamos tomando nota y actuamos en consecuencia.

Puntuación 26
#4
españistan
A Favor
En Contra

Seguro que el gobierno que quiere mucho a España trae dos fabricas mas.

Puntuación 26
#5
Slipknotpn
A Favor
En Contra

Jajaja madre mía qué de estudios tenéis algunos, pues es más fácil todavía, producir baterías y chips en europa son rentables si los gobiernos les bajan los impuestos, si no pues se va a Polonia y a sitios de del este donde los impuestos son menores y el SMInes más bajo jajajja

Puntuación 9
#6
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ENTRE LA MIE RDA DEL SOCIALISMO COMUNISMO AL QUE VOTA LA MITAD DE LA GENTE Y LA BASURA 20 30 DE LA ONU

SOLO NOS QUEDARÁ SER LA CUBA EUROPEA PARA EL TURISMO DE SOL Y SEXO

Puntuación 25
#7
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

SÍ SÍ...

YA VEO A LAS HIJAS ADOLESCENTES Y A LAS MUJERES DE LOS VOTANATES ANALFABETOS DE PESOE+PODEMOS P ROSTITUYÉNDOSE Y HACIÉNDOLES F ELACIONES POR 10€ A LOS GUIRIS DE MANCHESTER

SE RECOGE LO QUE SE SIEMBRA

Puntuación 11
#8
strogow
A Favor
En Contra

Lo mejor es que lo negocie Puigdemont y si con esto no sale, que le pida ayuda a Otegui. Con estos dos los intereses de la industria española están a salvo.

Puntuación 6
#9
Usuario validado en Google+
Miguel Vecino
A Favor
En Contra

España nunca pierde una oportunidad de perder una oportunidad.

Puntuación 23
#10
Usuario validado en Google+
Miguel Vecino
A Favor
En Contra

En este país nunca se pierde una oportunidad, de perder una oportunidad.

Puntuación 6
#11
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Normal en ese pais llamado españa.

Puntuación 2
#12
Obvio
A Favor
En Contra

coche de hidrogeno 6 kilos de combustible 600 Kms. Coche electrico 400 kilos de baterias, 400 kmas en carretera. (No hay mas preguntas su señoria).

Puntuación 12
#13
MARYLASKA
A Favor
En Contra

#7 Eso SEXO porque hasta ahora sólo me a tocado sol

Puntuación 8
#14
MARYLASKA
A Favor
En Contra

Ha tocado, que estoy con Covid

Puntuación 2
#15
NORMAL
A Favor
En Contra

Han oido las estupideces que dice YoliPlanchaBragas de los viajes al universo de los ricos, y por fin han entendido que invertir dinero en España por el momento es una locura.

Mejor esperar a que los ladrones comunistas se maten entre ellos.

Puntuación 13
#16
Veo, veo
A Favor
En Contra

Vida útil de las baterías 8 años o 150.000 Km.

150.000/8 = 18.750 Km/año

Si no haces esos km., no te conviene comprarlo, además del inconveniente en el tiempo de recarga, te meterán el impuesto+IVA energético que les de la gana, se comprará por capricho, el que pueda, pero nada más. El paseo en coche saldrá muy caro.

Puntuación 7
#17
Usuario validado en Google+
Edmond Tocqueville
A Favor
En Contra

No se necesitan baterías, se necesitan puntos de recarga...!

Puntuación 1
#18
Anselmo
A Favor
En Contra

Que se dejen de hacer el majadero y apuesten por el hidrogeno que es el elemento mas abundante de la naturaleza y para disociarlo solo hace falta sol y agua. Y tenemos mucho.

Puntuación 5
#19
Un poquito de seriedad
A Favor
En Contra

Sabiais que un coche de baterias si sale ardiendo no se apaga durante semanas....tener esa posibilidad aunque sea remota en mi garaje me espanta. Ademas las autonomias que indican en autopista a 130 no haces 300 kms...salvo que sea un coche de gama alta tipo mercedes pero estamos hablando de 150.000 euros.

Puntuación 7
#20
Sanson
A Favor
En Contra

Aquí la gente adorando a Renault (la bazofia que fabrica) , y estos van y os la clavan por la espalda.

Con gusto, no pica, ¿no?

Puntuación 0
#21
Paco
A Favor
En Contra

El PIB de Castilla y León depende un 12% de Renault... van jodidos los de la segunda comunidad subsidiada por la PAC. Camino de lo de Santana en Linares como se descuiden.

Puntuación 1
#22
BATERQUE????
A Favor
En Contra

VIVA LAS BATERIAS, PERO QUE VIVAN LEJOS!!!!

Puntuación 1
#23
Paulowa
A Favor
En Contra

Hidrogeno vellllde pero esplota me espló, me esplota esplota mi surtidor

Puntuación 0
#24