Stellantis opta a los fondos europeos de la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VECII ) con los que podría impulsar la instalación de la fabrica de baterías prevista por la compañía en la Península Ibérica, según la intención anunciada en abril por el consejero delegado de la multinacional, Carlos Tavares, y para la que Zaragoza está tomando posiciones, compitiendo con Vigo dentro del territorio nacional.
Stellantis no ha confirmado de manera oficial que Zaragoza sea la ciudad elegida para la instalación de una posible fábrica de baterías. Desde la compañía tampoco hay confirmación de que su concurrencia al Perte VEC II sea para la instalación de una fábrica de baterías. Sí está confirmado que la planta de Stellantis en Zaragoza está trabajando en un proyecto de electrificación.
Pero en la planta aragonesa de Figueruelas, sí se están produciendo movimientos. Fuentes consultadas por elEconomista han confirmado que, a principios del mes de octubre, se producirá una reunión al más alto nivel entre directivos de Stellantis y del Gobierno de Aragón, que acudirían a esta cita con la presencia del presidente aragonés, Jorge Azcón, y de las diferentes consejerías y departamentos del Ejecutivo aragonés.
Hasta el momento, no ha trascendido los temas y la agenda de este encuentro entre ambas partes, desconociéndose si se tratará la fábrica de baterías. Lo que sí parece estar más claro es que abordará el proyecto de electrificación en el que ya se está trabajando en la planta zaragozana.
De contar con el apoyo de los fondos europeos, la instalación de la planta podría producirse en las inmediaciones de las actuales de Stellantis en la localidad zaragozana de Figueruelas, al contar con terrenos disponibles adyacentes.
Este enclave parecería el más lógico al estar en los polígonos, como El Pradillo, y en varias localidades zaragozanas colindantes, estar ubicados diversos proveedores de Stellantis, aunque tampoco se descarta que, de llegar a término el proyecto de la fábrica de baterías, se pueda instalar en la ubicación que estaba pensada para la factoría de Volkswagen que, finalmente, optó por Sagunto, en la Comunidad Valenciana.
No obstante, de momento, todo dependerá de la superficie de la planta. Hasta ahora, no consta ningún movimiento para hacerse con terrenos para la instalación de la planta de baterías ni en las inmediaciones de la factoría zaragozana hay movimientos de tierras ni indicio alguno que apunte a su posible ubicación.
Aragón ha mostrado en más de una ocasión su interés por albergar una planta de baterías, dejando también la puerta abierta, a acoger una de semiconductores. El propio presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha reconocido en más de una ocasión, y el pasado viernes, en la Noche de la Automoción organizada por el Cluster CAAR, que el Ejecutivo trabaja desde el primer día para albergar grandes proyectos, que pasarían por el sector de la automoción.
Electrificación
Lo que sí es firme y avanza es la electrificación en la planta de Figueruelas. De hecho, el próximo mes de octubre está anunciado el lanzamiento del Peugeot e-208. A este modelo, se suma el próximo Lancia Ypsilon, que empezará a ensamblarse en Zaragoza previsiblemente, en el segundo trimestre de 2024. Además, también está el Corsa eléctrico, que se fabrica desde 2021.
El impulso a la electrificación en la planta de Figueruelas también pasaría por tener en España la plataforma de producción STLA Small para los centros productivos de Zaragoza y Vigo, que producirían coches eléctricos con el horizonte puesto en 2025. Un proyecto para el que se podría haber presentado precisamente la documentación a la convocatoria del Perte VEC II.