
Renault España vuelve a la senda de crecimiento. Tras un ejercicio 2021 marcado por la crisis de abastecimiento de semiconductores, la compañía ha elevado sus ganancias en 2022.
Así, el pasado ejercicio logró un beneficio de 73 millones de euros, lo que supone más que cuadruplicar los 17,9 millones logrados en 2021. Unas cuentas que han sido aprobadas hoy por la Junta General Ordinaria de Accionistas, presidida por el presidente del Consejo de Administración, Josep María Recasens, y con la asistencia de todos los consejeros de Renault España.
La facturación de la sociedad se situó en los 6.093 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,1% en tasa interanual.
La producción crece un 13%
En materia productiva, las factorías de Renault en España (Valladolid y Palencia) produjeron un total de 256.864 vehículos, un 13% más frente a 2021, de los que el 90% se destina a la exportación.
En 2022, la factoría de Palencia comenzó a fabricar el primer vehículo del Plan Industrial Renaulution, el Austral, mantiene la producción del Megane, al tiempo que dejó de producir Renault Kadjar. En total se fabricaron 94.113 unidades, lo que supone un incremento del 22% en tasa interanual, con un nivel de exportación de 85%.
La factoría de Carrocería Montaje de Valladolid continuó el éxito de Captur. La producción total de la fábrica de Carrocería Montaje de Valladolid en 2022 fue de 162.751 vehículos, un 8% más que un año antes, al tiempo que destinó a la exportación el 93% de la producción.
En cuanto a las mecánicas, la producción total de la factoría de Motores de Valladolid en 2022 fue de 896.522 de los que se exportaron el 73%, mientras que la factoría de Cajas de Velocidades de Sevilla produjo 371.538 cajas de velocidades, con una exportación del 82%.
En el mercado español, la marca Renault consiguió matricular un total de 64.594 turismos y vehículos comerciales ligeros, de las cuales el 20% son electrificados.
La marca Dacia, por su parte, acompaña con 37.800 ventas de turismos en el mercado español y, por tanto, registró un aumento del 2,7% con respecto a 2021 en un mercado que cayó un 5,3%. La cuota de mercado de turismos es del 4,7% y aumenta 0,4 puntos en comparación con 2021. En el canal de ventas a particulares, Dacia confirma su cuarta posición en el ranking con una cuota de mercado del 8,1% que supone un aumento de 0,6 puntos en comparación con 2021.