Motor

Tesla vuelve a la carga con el eléctrico pequeño de 24.000 euros

  • Será el modelo de entrada de la gama y se convertirá en el Tesla de los 25.000 dólares
  • El nuevo Tesla Model 2, un 50% más barato que el Model 3

El fabricante Tesla vuelve a la carga con su futuro coche por debajo de su conocido Model 3. Se habla ahora de la futura Gigafactoria en México como centro de producción y, como ya anunciaron, se contempla que su precio no supere los 25.000 dólares (unos 24.000 euros).

Tesla trabaja en una nueva generación de coches eléctricos. Elon Musk, el CEO de la marca americana, ha comentado que el nuevo modelo pequeño que ya prepara la marca se convertirá en el automóvil más vendido de Tesla, será el modelo de entrada de la gama y se convertirá en el Tesla de los 25.000 dólares, como ya os anunciábamos hace unos meses. Actualmente se conoce como Model 2, aunque ni mucho menos está todavía definida su denominación definitiva, y aparentemente será un 30% más liviano y tendrá una batería un 25% más pequeña que el Model 3.

El nuevo modelo eléctrico de Tesla se situará por debajo del Model 3.

Según las previsiones, el anuncio y presentación de un prototipo inicial del pequeño coche eléctrico debería suceder durante la primera mitad de 2024 y su comercialización no daría comenzar hasta mediados o finales del 2025.

Tesla Model 2, un 50% más barato que el Model 3

¿Cómo conseguir recudir a la mitad el precio que cuesta actualmente su Model 3 para este futuro eléctrico? Pues disminuyendo costes de producción. Y así lo ha anunciado Elon Musk al referirse al compromiso del fabricante de automóviles de reducir drásticamente estos costes. De hecho, responsables de Tesla han confirmado que la compañía podrá construir sus vehículos de próxima generación por la mitad de lo que cuesta fabricar el Model 3 y Model Y. Con esa premisa en la mano, Tesla podrá construir un EV por alrededor de unos 25.000 dólares (unos 24.000 euros). En nuestro país, los precios para el Model 3 se sitúan entre los 46.000 y 60.000 euros.

El futuro Tesla podría salir de México

El responsable de Tesla, Musk, también ha confirmado los rumores de que esta próxima generación de vehículos se fabricará en una nueva fábrica de gigas en el estado de Nuevo León/México, concretamente en la ciudad mexicana de Monterrey, cerca de la frontera con Texas. Musk invertirá en México más de 4.500 millones de dólares en la construcción de esta mega planta que será capaz de producir hasta un millón de coches eléctricos por año.

A Elon Musk le gustaría mantener el precio un 50 por ciento más bajo a pesar del aumento de los precios de la energía, las materias primas y las piezas de los proveedores y de que las cadenas de suministro aún siguen inestables. Recordemos que hace unas semanas anunciábamos que Tesla había rebajado los precios de sus coches; en España en torno a un 15 por ciento menos.

Lo que no cabe duda es de que cualquier anuncio de Elon Musk suscita comentarios. La llegada del pequeño modelo eléctrico es ya muy comentada, pero de momento no hay nada definido. ¿Os acordáis del Tesla Cybertruck anunciado y desvelado en 2019?

Pues todavía lo seguimos esperando. Desde hace casi cuatro años los retrasos en el inicio de su producción se han multiplicado, por lo que la nueva fecha para que podamos ver a la exclusiva y original pick-up se retrasan, al menos, hasta 2024. Una de las numerosas razones de su retraso sería por el material empleado en su carrocería, el acero inoxidable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky