
Nuestra prueba de esta semana corresponde al Jeep Compass Trailhawk, un todoterreno compacto de tracción 4x4 y con tecnología híbrida enchufable cuya potencia combinada alcanza los 240 caballos.
Jeep ha dado un cambio radical a su estrategia en los últimos años, tras su integración en el grupo Stellantis. Sin renunciar a su filosofía tradicional de hacer coches con capacidades todoterreno de verdad, ahora la apuesta va por hacer vehículos off-road, pero al mismo tiempo más sostenibles. Y la mejor prueba es el Jeep Avenger eléctrico, recién galardonado como Coche del Año en Europa, que llegará en los próximos meses
Para ello ha lanzado la tecnología 4Xe, tras la cual se esconde un completo sistema híbrido enchufable, con tracción a las cuatro ruedas y buenas opciones de uso fuera del asfalto. Esta tecnología permite un importante ahorro de costes y de consumo en el sistema de la transmisión, ya que ahora se monta un motor eléctrico en el eje trasero y se evita una costosa transmisión mecánica.

Y sirve para otra cosa importante, conseguir la etiqueta "0 emisiones", tan importante para moverse por la ciudad. Es por ello una combinación perfecta de coche bastante campero y también de uso urbano. Esta interesante tecnología 4Xe se ofrece ahora en toda la gama Jeep, desde el imparable Wrangler Rubicon hasta el más pequeño de la gama, el Renegade.
El compacto
La prueba que ahora nos ocupa es la del Compass, el modelo todocamino compacto que ofrece una estética campera, una buena altura libre al suelo y posibilidades de uso fuera del asfalto. Para ello cuenta con un selector de modos de conducción para determinar el terreno por el que vamos a circular en cada momento.
Pero también resulta un coche ideal para el uso diario, incluso en la ciudad. Para ello cuenta con la etiqueta y con esa mecánica híbrida enchufable que permite recorrer hasta 50 km, según los valores de homologación, en modo solo eléctrico. El único tema es que para conseguirlo hay que acostumbrarse a enchufar cada día nuestro coche al punto de recarga.

Estéticamente, queda muy claro que se trata de un vehículo todocamino de verdad, es decir, con buenas opciones de uso fuera del asfalto. Su altura libre al suelo, mayor que el resto de vehículos todocamino, sus protecciones en los pasos de rueda o el tipo de neumático que monta, son detalles que marcan diferencias. Todos los modelos de Jeep siempre han tenido esa filosofía de coches camperos, y en este caso se mantiene esa misma filosofía como un aspecto diferenciador del resto de fabricantes.
Pantalla de 10"
En su interior encontramos un puesto de conducción moderno, con un cuadro de instrumentos digital de 10,25" combinado con otra pantalla central de 10". Esta supone una importante mejora respecto al anterior Compass, ya que ahora es algo más grande de tamaño, antes era de 8", pero sobre todo de mejor calidad, lo que se agradece.
En cuanto a su habitabilidad, las plazas son suficientes, pero no destaca por tener demasiado espacio en las plazas traseras. Sobre todo en su cota de anchura, mientras que en espacio para las piernas si resulta una buena medida dentro de su segmento. En cualquier caso, no hay esa sensación de mucho espacio interior que ofrece algún modelo de su competencia. Y por lo que respecta a su maletero, con 420 litros, se sitúa ligeramente por debajo de la media del segmento de los todocamino.

Les decía que todos los modelos de Jeep tienen siempre ese toque campero, indudable. Pero en este caso la nueva gama del Jeep Compass da un paso más en este sentido con estas variantes 4Xe. La gama de este modelo se ofrece gracias a este sistema con tracción 4x4, pero solo en las dos opciones híbridas enchufables, respectivamente con 190 o 240 caballos. En ambos casos tienen 50 km de autonomía, por lo que tienen esa interesante etiqueta "0 emisiones". Y mucho más en un vehículo que no solo se mueve bien por la ciudad, ya que es un modelo con capacidades todoterreno.
Trailhawk
La versión que hemos probado es la variante más campera, el denominado Trailhawk, solo disponible con la motorización más potente. En este caso lleva un motor de gasolina de 180 caballos combinado con otro eléctrico de 60 caballos. Con ello tenemos un vehículo que ofrece mucho par de forma inmediata.
Eso es muy bueno para su uso en ciudad, porque además de poder circular en modo cero emisiones en su uso urbano, permite acelerar con fuerza, sin ruido ni emisiones. Y si de lo que se trata es de rodar fuera del asfalto, nuevamente ese par desde el momento de pisar el acelerador es muy importante. Es curioso, pero los dos motores, el de gasolina y el eléctrico, ofrecen un par motor muy similar, de 250 Nm. Con este valor puede acelerar con uno u otro sin problema.
Tiene una autonomía escasa, de 47 km según los valores homologados que en un uso normal son poco más de 30 o 35 si tenemos cuidado al acelerar. Lleva una batería pequeña, para reducir peso y coste, de 11 kWh. Con ello, la recarga es bastante rápida y con un enchufe doméstico podemos recargarla completamente en unas cuatro horas.

El coche se mueve muy bien, con soltura y alegría gracias a su potente mecánica. Pisa muy bien sobre el asfalto y el hecho de contar con tracción 4x4 que funciona casi de forma inmediata ofrece una buena sensación de seguridad. El puesto de conducción es agradable, ofrece mucha información.
El conductor tiene tres opciones de uso en función de la carga de la batería y su utilización. Estos programas son el híbrido, que es el más razonable para un uso mixto, ya que el sistema es el que determina la mejor forma de moverse para reducir el consumo. La opción eléctrica para su uso solo en la ciudad y un modo e-save. En este último el sistema reserva la carga de la batería para cuando se llegue a la ciudad. Este es un modo muy interesante al ser un coche con una autonomía eléctrica limitada.
Capacidades off-road
Sin duda lo que hace diferente a este Compass son sus capacidades de uso fuera del asfalto. Y más aún en el caso de esta variante Trailhawk, la más campera de la familia Jeep. El mando del sistema de selección de terrenos es una palanca pequeña situada a la derecha de la del cambio. Con este selector se ajustan el control de tracción, el sistema de frenos o el cambio automático.
Este Select Drive ofrece seis posiciones diferentes, las primeras relacionadas con el tipo de terreno por el que vayamos a circular: nieve, arena, barro, y rocas, además de un modo automático en el que el propio sistema es el que determina cómo debe circular. Y a todos ellos se une un modo Sport, con el que el conductor advierte al vehículo que quiere hacer una conducción más deportiva.
Este Compass 4 Xe Trailhawk es un coche extraño y diferente, con mucha personalidad, un coche pensado para su uso en ciudad pero también para hacer campo, sobre todo gracias a su buena altura libre al suelo, de más de 21 cm. No hay otro todocamino en el mercado que tenga un valor como este, estas alturas se reservan para coches todoterreno.

Es divertido de utilizar, permite una extraña dualidad, pero también resulta caro, algo por otra parte lógico. El precio de partida es de 48.000 euros, pero es que esta versión Trailhawk supera los 51.000 euros. Y eso por un todocamino compacto, aunque tenga la etiqueta "0 emisiones" y proporcione el mejor comportamiento en uso off-road de su segmento, es algo elevado. A su favor tiene el poder entrar en el centro de las ciudades.
Ficha técnica
Jeep Compass Trailhawk 4Xe
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 180 CV
Par máx.: 270 Nm
Cilindrada: 1.332 cc
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia: 60 CV
Par máx: 250 Nm.
Potencia combinada: 240 CV.
Autonomía eléctrica WLTP: 47 km.
Velocidad máxima: 200 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 7,3 segundos
Tracción: 4x4
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 2,0 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,40 x 1,87 x 1,66 metros
Capacidad maletero: 420 litros.
Peso en vacío: 1.890 kg.
Precio: desde 48.000 euros.