Motor

Al volante del Jeep Renegade 4xe, un juguete para todos los gustos

  • Un SUV híbrido enchufable con etiqueta "0 emisiones" que ofrece todas las posibilidades de un todoterreno

Probamos esta semana el Jeep Renegade 4Xe, el modelo de acceso a la gama de Jeep, con un tamaño reducido de solo 4,23 metros, pero que en esta versión dispone de una potente mecánica híbrida enchufable, y por ello también cuenta con tracción 4x4. Por sus dimensiones y su etiqueta "0 emisiones" se mueve a la perfección en la ciudad, donde su potente mecánica y su motor eléctrico le hacen muy ágil. Y gracias a la combinación de los dos motores, el de gasolina y el eléctrico, tiene tracción 4x4 y una gestión de la tracción, con sus marchas "seudo-reductoras", que le hacen un fiel heredero de la tradición off-road de la marca norteamericana. Es, por ello, un divertido juguete, tanto en ciudad como en el campo, aunque es un capricho caro.

Con la electrificación, todo está cambiando en el mundo del automóvil. Una marca legendaria como Jeep, especialista en el mundo del todoterreno, dio durante la pandemia un gran salto adelante con sus primeras versiones electrificadas en su gama con tecnología híbrida enchufable. Y uno de los primeros en emplear esta tecnología 4Xe, aunque ya se ofrece en toda la gama, fue el Renegade.

El selector de modos de conducción y de la gestión del sistema hibrido están delante de la palanca de cambios.

Dualidad

Este vehículo ofrece una extraña dualidad. Por un lado, gracias a su motor eléctrico de 60 CV y a su etiqueta "0 emisiones" se puede mover por la ciudad con toda libertad, pese a ese aspecto más rudo y campero, propio de los vehículos de la legendaria marca. Además, sus dimensiones son otro punto a favor, ya que sus 4,25 metros de longitud permiten moverse con tranquilidad, incluso en las zonas más céntricas. Y tiene aún otra ventaja adicional, su mayor altura, lo que facilita entrar y salir del coche de forma más cómoda.

El Renegade 4Xe se ofrece con dos mecánicas diferentes, pero siempre con el mismo esquema mecánico, un motor delantero de gasolina, que mueve las ruedas anteriores, y el eléctrico que se encarga de accionar las posteriores. Con ello se evita una costosa transmisión entre ambos ejes para garantizar la tracción 4x4.

El motor de gasolina es un propulsión de 1.3 litros, con turbocompresor, que según la versión proporciona 130 caballos o, en el caso del más potente, 180 CV. Lo que si ofrece, en los dos casos, es el mismo motor eléctrico de 60 CV. Con ello, el Renegade 4Xe ofrece una potencia combinada de 190 o 240 caballos, dependiendo de la variante elegida. Estas cifras son más que suficientes para mover con mucha soltura estos dos modelos más pequeños de la gama Jeep en todo tipo de terrenos. Y eso pese a que el coche es muy pesado, consecuencia de su segundo motor y su batería.

Al llevar el nuevo sistema de tracción 4Xe, que combina el motor de gasolina con el eléctrico, lo que se consigue es tener siempre un esquema de tracción 4x4. Para ello, la tracción delantera se asegura con su motor de gasolina, mientras que la propulsión trasera siempre está disponible con el motor eléctrico. Y es que cuando la batería se agota se utiliza de forma automática el motor de gasolina para producir electricidad que pueda mover siempre el eje trasero. Además, y gracias a este sistema de tracción 4Xe, son coches divertidos de conducir en todo tipo de trazados, con un comportamiento muy ágil.

Tiene unas dimensiones muy contenidas, solo 4,23 metros, pero es bastante pesado.

Tracción 4x4

El sistema híbrido del Renegade 4Xe tiene tres modos de funcionamiento: Hybrid, Electric y E-save. Se puede activar el modo deseado usando el selector ubicado en frente de la palanca de cambios. Los nuevos modelos Jeep 4Xe se mueven en modo híbrido cuando la batería alcanza el nivel de carga mínimo, independientemente del modo seleccionado por el conductor. El modo E-Save tiene dos opciones, el pasivo que guarda la carga de la batería disponible o el activo con el que se usa el motor de gasolina no solo para mover el vehículo sino también para recargar la batería.

En el caso de la versión campera más radical, el Trailhawk 4Xe que hemos probado, este sistema híbrido enchufable y sus dos motores proporcionan un aumento en el par de salida de hasta un 50 % en comparación con el modelo diésel Trailhawk de 170 CV, que solo dispone de tracción delantera. Además, la tracción en el eje trasero no la proporciona un eje de transmisión, por lo que es más fácil controlar el par de manera efectiva.

Pese a su aspecto de coche más urbano, es un verdadero todoterreno. Y por ello incluye de serie el sistema de tracción Jeep Selec-Terrain que ofrece un selector de modos de uso en función del tipo de terreno por el que se vaya a circular. El sistema ofrece cuatro posibilidades, Auto, Sport, Mud/Sand y Snow, a los que se añade una quinta opción en el caso de esta variante Trailhawk, el modo "rock", el más campero. También se puede gestionar el sistema AWD combinando los cuatro modos dinámicos con dos diferentes modos de tracción 4x4, lock o low, dependiendo de la situación que el conductor tenga que abordar.

En el modo 4WD Lock se activa permanentemente la tracción en las cuatro ruedas con velocidades de hasta 15 km/h, manteniendo el motor eléctrico trasero funcionando constantemente para proporcionar esa tracción 4x4. En este caso se mantiene una distribución constante de par entre los dos ejes. A velocidades superiores a 15 km/h, el AWD se activa solo cuando se hace necesario. El modo 4WD Low está pensado para sacar el máximo partido a la tracción 4x4, para conseguir mejorar el rendimiento y la potencia del vehículo para abordar superficies particularmente difíciles, como arena o rocas. Pero no es un sistema de caja transfer con marchas reductoras.

Etiqueta "0 emisiones"

Este Renegade 4Xe es, sin duda un gran paso adelante de la marca norteamericana que sigue apostando por el vehículo todoterreno en el mercado europeo. Es importante, cuando otros fabricantes lo están abandonando como consecuencia de las normativas anticontaminación. En este caso, la integración del sistema híbrido enchufable, que ya está disponible en toda la gama de modelos de Jeep, hace que puedan cumplir con esa estricta normativa.

En cuanto a su batería, incorpora una de iones de litio de 11,4 kWh. Se puede recargar hasta a 7,4 kW, por lo que en un punto de máxima capacidad se recargará en algo más de una hora y media. Y su autonomía eléctrica homologada es de 46 km.

Sin duda es un vehículo muy caro, por la presencia de sus dos motores y por una batería adicional de ion-litio bastante razonable para el tamaño del vehículo que le permite su uso en modo eléctrico. También por su completo equipamiento. A cambio, el que se lo pueda comprar, tendrá una opción realmente mutiuso, que va suficientemente bien en carretera, aunque en viajes largos resulta algo cansado por sus dimensiones.

Pero sobre todo tendrá un vehículo para circular muy bien en ciudad y muy razonable en una utilización off-road, gracias a su control de descenso, su eficaz sistema de tracción, su bloqueo de tracción 4x4, su altura libre al suelo, de 20 cm y sus neumáticos mixtos, que permiten salir del asfalto con suficientes garantías. Este coche es un capricho, sin duda, porque tiene un coste muy elevado, pero también es muy divertido.

Ficha Jeep Renegade 4Xe

Motor de gasolina: 4 cilindros en línea

Potencia máxima: 180 CV

Cilindrada: 1.850 cc

Combustible: gasolina

Motor: eléctrico

Potencia: 60 CV

Potencia combinada: 240 CV

Velocidad máxima: 200 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,1 segundos

Tracción: 4x4

Consumos homologado WLTP en ciclo combinado: 2,1 litros.

Autonomía eléctrica: 46 km.

Dimensiones (longitud/anchura/altura): 4,23 x 1,80 x 1,72 metros

Capacidad maletero: 330 litros.

Peso en vacío: 1.830 kg.

Precio: 42.500 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky