Este artículo ha sido elaborado en colaboración con Andrés Luis Romera Zarza, auditor de Seguridad Vial.
La DGT de Pere Navarro cierra un nefasto balance de 2022, con un aumento del 14% de víctimas mortales hasta el pasado 19 de diciembre, último día en el que se actualizaron las cifras. Todo ello mientras logra unos beneficios récord.
La DGT ha suspendido en Seguridad Vial durante el año 2022, y el Ministro Grande-Marlaska sigue manteniendo, contra viento y marea, al director general de la misma, Pere Navarro, cuyo gran mérito es ser el mayor recaudador del Reino.
El Ministro Grande-Marlaska manifestó el día 2 de enero de 2020, según nota de prensa de la DGT, "Los datos de siniestralidad del año 2019 parecen indicar que se está consolidando un cambio de tendencia que se inició el pasado año en el que por primera vez y después de cuatro años de aumento de fallecidos, hubo una ligera disminución de un 0,8%, aunque las 1098 muertes violentas por desplazamiento en 2019 son inaceptables para nuestra sociedad, y los datos que hoy presentamos son los que nos animan y estimulan a seguir trabajando porque todos sabemos que los accidentes de tráfico son evitables".
Dos años más tarde, el día 7 de enero de 2022. el Ministro manifestó, según nota de prensa de la DGT, "El balance de siniestralidad vial de 2021 nos indica que hemos mantenido la tendencia positiva de reducción de siniestralidad que experimentamos en la última década, pero hay que añadir que la valoración no puede ser positiva porque los 1004 fallecidos en carretera el pasado año son demasiados".
Sin datos oficiales
Hasta la fecha de realización de este articulo 04/01/2023, el Ministro no ha dicho ni pio sobre los datos de siniestralidad vial correspondientes al año 2022. Posiblemente, esto sea debido a que van a ser lamentables. Por ello, si se accede a la página oficial de la DGT se comprueba que los datos de fallecidos en vías interurbanas se han quedado congelados en el día 19 de diciembre. Son datos que siempre se actualizan cada día, pero que en las últimas dos semanas no se han actualizado.
Todo muy sospechoso, pero a pesar de ello les vamos a dar unos apuntes sobre los mismos.
A 19 de diciembre de 2022 habían fallecido en accidentes de tráfico, en vías interurbanas, 1097 personas, cifra muy superior a la cifra de fallecidos en todo el año 2021, que fueron 1004 personas, y muy similar a la de fallecidos en todo el año 2019 (1098).
A esta fecha de 19 de diciembre de 2022 la indicada cifra de fallecidos (1097) es un 14% superior a la de fallecidos a la misma fecha del año 2021 (965), y si esta tendencia se ha mantenido en los últimos 12 días del año pasado, como nos tememos, Pere Navarro conseguirá un récord muy negativo en cuanto a incremento de fallecidos.
Tal vez por eso el ministro no ha dado la cara a estas alturas, y nos mantiene en la ignorancia sobre los datos definitivos de la siniestralidad vial en el año 2022. Con su habitual verborrea, seguramente le echará la culpa al mal tiempo, como hizo en verano con la ola de calor, a los conductores etc., en vez de exigir responsabilidades a Pere Navarro, el responsable máximo de la DGT.
Auditoría desfavorable
La Intervención General de la Administración del Estado, según competencias del artículo 168 de la Ley General Presupuestaria, auditó las cuentas anuales de la DGT, correspondientes al año 2021. El Informe desfavorable de la Auditoría fue comunicado al Director General de Tráfico por el Interventor de la Administración del Estado, Delegado en la Jefatura Central de Tráfico, y fue firmado en fecha 8 de noviembre de 2022.
En la página 3 de dicho Informe se indicó "Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión desfavorable".
La opinión desfavorable fue emitida en base a los siguientes incumplimientos:
- No contabilización de los ingresos y derechos pendientes de cobro por sanciones y gastos por insolvencias y prescripciones.
- Omisión de contabilización y contabilización incorrecta de gastos.
- Error en el Estado de Flujos de efectivo.
- Errores y omisiones en la Información contenida en la Memoria de las Cuentas Anuales.
Es el segundo año consecutivo en el que se emite un Informe desfavorable de las Cuentas de la DGT, y el Ministro pasa de pedir responsabilidades, también por este hecho, a Pere Navarro responsable máximo de la DGT.
Más multas y tasas
Según las Cuentas Anuales, correspondientes al año 2020, se recaudó la cifra record de 908 millones de euros en dicho año por multas y tasas (587 millones por tasas y 321 por multas).
En su momento se pensó que la DGT difícilmente podría superar dicha cifra, pero Pere Navarro se ha superado a sí mismo y en el año 2021 ya consiguió batir el record de mil millones de euros recaudados por multas y tasas. Así, la recaudación por multas ha alcanzado la cifra de 413 millones (29% más que lo recaudado en el año 2020), y por tasas la cifra recaudada ha sido de 670 millones (14% más que lo recaudado en el año 2020).
Todo esto ha supuesto que los Ingresos de la DGT, por todos los conceptos, se hayan disparado hasta los 1086 millones de euros en lugar de los 933 millones de ingresos presupuestados (incremento de 153 millones de euros). Esto unido a que la cifra de gastos se ha reducido hasta los 834 millones de euros en vez de los 933 millones presupuestados (reducción de 99 millones de euros).
Beneficio récord
Este incremento de ingresos, unido a la reducción de gastos, ha supuesto un beneficio para la DGT, en el ejercicio 2021, de 252 millones de euros. Este beneficio del año 2021 sumado al remanente de tesorería existente en la DGT a finales del año 2020 (219 millones de euros) hace que la DGT a principios del 2022 dispusiera de 471 millones de euros en caja.
La Administración Pública, así como todos los Organismos pertenecientes a la misma, por Ley deben de cuadrar los Gastos con los Ingresos a la hora de realizar los Presupuestos anuales. La DGT durante el periodo 2019-2022 ha venido elaborando sus presupuestos sobre la base de unos Ingresos y Gastos iguales, y de importe aprox. 933 millones de euros.
Se ha hecho a sabiendas de que los Ingresos por tasas y multas iban a ser muy superiores a los presupuestados. Y eso unido al menor gasto generado por la reducción de la plantilla (debida fundamentalmente a cubrir las jubilaciones en las plantillas de examinadores y de agentes de la Agrupación de Trafico), le ha permitido a la DGT generar beneficios año tras año, en contra de la Ley, y con ello remanentes de Tesorería.
Estos remanentes de Tesorería no han sido reinvertidos en Seguridad Vial, como establece la vigente Legislación, sino que han sido transferidos al Ministerio del Interior. Este ministerio, hasta la fecha no ha explicado qué ha hecho con los más de mil millones transferidos por Pere Navarro, en el trienio 2019-2021. Las denuncias realizadas en diferentes artículos han provocado que se redujera el importe de estas transferencias pasando de más 600 millones de euros en 2019 (622,3) a menos de 100 millones de euros en 2021 (91,2).
Menos gastos
Como hemos indicado antes, el ahorro producido en gastos, en el año 2021, ha sido de 100 millones de euros aprox. El mayor ahorro se ha producido en la partida de sueldos y salarios (sueldos, complementos específicos y seguridad social) lo que ha representado el 20% del ahorro mencionado (19,3 millones de euros).
Este ahorro ha venido motivado por la reducción de la plantilla de examinadores y, sobre todo, por la reducción de plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Esta ha pasado de 8.833 agentes a finales del 2020 a 8.553 agentes a finales del 2021 (280 agentes menos en solo un año).
Esta drástica reducción de agentes, que viene realizando Pere Navarro año tras año, unido a la falta de medios de que disponen los agentes provocó que la Comisión Sectorial de Tráfico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles enviara una carta abierta a Navarro (Director de la DGT). En ella, de fecha 30 de agosto de 2022, aparte de recordarle que no había contestado a su solicitud de reunión le recordaban:
Carta abierta
Que la principal premisa de la Agrupación de Tráfico es la seguridad vial de los ciudadanos, y para ello se debe de percibir la presencia de Guardias Civiles en las carreteras de forma eficaz.
Que no hay guardias ni suficiente personal en la Agrupación de Tráfico para que atiendan incidencias, que notifiquen radares, que realicen campañas especiales, que estén presentes, que trabajen por la prevención, etc. Es decir, no hay Guardias Civiles suficientes para proporcionar un servicio de calidad al ciudadano.
Si no se toman medidas urgentes, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil va a desaparecer ante la pasividad de la DGT y de sus propios responsables, y estas medidas urgentes se deben tomar, no solo por los agentes, sino también por la ciudadanía, ya que hay un goteo constante de muertos en carretera.
Y mientras tanto Pere Navarro sigue a lo suyo, sustituyendo agentes de la Agrupación de Tráfico por medios mecánicos, que le permitan de forma más barata y eficiente multarnos cada año más. Para ello, su última actuación ha sido comprar 60 radares más (cinemómetros laser portátiles), según sale publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de fecha 4 de enero de 2023, y gastándose 26,7 millones de euros en 2021 en mejorar la gestión y tramitación del procedimiento sancionador.
Un auténtico descontrol de Pere Navarro, con la aquiescencia del Ministro Grande-Marlaska, presuntamente preocupado solo de recibir transferencias dinerarias procedentes de nuestras multas y tasas.