Motor

Cómo limpiar tu coche tras la tormenta de arena: así puedes retirar el polvo y el barro

  • La borrasca Celia se quedará en el país durante varios días
Un coche en Logro?o amanece cubierto de barro. / EFE

Gran parte del país se ha despertado este martes con los cielos teñidos de sepia, un ambiente nebuloso y una película de polvo, arena o barro que recubre suelos, aceras, bancos y demás superficies.

Este inusual evento, que durante la tarde de ayer se presentaba en zonas del sureste del país en forma de calima, como Murcia y Alicante, se debe a la unión de dos factores. Por un lado, la llegada de una gran masa de polvo en suspensión, procedente del desierto del Sáhara; por otro, las consecuencias de la borrasca Celia, que está provocando fuertes vientos, lluvias o nevadas en muchos puntos del país.

Así, el polvo en suspensión, en combinación con las precipitaciones de estos días, ha provocado que todos los automóviles que han dormido en la calle amanezcan recubiertos de barro. "Ya está llegando el polvo en suspensión procedente del norte de África a la Península y Baleares. La intrusión continuará en los próximos días y será significativa. Dará lugar a calima, lluvias de barro y un empeoramiento de la calidad del aire", advertía durante este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en sus redes sociales.

Por ello, muchos se preguntan cómo limpiar el coche ante la presencia de tanto barro.

Cuidado con el túnel de lavado

Antes de nada, conviene señalar que la borrasca Celia se quedará entre nosotros durante unos días, por lo que si el coche va a seguir estacionado en la calle, irremediablemente se volverá a manchar. Al menos, hasta que la masa de polvo no desaparezca.

En primer lugar, va a resultar tarea imposible limpiar el coche como si se tratase de simple polvo, ya que con las lluvias se ha adherido sobre la carrocería. Por lo tanto, será necesario algún líquido que lubrique la superficie, como agua, ceras o jabones. Además, sus propiedades evitarán que se raye la pintura.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11665093/03/22/Llega-la-borrasca-Celia-consejos-para-conducir-de-forma-segura-con-lluvia-nieve-o-viento.html

Para este tipo de ocasiones, en las que el coche se llena de arena, polvo o barro, conviene seguir un orden de limpieza, o bien desde arriba hasta abajo o bien desde abajo hasta arriba. Así, evitaremos tener que repasar el vehículo varias veces para retirar la suciedad arrastrada de otras zonas. Lo último deben ser los cristales, para garantizar que no queden restos de gotas que dificulten la visión a la hora de conducir.

Es preciso señalar que los diferentes componentes tienen diferentes particularidades y, por lo tanto, requieren cuidados distintos. Por ello, es aconsejable emplear utensilios recomendados para algunos elementos, como gamuzas y paños para la pintura o cepillos redondeados para las ruedas.

Si se decide por llevarlo a un túnel de lavado automático, es recomendable retirar previamente con una manguera del autoservicio los restos de polvo, ya que la arena frotada por los rodillos del servicio de autolimpieza puede provocar rayones en el coche.

En cualquier caso, una vez finalizado el lavado con el aclarado conviene aplicar una cera o algún producto específico. De esta forma, se repelerá mejor la suciedad y se devolverá el brillo al coche.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin