
La automovilística japonesa Nissan ha anunciado que suspende las exportaciones de vehículos a Rusia, al tiempo que ha avanzado que la producción en su planta de San Petersburgo se detendrá "pronto".
Todo ello como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. De hecho, el fabricante nipón ensambla en San Petersburgo los modelos Qashqai, X-Trail y Murano, y quien dirige las operaciones industriales de la compañía es el español Frank Torres, quien también dirigió la salida de Nissan de Barcelona.
Esta decisión se suma a la ya adoptada por otros fabricantes como Toyota que desde el pasado 4 de marzo suspendió las operaciones industriales en Rusia, donde fabrica los modelos RAV4 y Camry para el mercado local.
Renault también realizará una parada temporal en Moscú. En el caso de Volkswagen, el comité ejecutivo del grupo alemán ha decidido paralizar la producción de vehículos en las factorías rusas de Kaluga y Nizhny Novgorod.
Otras marcas como, Volvo y BMW, han detenido las exportaciones a Rusia, mientras que Ford ha anunciado la suspensión "hasta nuevo aviso" de la colaboración con la empresa conjunta rusa Sollers. Asimismo, Daimler Truck ha suspendido todas sus actividades comerciales en Rusia, entre las que se incluye una cooperación con el fabricante ruso de camiones Kamaz, a quien no se le suministrarán más componentes. El Grupo Mercedes-Benz también plantea vender su participación del 15% en Kamaz.
No han sido las únicas. Los fabricantes japoneses Mazda y Honda también han decidido paralizar las ventas y las exportaciones.
Creación de Nissan Cares
Además, Nissan ha creado un fondo de 2,5 millones de euros para apoyar la crisis humanitaria en Ucrania.
El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, ha explicado que "hemos creado el fondo Nissan Cares para respaldar a nuestros empleados y apoyar los esfuerzos internacionales que trabajan día y noche para responder a esta inconmensurable tragedia humana".
A través del fondo Nissan Cares, la automovilística donará 1 millón de euros a la Cruz Roja y otras organizaciones sin fines de lucro para apoyar las actividades de emergencia en curso que brindan asistencia vital y suministros esenciales a familias y niños en este momento. Donde puede ayudar, la compañía también está preparada para donar vehículos.
Nissan también ha dotado a este fondo especial con 1,5 millones de euros para proporcionar estabilidad financiera y apoyo continuo a los empleados de Nissan y sus familias que se han visto afectadas por la crisis.
Dicho fondo está diseñado para ayudar a apoyar situaciones individuales, podría incluir el apoyo a los costes de reubicación, los gastos de vida de las familias desplazadas, los gastos médicos y la asistencia especial para los niños. Los empleados y socios que deseen ayudar directamente podrán contribuir al fondo especial Nissan Cares, ya sea a través de donaciones monetarias o bienes como alimentos y ropa.
Los empleados y socios que deseen ayudar directamente podrán contribuir al fondo especial Nissan Cares, ya sea a través de donaciones monetarias o bienes como alimentos y ropa.