Empresas y finanzas

Toyota suspende la producción en Rusia y Galp detiene la compra de petróleo de origen ruso

  • Stellantis analiza la situación y reconoce que tendrá un impacto marginal en sus cuentas
  • El grupo francoitaloamericano dona 1 millón de euros en ayuda humanitaria

Las compañías siguen tomando posiciones en su lista de sanciones hacia Rusia por la invasión a Ucrania. La última en pronunciarse ha sido la automovilística nipona Toyota, que ha anunciado que a partir del próximo 4 de marzo detendrá la producción de su planta en San Petersburgo. En la factoría rusa Toyota produce los modelos Rav4 y Camry, los cuales se destinan principalmente a abastecer al mercado local.

No es la única medida que ha tomado la multinacional japonesa. Y es que también ha decidido detener las importaciones de vehículos hasta nuevo aviso, debido a "las constantes interrupciones en la cadena de suministro".

"Como empresa con operaciones en Ucrania y Rusia, nuestra prioridad al enfrentar esta crisis es garantizar la seguridad de todos los miembros de nuestro equipo, el personal minorista y los socios de la cadena de suministro", tal y como ha anunciado Toyota en un comunicado.

Además, la compañía ha asegurado que tomará "las decisiones necesarias que se requieran".

En el caso de Ucrania, Toyota cuenta con operaciones de venta y posventa, con 37 establecimientos minoristas, los cuales detuvieron todas sus actividades el 24 de febrero. En el caso de Rusia, las operaciones de venta y posventa alcanzan los 168 establecimientos minoristas.

Asimismo, el consejero delegado del grupo Stellantis, Carlos Tavares, reconoció esta semana que, si bien es verdad que están analizando la situación, la invasión por parte de Rusia a Ucrania tendrá un efecto financiero en sus cuentas de resultados "completamente marginal". El directivo aseguró que hay 71 trabajadores del grupo en Ucrania a los cuales están prestando el apoyo necesario.

El grupo francoitaloamericano, surgido de la fusión entre PSA y FCA, ha comprometido hoy 1 millón de euros en ayuda humanitaria "para apoyar a los refugiados y civiles ucranianos desplazados por la crisis actual". Así, Stellantis contará con el apoyo del jefe de operaciones del grupo en Ucrania para apoyarse en una ONG local para apoyar a los ucranianos en el uso de este fondo.

El mandamás portugués ha explicado que "Stellantis condena la violencia y la agresión y, en este momento de dolor sin precedentes, nuestra prioridad es la salud y la seguridad de nuestros empleados y familias ucranianos". Asimismo, Tavares ha apuntado que "se ha lanzado una agresión que sacudió un orden mundial, ya perturbado por la incertidumbre. La comunidad de Stellantis, compuesta por 170 nacionalidades, mira con consternación cómo los civiles huyen del país. Incluso si la escala de las bajas aún no es evidente, el costo humano será insoportable".

Stellantis tiene 71 empleados con sede en Ucrania e inmediatamente puso en marcha un equipo de soporte dedicado las 24 horas del día, los 7 días de la semana para monitorear activamente su salud y seguridad. En este momento, todos están a salvo.

Galp no comprará petróleo de origen ruso

No ha sido la única, pues la petrolera portuguesa Galp también ha anunciado que ha decidido suspender cualquier nueva compra de productos petrolíferos procedentes de Rusia o de empresas rusas, en una decisión tomada por el consejo de administración.

"Aunque Galp no participa en joint ventures con ninguna empresa rusa, está en proceso de eliminar la exposición directa o indirecta a productos derivados del petróleo de Rusia o de empresas rusas en los contratos existentes", ha reconocido la petrolera.

No obstante, Galp ha reconocido que "si bien esta medida puede afectar a la refinería de Sines (Portugal) y su desempeño financiero, Galp seguirá garantizando el suministro de gas y combustible al mercado portugués".

La presidenta de Galp, Paula Amorim, ha explicado que "este terrible acto de agresión de Rusia contra Ucrania viola absolutamente los valores que defiende Galp, como la libertad y los derechos humanos. En un contexto tan complejo y terrible, nuestra decisión es sencilla: Galp no contribuirá a financiar la guerra".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

China es la clave. Envía carta amable a la embajada de la República Popular China pidiendo la presión China que será determinante. chinaemb_es@mfa.gov.cn

Puntuación 2
#1
Dens
A Favor
En Contra

Igualmente será en rublos desgraciadamente.

Es la tercera.guerra mundial y todo se devalúa

Puntuación 1
#2
Cortarán el gas
A Favor
En Contra

Al final Rusia acabará cortando el gas a Europa.

Puntuación 6
#3