
La fatiga y el cansancio afectan de manera negativa al rendimiento en actividades cotidianas, entre ellas a la conducción. Llevados al límite, los conductores pueden no encontrarse en condiciones óptimas para circular, hasta el punto de ocasionar accidentes de tráfico.
Según recuerda la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), entre el 20 y el 30% de los accidentes de tráfico tienen relación con el sueño y la fatiga.
Para evitar caer en esta situación, siempre se ha recomendado realizar paradas cada dos horas o 200 kilómetros para descansar, junto con otras medidas como dormir bien o leer con atención los efectos secundarios de los medicamentos que se ingieren en sus prospectos.
No obstante, existen otros consejos no tan conocidos que pueden ser de ayuda en este propósito.
Comer alimentos con hierro o dar paseos previos
Según aconseja la Dirección General de Tráfico (DGT) en su Revista Tráfico y Seguridad Vial, es recomendable "pasear durante unos minutos antes de comenzar un viaje largo", ya que "ayuda a despejarnos y prepararnos para conducir".
Sobre la alimentación, se recomienda comer alimentos ricos en hierro, ya que la fatiga puede incrementarse por falta de nutrientes en el organismo. Además, también se aconseja beber mucho líquido, especialmente durante los meses de verano. "La fatiga puede deberse a deshidratación, por lo que conviene tomar un vaso de agua cada dos horas".
Por otro lado, no se recomienda tomar alimentos pesados antes de conducir, ya que "el esfuerzo adicional que debe realizar nuestro aparato digestivo incrementa la fatiga".
Además, recuerdan que las bebidas estimulantes, como el café, el té o las bebidas energéticas, no eliminan la fatiga, sino que la enmascaran. "Estimulan a corto plazo, pero posteriormente puede volver a aparecer la fatiga", explica la revista.
En viajes largos es recomendable llevar ropa ligera y cómoda para no entorpecer la circulación de la sangre, por lo que evitar ropa ajustada, así como malas posturas al volante, contribuirá a que no aparezca la fatiga.
Consejos para dormir mejor
Al margen de estos consejos, es indiscutible que los mejores remedios contra el cansancio y la fatiga son un buen descanso y tener unos hábitos saludables.
Para ello, desde FESVIAL ofrecen una serie de consejos con los que mejorar el sueño y el descanso, como no ingerir bebidas estimulantes en las seis horas previas antes de dormir o alcohol poco tiempo antes de acostar. Del mismo modo, tampoco recomiendan realizar comidas pesadas antes de dormir.
Antes de acostarse, es aconsejable tomar una ducha "para relajar el cuerpo y favorecer el sueño". Ver la tele, utilizar el móvil o someterse a un exceso de información, en cambio, dificulta su aparición.
La siesta, si supera la media hora, evitará la conciliación del sueño al llegar la noche. En este sentido, se recomienda no fragmentar el sueño, durmiendo un mínimo de seis horas seguidas, siendo siete u ocho las óptimas. En cuando a los fines de semana y los días de descanso, se aconseja llevar un horario similar todos los días de la semana, "para evitar que cuando volvamos a la jornada de trabajo nos cueste más levantarnos".
Además, se incide en que la cama "es solo para dormir". "No es recomendable ver la tele, usar el ordenador o dispositivos electrónicos en la cama puesto que puede desvelarnos. Nuestra mente debe relacionar la cama con descanso".