Motor

Cómo ahorrar gasolina o diésel al conducir tu vehículo

  • Desde First Stop ofrecen consejos para conducir de forma más eficiente

Según los datos difundidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el gasóleo, a 1,444 euros el litro, se sitúa tan solo un 0,1 % por debajo de su precio más alto desde que existen registros. Mientras, la gasolina ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico, costando 1,558 euros el litro.

Con el precio de la gasolina en máximos históricos, y sin atisbos de que vaya a bajar a corto plazo, conviene reflexionar sobre el uso y el modo de empleo que se le da al vehículo, con el objetivo de ahorrar todo lo posible.

En este sentido, desde la red de talleres especializados First Stop han elaborado un listado de consejos para aquellos conductores que no quieran que sus bolsillos se vean resentidos al repostar combustible.

La mayoría no requieren gastar dinero

Algunos, como realizar un correcto mantenimiento del vehículo, elegir los neumáticos adecuados o cambiar el filtro del aire (para que el aire que entre al motor sea más limpio), conllevan una previa inversión económica que, según los expertos, se amortizará con un menor consumo de combustible a la larga.

Sin embargo, existen otras muchas medidas que únicamente implican cambios en los hábitos del conductor.

En las paradas largas, como en atascos, conviene acordarse de apagar el motor. Así, se logrará evitar un consumo innecesario de combustible. Este consejo solamente será de utilidad para aquellos vehículos que no cuenten con el sistema start-stop.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11597035/02/22/Como-pueden-deducirse-los-autonomos-los-gastos-en-combustible-estos-son-los-limites.html

Uno obvio: respetar los límites de velocidad. Sobrepasarlos puede aumentar el consumo de combustible un 20 %, ya que cuando se sobrepasan estos límites el vehículo pierde eficiencia.

Otro recomendación especialmente útil relacionada con la velocidad es acostumbrarse a utilizar el freno motor siempre que sea posible. "Hay que anticiparse a las circunstancias del tráfico, dejando rodar el vehículo antes de detenernos en un semáforo o utilizando el freno-motor para ir disminuyendo la velocidad paulatinamente. De este modo, se reduce el consumo del vehículo hasta un 2 %, ya que al soltar el acelerador, el consumo de combustible prácticamente se detiene", explican desde los talleres especializados.

También es fundamental controlar las revoluciones del motor, sin dar acelerones. "Conducir a altas revoluciones o frenar bruscamente conlleva un mayor consumo de combustible. Es recomendable utilizar hábitos de conducción segura y evitar acciones innecesarias", afirman desde la red de mecánicos.

Cuanto menos peso, mejor

Es importante que los neumáticos tengan la presión correcta, ya que así se evita la resistencia a la rodadura y se minimiza el esfuerzo que debe realizar el vehículo. "Una presión inadecuadamente reducida, incrementaría la resistencia a la rodadura, ya que aumenta la superficie óptima de contacto del neumático con el vehículo y el incremento de combustible y de emisiones sería mayor", explica First Stop.

El peso y la aerodinámica también influyen en los esfuerzos del vehículo. Por un lado, el taller advierte a quienes suelen llenar el maletero hasta arriba. "Sobrecargar innecesariamente el vehículo, hace que requiera más potencia para desplazarse y, por tanto, mayor consumo de combustible", argumentan.

Por otro lado, elementos adicionales que perjudiquen la aerodinámica, como bacas, incrementan la resistencia al aire del vehículo (e incrementan el gasto en combustible). Lo mismo ocurre al circular con las ventanillas bajadas o con el techo abierto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky