Motor

El 85 % de españoles considera insuficientes los servicios de micromovilidad para su día a día

  • No obstante, creen que pueden servir para momentos puntuales
  • La encuesta, encargada por Northgate, analiza las preferencias de movilidad

Los nuevos retos a los que se enfrentan las ciudades en el terreno de la movilidad han propiciado que se hayan desarrollado nuevas formas de transporte, como vehículos compartidos, motos de alquiler, bicicletas eléctricas o patinetes. Pero, ¿son estas suficientes para cubrir las demandas de los ciudadanos?

Según la segunda entrega de la I Encuesta de Movilidad de Northgate Renting Flexible, empresa dedicada al renting flexible de vehículos, el 85 % de los encuestados considera que los nuevos servicios de movilidad tales como carsharing, patinetes eléctricos o bicicletas públicas son insuficientes para poder desplazarse en su día a día, aunque pueden ser beneficiosos en momentos puntuales.

Entre las principales razones que han señalado los 1.000 participantes de esta encuesta, destaca que estos servicios de movilidad no cubren por sí solos sus necesidades de desplazamiento (44 %).

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11580766/01/22/Asi-son-los-requisitos-obligatorios-que-los-patinetes-deberan-cumplir-como-tarde-en-2027.html

Como es lógico, los resultados varían en función de la geografía, ya que estos servicios gozan de mayor presencia en zonas con más densidad de población en detrimento de las zonas menos pobladas.

De esta forma, los que consideran insuficientes estos servicios en mayor medida son los gallegos (93,3 %) y los castellano manchegos (93,3 %), seguidos de cántabros (92,5 %) y asturianos (92,5 %).

Transporte público como alternativa

Ante esta coyuntura, el transporte público podría perfilarse como una alternativa de movilidad. Sin embargo, el 27% de los ciudadanos encuestados emplean el coche privado debido porque consideran que el "transporte público en sus ciudades es insuficiente o tiene mala conexión". Esta circunstancia se da sobre todo en Murcia (35 %), Cantabria (32 %) y Canarias (30 %).

Además, casi el 50 % de los encuestados señala que prefieren optar por un vehículo de uso particular frente al transporte público porque tardan menos en llegar a sus destinos (24,5 %) o porque es más cómodo (23,3 %). Y en cuanto a los taxis y VTCs, solo el 14 % lo ve como una alternativa de movilidad.

Sobre los motivos que les llevan a usar el coche, más del 95 % de los encuestados con carnet de conducir se desplaza en vehículo de uso privado en su día a día. Un 53 % señala que lo necesita diariamente para trabajar, un 42,5 % indica que lo utiliza para sus desplazamientos habituales como hacer la compra o ir al médico y, además, un 40 % de los encuestados afirman que lo emplean para su ocio. Tan sólo un 3,1% de los conductores declaran no necesitar habitualmente el vehículo.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11566430/01/22/Impuestos-y-nuevas-multas-para-conductores-los-cambios-que-afectaran-a-tu-bolsillo-en-2022.html

El renting flexible como opción

"La existencia de diferentes servicios de movilidad es clave para cumplir con todas las necesidades de los ciudadanos. La micromovilidad es una interesante opción para momentos concretos, permitiendo descongestionar las ciudades, pero para muchos ciudadanos, acceder a un coche de uso privado sigue resultando imprescindible", considera Eduardo González de la Rocha, Director Comercial y de Marketing de Northgate Renting Flexible.

"Teniendo en cuenta también la incertidumbre que rodea a la fabricación de vehículos nuevos, otras opciones como el renting flexible se están convirtiendo en una solución para empresas y particulares que utilizan el vehículo para sus desplazamientos diarios y no quieren ataduras a un vehículo en propiedad", sugiere González.

En cuanto al sector del renting, el año 2021 ha finalizado con más de 260.000 unidades matriculadas, representando un crecimiento de casi el 25 % sobre el año anterior, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Los datos de esta misma encuesta, al preguntar por los beneficios de este sistema de alquiler, resaltan la despreocupación por todo lo relacionado con el vehículo como los gastos de mantenimiento o el seguro (63 %). Y el hecho de que no haya permanencia en esta modalidad agrada al 44% de los encuestados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky