Motor

El 71 % de españoles pagaría 500 euros más por su coche nuevo si fuese menos contaminante

  • Los datos pertenecen a una encuesta encargada por Transport & Environment
  • Para T&E, por 500 euros se pueden incorporar tecnologías más limpias

Al realizar una compra, muchas veces se da por hecho que la ciudadanía antepone el ahorro económico sobre otras cuestiones, como el beneficio ambiental o el bienestar.

En lo que se refiere al mercado de automóviles, una nueva encuesta realizada por el instituto europeo de opinión pública YouGov y encargada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) revela que este tópico puede estar infundado.

Según sus datos, el 71 % de la ciudadanía española pagaría hasta 500 euros adicionales por un coche que estuviese propulsado por tecnologías limpias. De hecho, España es, junto con Italia, el país donde los compradores más apoyan este supuesto, ya que la media europea se sitúa en el 65 %.

¿Y por qué se pregunta exactamente por 500 euros, y no por más o por menos? Según la organización, a día de hoy existen tecnologías que, incorporadas a los vehículos, solamente incrementarían el precio final de adquisición entre 100 y 500 euros y reducirían notablemente los gases contaminantes que emiten los coches.

"El sector automovilístico afirma que la reducción de las emisiones de los vehículos es demasiado cara, aunque en realidad costará menos que pintar un coche. El público quiere los coches más limpios posibles y hemos demostrado que las afirmaciones de los fabricantes de coches eran un engaño, porque el público está dispuesto a pagar la diferencia", ha expresado Isabell Büschel, directora de la oficina de T&E en España.

Normas más estrictas para los nuevos coches

Del mismo modo, casi nueve de cada diez personas en nuestro país (el 88 %) consideran que los fabricantes deberían deberían estar obligados por ley a reducir las emisiones de los automóviles nuevos tanto como sea técnicamente posible. Solo por debajo de Italia (89 %), España presenta los mayores índices de apoyo a esta medida que, de media en Europa, está en el 76 %.

Con estos resultados, para T&E queda "patente la necesidad de contar con una regulación más estricta sobre la contaminación del aire para que los fabricantes produzcan los vehículos más limpios posibles".

También, según reflejan los datos de la encuesta, el 85% de las personas preguntadas en España apoya que se exija a los fabricantes que sus coches cumplan con los límites legales mínimos de contaminación en todas las circunstancias, independientemente de cómo, cuándo y dónde se utilicen, y no exclusivamente en condiciones de conducción ideales.

Es decir, que el vehículo no sobrepase los niveles de contaminación estipulados tanto en una carretera secundaria sin tráfico denso y a una velocidad estable como en las ciudades, inmersos en grandes atascos, donde los motores son más exigidos y contaminan más.

Sin embargo, solo un poco más de la mitad de la población (el 54 %) apoya que estas medidas también se implanten en el mercado de segunda mano, ya que esperan que el vehículo cumpla el límite mínimo legal de contaminación.

Con la vista puesta en la norma Euro 7

La encuesta, realizada en otros seis países de la Unión Europea además de España (Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rumanía y República Checa), ha contado con la participación de más de 8.000 personas.

Además, según explican desde la organización, se ha publicado en un momento en el que se debaten diferentes propuestas para que la Comisión Europea apruebe una nueva normativa sobre las emisiones de los coches. Está previsto que la nueva norma, la Euro 7, se apruebe en el próximo mes de abril, y entrará en vigor a partir de 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky