
Si recibes un correo electrónico procedente de la Dirección General de Tráfico (DGT), con el asunto "Detectamos en nuestro sistema un registro de multa de transito no pagada", cuidado, se trata de una estafa.
Así lo ha notificado la propia DGT mediante un tweet en el que informa de que se ha detectado un nuevo envío masivo de este mensaje por correo electrónico.
Para identificarlo, la organización ha compartido una imagen del contenido del correo. En el cuerpo del correo, con faltas de ortografía incluidas, se puede leer el siguiente mensaje: "Paga tu multa. Detectamos en nuestro sistema un registro de multa de transito no pagada. Para mayor informacion sobre la multa, descargue la solicitud en detalle [...]"
????????Se ha detectado un nuevo envío masivo por correo electrónico de multas falsas de #DGT.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 14, 2022
No pinches en ningún link, ni respondas. Elimínalo. Es #phishing.
En esta información te contamos cómo actuar en estos casos ??https://t.co/OOpvgov7YB pic.twitter.com/fRvMkEyhSP
"No pinches en ningún link, ni respondas. Elimínalo. Es #phishing", advierten desde la cuenta oficial de la Dirección General de Tráfico.
El phishing consiste en una técnica de estafa muy empleada por los ciberdelincuentes en los últimos años, y consiste en suplantar la identidad de un organismo oficial en el que la víctima confía ciegamente para obtener datos sensibles o información valiosa del usuario.
Además, tal y como recuerdan desde la propia organización, la DGT nunca notifica sus multas por correo electrónico, sino a través de carta certificada. Y si este mecanismo falla, las vías habituales son los boletines oficiales, el tablón de anuncios municipal, el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o en el Tablón Edictal Único (TEU).
Sin embargo, existe una excepción mediante la que sí es posible recibir una notificación a través del correo: que el conductor sancionado se haya dado de alta voluntariamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV), un buzón electrónico en el que se pueden recibir comunicaciones de manera telemática con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel. No obstante, se requiere el DNI electrónico o el Certificado Digital para acceder a la multa.
Por lo tanto, nadie debería recibir este tipo de notificaciones por correo salvo que se haya dado de alta voluntariamente en la citada Dirección Electrónica Vial.
Cómo actuar ante el phishing
En cualquier caso, desde la DGT ofrecen una serie de consejos para actuar ante un correo sospechoso:
- No abrir correos de usuarios desconocidos o que se no haya solicitado, y eliminarlos directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Revisar los enlaces antes hacer clic, aunque sean de contactos conocidos.
- Desconfiar de los enlaces acortados.
- Desconfiar de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos.
- Tener siempre actualizados sistema operativo y antivirus (y que esté activo).
- Asegurarse de que las cuentas de usuario utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador.