
La escasez mundial de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha provocado que las ventas mundiales del Grupo Volkswagen hayan caído un 4,5% en 2021, hasta los 8.882.000 vehículos.
Esta situación también ha provocado que por segundo año consecutivo Toyota haya sido la marca más vendida en todo el mundo, a falta de conocer los datos correspondientes al mes de diciembre. Así, entre enero y noviembre, la marca nipona comercializó un total de 9.562.288 vehículos en todo el mundo, lo que supuso un alza del 12% en tasa interanual.
El responsable de Ventas del Grupo Volkswagen, Christian Dahlheim, ha señalado que "2021 fue un año muy complicado debido a la escasez de semiconductores a nivel mundial, pero a pesar de ello pudimos llevar adelante sistemáticamente nuestro rumbo futuro hacia la estrategia New Auto. El doble de ventas de nuestros volúmenes de vehículos eléctricos y la elevada demanda de todos nuestros vehículos demuestran claramente que vamos por buen camino".
Y es que el gigante alemán del automóvil logró el año pasado duplicar las ventas de vehículos eléctricos, hasta alcanzar las 452.900 unidades comercializadas en todo el mundo.
Por regiones, las ventas en Europa Occidental cayeron un 2,7% en 2021, hasta las 2.860.400 unidades, de las que el 10,5% de ellas correspondieron a modelos completamente eléctricos, 4,3 puntos porcentuales más que en el año anterior. En Europa Central y del Este las entregas descendieron un 2,8%, hasta los 658.300 vehículos.
En Norteamérica, las ventas del consorcio aumentaron un 15,6% en tasa interanual, hasta las 908.400 entregas. Esta evolución positiva fue impulsada por Estados Unidos, donde las ventas aumentaron un 16,9%, hasta los 671.800 vehículos. El Grupo Volkswagen triplicó sus entregas de vehículos eléctricos en el mayor mercado norteamericano interanualmente con 37.200 vehículos, lo que lo convierte en el número dos en el mercado de los vehículos eléctricos en la región.
En Sudamérica, el grupo alemán elevó sus entregas un 5,1% en tasa interanual, hasta las 514.600 unidades comercializadas. En Brasil, el mayor mercado de la región, las entregas se mantuvieron en torno a la cifra del año anterior, con 376.500 unidades (-0,3%).
En la región de Asia-Pacífico, las entregas disminuyeron en un 12,4% interanual, con 3.610.600 unidades entregadas. China, el mayor mercado del consorcio, fue uno de los mercados más afectados por la escasez de semiconductores. En esta región, las entregas cayeron un 14,1%, con un total de 3.304.800 unidades. La ofensiva eléctrica también dio sus frutos en esta región, lo que supuso el mayor crecimiento de volumen entre los vehículos eléctricos del grupo, que multiplicó por más de cuatro la cifra del año pasado, hasta alcanzar la cifra de 92.700 vehículos entregados.
Marcas
Por marcas, Seat y Porsche fueron las insignias de turismos del consorcio que más elevaron sus entregas el año pasado, con incrementos del 10,3% y del 10,9%, respectivamente.
Por su parte, la checa Skoda registró el descenso más abultado, con una caída en las entregas del 12,6%, hasta las 878.200 unidades.
La misma línea siguió la marca Volkswagen, quien recortó sus ventas un 8,1% en tasa interanual, hasta los 4.896.900 vehículos. Audi, por su parte, redujo sus ventas un 0,7%, hasta las 1.680.500 unidades.
Volkswagen Vehículos Comerciales también registró una caída de las ventas mundiales, hasta las 359.500 entregas, un 3,2% menos en tasa interanual.
Por último, tanto Man como Scania registraron los incrementos en tasa interanual más elevados de todo el consorcio, con alzas del 27,8% (151.000 unidades) y del 25,4% (90.400 vehículos), respectivamente.