Un año más la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha su campaña de Navidad con la que cierra el ejercicio buscando la mayor seguridad vial posible. Para este 2021 con el lema "Conduce con precaución. Hay mucha Navidad en cada coche", la institución que lidera Pere Navarro recuerda que el regreso a la normal movilidad debe hacerse de forma respetuosa y con precaución.
Hasta 19 millones y medio de desplazamientos calcula la DGT que tendrán lugar desde este jueves, 23 de diciembre, hasta el próximo domingo, 9 de enero. Casi tres semanas llenas de festividades y celebraciones por la Navidad, lo que implicará una movilidad masiva por toda la geografía nacional.
Y eso pese a las restricciones que se espera que algunas comunidades impongan de cara a reducir los contagios de covid-19, lo que no impedirá que se recupere la normalidad en las carreteras con cifras similares a las de 2019. Por ello, que la DGT ha pedido extremar la precaución con el objetivo de cerrar el ejercicio con los menores siniestros fatales posibles.
Prueba de ello serán los anuncios que difunda en prensa escrita, radio y televisión, así como marquesinas y redes sociales donde mantendrá la frase "para evitar accidentes, no hay mejor tecnología que tú" con la que anima a ser respetuoso en todo momento al volante.
Casi 1.500 radares repartidos por toda España
Con todo esto, desde este jueves, previo a Nochebuena y hasta el próximo 9 de enero, cuando haya pasado el Día de Reyes y se vuelva a los trabajos y colegios, la institución mantendrá todo su arsenal operativo en las carreteras. Hasta 780 radares fijos, 545 móviles, 12 helicópteros Pegasus, 39 drones y 15 furgonetas camufladas que irán moviéndose por toda la geografía para cazar a todos los imprudentes al volante.
Un operativo que contará con todos los agentes de la Guardia Civil así como otras patrullas y que dividirá la campaña de Navidad en tres fases clave:
- La primera, del viernes 24 al domingo 26 de diciembre (fase Navidad). Se esperan las primeras grandes movilizaciones por Nochebuena y el Día de Navidad, lo que implica mayores desplazamientos hacia entornos rurales y de montaña, de cara a las reuniones familiares.
- La segunda, del viernes 31 de diciembre al domingo 2 de enero (fase Fin de Año). Habrá mayores controles en vías urbanas, más si cabe de cara a la noche del 31 y la mañana del 1 de enero lo que implica movimiento de vehículos bajo el consumo de alcohol.
- La tercera, del miércoles 5 de enero al domingo 9 de enero (fase Reyes). Con la salida de las familias y con mucha atención a los niños y las cabalgatas, la campaña culminará con la operación retorno que devolverá a los casi 20 millones de españoles movilizados a sus respectivos hogares.
Es importante evitar las salidas y puestas del sol así como planificar los desplazamientos largos
Con el fin de promover la seguridad, la DGT recuerda que es importante evitar las horas puntas, las salidas y puestas del sol y planificar con antelación el viaje para evitar posibles congestiones y situaciones atmosféricas desfavorables. Además, manda un último recordatorio hacia el consumo de alcohol y drogas que aumenta en estas fechas y ya en los días previos a Navidad han dejado casi 450 positivos cada 24 horas.