
La movilidad sostenible avanza a pasos agigantados con una amplia oferta en todas las grandes ciudades, motivo por lo que en muchas ocasiones las normativas y sistemas para regular los vehículos que la potencian se quedan atrasados. Así se ha podido ver en los últimos meses una total prohibición a los patinetes eléctricos de circular por las aceras de España, pero mientras este texto ya ha entrado en vigor muchos son los usuarios que lo desconocen. Por ello, la búsqueda de formas de vigilar y controlar actuaciones como esta, que traen de cabeza al sector de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
La última edición del Smart City Expo, que se ha celebrado en Barcelona, ha dejado interesantes novedades sobre el que se está convirtiendo en una de las formas para desplazarse preferidas por los usuarios de todo el mundo. El patinete eléctrico, cada vez más sofisticado y avanzado, tiene grandes ventajas en ciudad gracias a su comodidad, velocidad y, sobre todo, bajo coste.
Sin embargo, aún tiene mucho camino por mejorar el VMP por excelencia y por ello, entre otras novedades, se han presentado dos actualizaciones que no sería de extrañar que se viesen en un periodo corto de tiempo. Además, da la casualidad que las dos llegan desde la empresa Spin quien ya tiene presencia en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Portugal así como la idea de expandirse con fuerza por Madrid y Tarragona como las dos primeras bases españolas.
Uso de dos ruedas y cámaras de vigilancia
En primer lugar, con el fin de mejorar la estabilidad y comodidad de estos dispositivos, esta compañía ha empezado a incluir en su oferta patinetes con dos ruedas. Mucho más seguros, de esta forma se evitarían caídas así como pasos cercanos a coches que ponen en peligro la firmeza al volante de los patinetes.
Pero más novedosa es la segunda idea, que va en línea de evitar la circulación por aceras que comprometa la seguridad de los peatones. Un mal uso de estos VMP que se ha generalizado y contra el que muchas instituciones tratan de acabar con fuertes campañas y sanciones.
El uso de la cámara en los patinetes choca, por ahora, con trabas legales por el derecho a la intimidad de cada persona
En este caso, la indicación de que un patinete no circula por el lugar adecuado estaría orientado hacia el uso de cámaras de vigilancia instaladas en el propio dispositivo. Esto se basaría en un sistema que, a través de la lente, reconoce que el conductor pilota por la acera para emitir un pitido molesto que avise de esta conducta al tiempo que se disminuye la velocidad a 5 kilómetros por hora.
Al estilo de otras medidas que se están estudiando en otras compañías, gracias a estas cámaras también se contempla la idea de que un operario vigile el uso de los patinetes de alquiler desde una centralita para, en el caso de que se circule por la acera, reconduzca su rumbo. Todavía un proyecto, por las claras trabas legales con el uso de cámaras, estas ideas encaminan hacia una seguridad mayor, tanto para conductores como para peatones, que pronto llegará a las grandes ciudades europeas.