
ArcelorMittal, la mayor acerera del mundo, protagonizó ayer su mayor caída en bolsa desde el mes de mayo, al perder un 5,46% en la sesión hasta los 14,54 euros. Y los motivos, esta vez, fueron dos porque, últimamente, no hay semana en la que los valores más ligados al ciclo no sufran sesiones de alta volatilidad.
Cuando Europa todavía dormía, Macquaire, una de las mayores firmas de gestión a nivel global especializada en materias primas, lanzó un duro informe en el que hablaba de "desafíos a corto plazo para las acereras", entre las que figuraba ArcelorMittal como la "más expuesta" a la caída de los precios del acero.
Acerinox, arrastrada por el sector, cae a mínimos del año por debajo de 8 euros
Comparables como la austriaca Voestalpine están en la diana también "por la debilidad de la demanda del sector del automóvil que presionará sus márgenes". Sus acciones cayeron ayer un 3,55%, en ventas que salpicaron a todo el sector porque el trasfondo sigue siendo la caída de la demanda y la bajada de los precios de las materias primas. En España, su único exponente, Acerinox, cedió otro 3,51%, por debajo de los 8 euros, lo que le lleva a marcar nuevos mínimos en el año.
La frontera india
Horas más tarde, cuando Europa ya almorzaba, llegó el turno del inquilino de la Casa Blanca, recién despertado, que vino a aderezar una sesión ya de por sí bajista para el sector. India, uno de los mayores productores y receptores de materias primas del mundo y una de las grandes potencias emergentes, es el nuevo objetivo en su cruzada arancelaria. Donald Trump empleó ayer sus desgastados pulgares en tuitear una decena de mensajes, y uno de ellos iba destinado al país del sudeste asiático: "Ha pasado ya tiempo desde que India decidió poner aranceles a los productos estadounidenses. ¡Ya no es aceptable!", versa este tuit.
India has long had a field day putting Tariffs on American products. No longer acceptable!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de julio de 2019
Y es que Nueva Delhi decidió hace menos de un mes entrar de lleno en la guerra arancelaria, después de la jugada de EEUU en marzo, según la cual impuso al acero y aluminio indios nuevas tarifas, además de retirarles exenciones fiscales para la exportación de dólares.
India, por su parte, ha decidido aumentar las tasas en la frontera a productos como legumbres, almendras -es el mayor comprador en EEUU- o manzanas, según la agencia Reuters.
El acecho de los bajistas ayer sobre los títulos de ArcelorMittal se justifica más bien por el recrudecimiento de la guerra comercial, ya que la compañía no tiene exposición alguna a India de momento. Pero la tendrá. La firma de la familia Mittal -también de origen indio- anunció en octubre del año pasado una milmillonaria oferta por Essar Steel, el segundo productor de acero del país, junto a Nippon Steel -que participa con un 30% de la joint venture-.
El proceso está parado en los tribunales del país por sus anteriores propietarios que llevaron a la ruina a la compañía. Lo último que se conoce es que los jueces han reconocido como "elegible" la oferta formulada por ArcelorMittal "y no habría ningún obstáculo más", aseguran fuentes próximas a la acerera. De momento, la envergadura de la operación es tal que Essar Steel ha recibido la inyección de 1.100 millones de dólares para mejorar el impacto medioambiental más 5.700 millones de dólares (5.086 millones de euros, aproximadamente) del acuerdo en sí. Esta cifra supone el 35% de su capitalización actual.
Cotiza muy barata
Es el PER actual (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) de ArcelorMittal, lo que implica cotizar con un descuento de más del 50% respecto a sus comparables (Nippon Steel, Tenaris y ThyssenKrupp). Estos cotizan, de media, con un multiplicador de beneficios de 15,6 veces, frente al nivel mínimo de Arcelor.