Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué compañías elegir entre las pequeñas rezagadas de la bolsa española

  • El sector inmobiliario tiene mucho que ver con esta peor evolución
Foto: Dreamstime.

Los cuatro últimos años, el Ibex Small Cap ha batido sistemáticamente al Ibex 35. Pero en lo que llevamos de 2019, esta tendencia se ha dado la vuelta: las pronunciadas caídas de valores ligados al sector inmobiliario como Neinor, Lar España o Aedas han lastrado al índice que acoge a las compañías de menor capitalización. Por recomendación brillan Tubacex, Solaria y Ezentis, entre otras.

Es cierto que no estamos más que en el ecuador del año, pero a día de hoy los pequeños valores de la bolsa española, que cotizan en el Ibex Small Cap, se quedan rezagados respecto a sus hermanos mayores: se anotan en torno a un 8,3%, por debajo del 10% que repunta el Ibex 35 en lo que llevamos de ejercicio. Esta tendencia rompería, de mantenerse a cierre de 2019, con la de los últimos cuatro años, en los que el Small Cap ha batido sistemáticamente al índice de referencia.

Potencial alcista

Está por ver qué ocurre en este segundo semestre; no puede olvidarse que el potencial alcista para el selectivo de los pequeños valores es del 27,5% de cara a los próximos 12 meses, casi el triple que para el Ibex 35, al que el consenso que recoge Bloomberg da un recorrido del 10,8%.

"Las small cap suelen sufrir más en momentos de incertidumbre económica, dado que muchos gestores prefieren deshacerse de estos valores en busca de opciones más defensivas o incluso quedarse en liquidez", explica Óscar Anaya, jefe de ventas institucionales de Tradition en España. "Si echamos la vista atrás, lo que ha tenido en vilo a los mercados en el primer semestre ha sido el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, además de otras tensiones geopolíticas, Brexit y elecciones; lógicamente, todas esas incertidumbres se tienen en cuenta a la hora de decidir el asset allocation", apunta.

El sector inmobiliario tiene mucho que ver con esta peor evolución del Ibex Small Cap: entre los valores que más han caído en el parqué encontramos a Neinor Homes, Metrovacesa, Lar España y Aedas.

Lola Solana, gestora de fondos de renta variable small caps y con criterios sostenibles de Santander AM, explica: "Hay tres sectores muy representados en el índice de pequeñas compañías que han tenido una evolución desfavorable: el inmobiliario, el de la prensa escrita y el papelero. En el caso del inmobiliario ha sido una sorpresa, porque el sector residencial está comportándose bien, suben los precios de las casas, el del suelo y el número de transacciones. Además, dada la alta correlación con la demanda interna y el empleo, la demanda de vivienda sigue aumentado de manera sostenida". Sin embargo, señala, "esta mejora fundamental no se ha visto reflejada en las cotizadas".

En el caso de Neinor Homes, que es el valor más bajista del índice este año, el mercado ha penalizado duramente que la promotora de viviendas anunciase su segundo profit warning (revisión a la baja de sus estimaciones de resultados) en abril.

A la cola del pelotón hallamos también a Lar España. A la socimi le penaliza el hecho de que casi el cien por cien de sus activos sean centros comerciales, superficies que a efectos prácticos pertenecen, más que al sector inmobiliario, al de la distribución, que tanto está sufriendo por el auge del comercio online.

Buenas perspectivas

Las buenas perspectivas para el real estate, que tan poco se han notado en su evolución bursátil en el primer semestre, sí se dejan notar en las recomendaciones que sobre ellas emiten los expertos del consenso que recoge FactSet. Tanto Neinor como Lar España, Aedas Homes y Metrovacesa reciben un comprar por parte de los analistas y, además, después de los descensos sufridos en su cotización, cuentan en todos los casos con potenciales de doble dígito.

Pero la mejor recomendación del Ibex Small Cap la recibe el fabricante de tubos vasco Tubacex que, según afirma Íñigo Recio, analista de GVC Gaesco, "cuenta con la mejor gama de productos de su nicho de mercado y puede conseguir un contrato relevante en Oriente Medio. Su mercado está repuntando poco a poco y está bien posicionada". Tubacex prevé un 2019 muy similar a 2018, con una captación récord de pedidos, "mejorando la visibilidad para los próximos años".

Las cifras de la compañía se vieron condicionadas el año pasado por la cancelación, debido a las sanciones estadounidenses, de un contrato con Irán, el mayor de la historia de Tubacex, de 560 millones, que había firmado con dos empresas iraníes (una petrolera y un fabricante de tubos). Entre los aspectos negativos con los que tiene que lidiar la compañía este año, Recio destaca "el elevado nivel de circulante, que asciende al 37% de las ventas", en parte precisamente "por las existencias de níquel sobrantes del pedido de Irán".

Entre las mejores recomendaciones encontramos también a Solaria, sobre la cual Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco, señala que es la única empresa cien por cien solar y que le beneficia mucho el entorno de tipos bajos, y añade que 2019 "ha sido un año de transición, y en 2020 los resultados crecerán mucho".

Dentro de las empresas poco capitalizadas, ¿en qué sectores interesa posicionarse? Lola Solana explica que sigue "positiva en el sector inmobiliario, en el que las valoraciones son atractivas, los fundamentales siguen mejorando y los balances están muy saneados", y bajaría su peso en "sectores cíclicos que han subido mucho y donde la visibilidad es baja por su exposición al comercio global". La gestora de fondos de bolsa small cap añade que, en el actual escenario de tipos bajos, "no estaría muy larga en financieras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky