Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro mujeres, en la recta final para sustituir a Draghi en el BCE

  • Las quinielas incluyen a Claudia Buch, Sylvie Goulard o Christine Lagarde
  • El favorito sigue siendo el alemán y 'halcón' Jens Weidmann
Reuters.

Las gafas moradas que las movilizaciones feministas han colocado a las sociedades europeas en los últimos años han conseguido ir incluyendo la perspectiva de género en la mayoría de políticas de la UE, logrando, incluso, cuestionar la carrera por la sucesión de la presidencia de una de las instituciones más masculinizadas: el BCE. El heredero del italiano Mario Draghi al frente del banco central será elegido tras la formación de la Comisión Europea -aplazada a este martes 2 de julio- y si, hasta el momento, las claves manejadas eran su nacionalidad -necesariamente distinta a la presidencia del órgano ejecutivo-, su experiencia y su postura sobre la política monetaria -más o menos acomodaticia en un contexto de desaceleración del crecimiento económico-, ahora el sexo cobra peso –y podría ser fundamental– en la decisión.

Así, la ex directora del FMI, Christine Lagarde, la vicepresidenta del Bundesbank, Claudia Buch, la vicegobernadora del Banco de Francia, Sylvie Goulard, o la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, se han colado en la lista de candidatos que lideran el alemán Jens Weidman, el francés François Villeroy de Galhau y los fineses Erkki Liikanenen y Olle Rehn.

Actualmente, el consejo de gobierno del banco central solo cuenta con una mujer y los últimos 13 nombramientos han sido hombres, incluyendo la vicepresidencia de Luis de Guindos. Ante este panorama, la idoneidad de feminizar una de las instituciones más importantes de la eurozona parece evidente. Francia sería el miembro más convencido de esta conclusión, según relata Bloomberg, pero en los últimos días otras voces han apuntado en la misma dirección.

El domingo, en pleno arranque de la cumbre europea, el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, invitó a los líderes europeos a comprometerse con la elección de una presidenta para el BCE, mientras que fuentes cercanas al proceso de elección, citadas por la misma agencia de información económica, apuntan a que Italia también estaría a favor de poner a una mujer francesa a cargo de la política monetaria de la zona euro.

bce candidatos presidencia draghi

Un proceso enrevesado

El 31 de octubre de este 2019 expira el mandato de Mario Draghi al frente del BCE, lo que en las próximas semanas activará un enrevesado proceso de sucesión que exige la participación principal del Consejo Europeo -formado por los jefes de Gobierno de los Estados miembros de la eurozona y que tiene la primera y la última palabra-, y también, en calidad consultiva, del eurogrupo -ministros de economía y finanzas-, del Parlamento, cuyo nuevo organigrama debería conocerse en próximos días, y del propio banco central.

En relación a cómo se coloquen las fichas en los órganos políticos de la UE se disputará la presidencia del BCE y, de momento, el halcón Weidmann, presidente del Bundesbank, otrora implacable crítico de los estímulos adoptados por Draghi y hoy prudente y complaciente ante la retirada del italiano del "haré lo que sea necesario" que tanta suspicacia generó en Alemania, es el candidato favorito.

Lagarde dijo que "la crisis de Lehman Brothers no habría ocurrido si hubiera sido Lehman Sisters"

La matización de su postura en las últimas semanas le delata conocedor de su ventaja, pero no esconde que su ascenso cuestionaría el tono acomodaticio asumido por el organismo ante las distintas amenazas que sobrevuelan la eurozona: el Brexit, la rebeldía del gobierno italiano y la desaceleración del crecimiento.

Un francés, François Villeroy de Galhau, con un perfil de paloma, mucho más continuista, y dos fineses, también más moderados persiguen al alemán según la encuesta que realiza Bloomberg, en la que la única mujer que a día de hoy consigue puntuar es Christine Lagarde, quien firmaría otro hito del feminismo, tras ser la primera ministra de finanzas de un país del G8 y la primera directora del FMI. Todo carisma: de su boca se escuchó que "la crisis de Lehman Brothers podría no haber ocurrido si el banco hubiera sido Lehman Sisters".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky