
Lucir una buena recomendación es esencial para poder formar parte del Top 10 por fundamentales, que recoge los mejores consejos del mercado español. Y, de eso, Aedas Homes va sobrada, tal y como demuestra el hecho de que el cien por cien de los expertos que sigue a la promotora inmobiliaria recomienda comprar sus títulos. La única que lo consigue de toda la herramienta.
"En España, la demanda de vivienda sigue creciendo, especialmente en las grandes ciudades, donde la oferta es baja y la inflación de los alquileres se ha elevado a un ritmo de dos dígitos en los últimos dos años", explican desde UBS.
En este contexto, Aedas ha puesto en el mercado más de 4.200 unidades desde que inició su actividad en 2017. En lo que respecta a 2019, de las 1.055 entregas previstas, ya ha vendido un 83%. De cara a 2020, el porcentaje de viviendas ya vendidas es del 55% (espera entregar 1.986 en total). Según los datos de la firma, su banco de suelo asciende a aproximadamente 14.500 viviendas.
"La mayor ventaja de Aedas Homes es que ya tiene suelo comprado en buenas zonas. El suelo en balance, a diciembre de 2018, cubre más de 4 años de entregas y la mayor parte del mismo fue adquirido en 2015-2016 (vía adjudicados)", indican desde Banco Sabadell. Además, la compañía "prevé pasar de cero a 3.000 viviendas anuales entregadas en el periodo 2017-2022", añaden desde la entidad. Teniendo en cuenta la penalización que está sufriendo el sector por la bajada de expectativas que han tenido que realizar algunas firmas como Neinor, Aedas no deja de repetir que su plan de negocio se cumplirá, independientemente de lo que esté descontando el mercado.
Cotiza con un descuento sobre NAV del 30%
A este respecto, la empresa cotiza con un descuento sobre NAV del 30% y para Banco Sabadell "el mercado está siendo excesivamente negativo descontando implícitamente que no va a cumplir su plan de negocio, que los costes de construcción destruyen el margen y/o que los precios del suelo (que en el caso de Aedas está bien situado y es de buena calidad) caen en los próximos años, algo improbable en el actual ciclo alcista".
Gran crecimiento
Desde los máximos marcados en 2018, los títulos de Aedas han caído casi un 30% (en lo que llevamos de años avanza más de un 3%). El consenso de mercado que recoge FactSet cree que la compañía podría escalar más de un 40% en los próximos meses. Para Citi, que le da un recorrido superior al 50%, dos elementos atractivos de la empresa son "la calidad de su banco de suelo y su limitado apalancamiento financiero". Las proyecciones de los expertos que recoge FactSet es que su ratio deuda/ebitda para 2019 sea de 1,9 veces. En Neinor superaría las 4 veces y en Metrovacesa las 12 veces.
Por otro lado, este año las ventas de la firma controlada por el fondo estadounidense Castlelake, rondarían los 370 millones de euros, si se cumplen las expectativas de los expertos, lo que implicaría casi quintuplicar lo obtenido el ejercicio anterior. Para 2020 el salto sería del 78%, hasta los 655 millones. En el primer trimestre de 2019 los ingresos alcanzaron los 14 millones, un 55% más.
Merlin ve amenazado su puesto
En el otro extremo de Aedas Homes se sitúa Merlin Properties. Aunque la socimi sigue luciendo una sólida recomendación (un 78% de los analistas aconseja comprar), Lar España, una de sus rivales en el sector, le pisa los talones y podría arrebatarle su puesto en las próximas jornadas. Asimismo, CIE Automotive busca volver a la herramienta con un consejo avalado por el 72% de los expertos que la sigue.