Bolsa, mercados y cotizaciones

David Martínez: "No veo ningún riesgo en el futuro de Aedas Homes que no hayamos previsto"

David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes.

La promotora inmobiliaria es la única de las tres grandes cotizadas en España que no ha dado ningún 'susto' a sus accionistas en el último año. Pero no logra escapar de la penalización que sufren en bolsa Metrovacesa y Neinor Homes, que cotizan ya a la mitad de lo que valen sus inmuebles en mercado

Aedas Homes tiene claro que debe marcar distancia con el sector. De ahí su insistencia por repetir, una y otra vez, que, por si hubiera dudas, su plan de negocio se cumplirá, independientemente de lo que esté descontando el mercado. Esta semana, la promotora inmobiliaria se ha visto salpicada por el segundo profit warning presentado por Neinor Homes el lunes –que, por cierto, es su comparable más directo– y la espiral bajista que provocó –aunque solo ha durado tres sesiones para Aedas–, ha venido a perpetuar el descuento al que cotiza en bolsa. La bolsa considera hoy que la compañía vale algo más de 1.000 millones de euros, cuando sus activos –desde suelos a viviendas ya terminadas– alcanzan un valor de mercado de 1.600 millones.

¿Cuántos inversores les han llamado estos días?

Unos cuantos, lógicamente preocupados. Y la respuesta que les hemos dado es que nosotros confirmamos, una vez más, el plan de negocio. La demanda es estable, seguimos gestionando las licencias como venimos haciendo desde el principio y obteniéndolas cuando están previstas. Seguimos gestionando los incrementos de costes de construcción, sin que esto suponga un perjuicio a nuestros márgenes, sino todo lo contrario, y seguimos viendo un ciclo largo, sin exuberancias, pero tampoco con grandes sorpresas.

¿Qué diferencia hay entre su plan estratégico y el de Neinor Homes?

El ciclo de desarrollo de un proyecto residencial son aproximadamente 40 meses desde el momento en el que se compra el suelo hasta que se entrega la producción. Los promotores tenemos una visibilidad de 40 meses sobre nuestro plan de negocio y, debido a esto, no debería haber muchas sorpresas.

En 2020 prevén entregar 1.986 viviendas y alcanzar una 'velocidad de crucero' de 3.000 en 2021. Es la cifra menos ambiciosa de las tres promotoras cotizadas, ¿están siendo demasiado conservadores?

Lo que somos es realistas. Llevamos mucho tiempo dedicándonos a esto y, desde el punto de vista operativo, tiene pocas mejoras, porque una licencia nunca se ha entregado antes del plazo previsto, ni un proyecto ha terminado costando menos de lo que estaba previamente planificado. Esto no significa que seamos más conservadores. Mantenemos los mismos objetivos que dijimos en octubre de 2017, en la salida a bolsa.

¿Ha habido problemas con las licencias o presiones a la baja en los precios de las viviendas? Que es el motivo detrás de las advertencias al mercado de Neinor y Metrovacesa en los últimos meses…

No ha habido ningún cambio significativo en este ciclo respecto al anterior. Las licencias se rigen por un marco administrativo que no ha cambiado. Sí es posible que haya habido en los últimos años menos recursos, pero ese es un elemento que se debe planificar.

¿No están teniendo los mismos problemas de otras promotoras, como la falta de mano de obra ante el aumento de la construcción?

Es cierto que durante los últimos 18 meses los costes de la construcción se han incrementado de forma significativa, de manera similar a como pasó en el ciclo anterior. Afortunadamente, esos incrementos de costes se están estabilizando. Durante ese periodo de tiempo, los aumentos de precios han compensado de largo el crecimiento de los costes. Business as usual. No ha cambiado nada.

¿Cuánto tiempo más estiman que la acción seguirá penalizada por las dudas que despierta el sector?

Muchas de las variables que mueven a los mercados de capitales están fuera de nuestro alcance. Pero en lo que dependa de nuestro negocio, estoy absolutamente tranquilo y confiado en que cumpliremos nuestro plan a cinco años. No veo ningún riesgo que no hayamos previsto. Esto no significa que en algún momento no encontremos una dificultad puntual.

Sí… ¿pero cuántos meses más sufrirá ese accionista el descuento con el que cotizan en bolsa?

Lo que no le esperan son sorpresas. Nosotros seguimos confirmando nuestro plan de negocio.

Aprovechando el descuento al que cotiza la acción (del 36 por ciento sobre NAV), ¿tiene previsto recomprar acciones como forma de retribuir al accionista y compensar esta situación?

El dividendo lo tenemos comprometido con cargo a 2020. No nos planteamos nada más.

La ralentización económica que se vaticina para los próximos años, ¿afectará a la 'velocidad de crucero' de 3.000 viviendas al año?

Lo que sé es que la demanda es estable. En general, la oferta de vivienda todavía es escasa o, al menos, no es suficiente para atender la demanda en las principales ciudades. Hay zonas en la Costa del Sol donde la oferta ha empezado a ser un poco superior a la demanda, pero todavía sigue habiendo necesidad de vivienda.

¿Se ha 'secado' definitivamente el mercado para asistir a nuevas salidas a bolsa de promotoras este año?

Vivimos una época de mucha volatilidad e incertidumbre en las bolsas. Lo que tengo claro es que los fundamentales de nuestra compañía son sólidos. Tenemos paciencia, porque sabemos que hay mucho valor para el accionista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky