
El FTSE de Milán lidera las caídas del Viejo Continente, en una jornada bajista marcada por el recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China, con descensos que han alcanzado el 2,7%. Pero las caídas tan pronunciados y el diferencial con el resto de índices europeos se explican porque 21 empresas reparten dividendo.
Entre las empresas que distribuye pago entre sus accionistas se sitúan Intesa SanPaolo, que llegó a bajar el 7,5%, Atlantia, que se desplomaba un 5,12%, y la energética Eni, que perdía un 2,36%. Pero las turbulencias provocadas por los problemas de Huawei con Google, en el contexto de la guerra comercial, también están teniendo su reflejo en la bolsa italiana.
El productor de chips Microelectrónicas pierde hasta un 8%, tras quedar en el aire su relación con Huawei. Según la agencia nipona Nikkei Asian Review, ambas compañías se reunirán a final de semana para aclarar su situación. Para la compañía europea que también cotiza en París, Huawei es uno de sus 10 clientes principales. También la alemana Infineon cae más de un 4% al suspender la venta de procesadores a la compañía china.
A parte de STM hay cierta tranquilidad en el mercado tras el nerviosismo desatado la pasada semana con las declaraciones de Matteo Salvini sobre la disciplina fiscal en la Unión Europea. El repunte del bono alemán repunta ligeramente sobre el 2,6%, lo que hace que la prima de riesgo del país baje a 276 puntos básicos al despuntar la rentabilidad del bund más de un 6% hasta el -0,01%.